16 Entonces los once discípulos salieron hacia Galilea y se dirigieron al monte que Jesús les había indicado. 17 Cuando vieron a Jesús, lo adoraron, ¡pero algunos de ellos dudaban!
Mateo 28:16-17
El momento que Jesús había planeado de antemano y que Él les pidió a las mujeres que anunciaran a los discípulos aquel domingo en el sepulcro había llegado. —No tengan miedo —les dijo Jesús—. Vayan a decirles a mis hermanos que se dirijan a Galilea, y allí me verán. Mateo 28:10 NVI)
Y el Maestro se encontró con dos tipos de personas en ese momento: algunos adoraron y otros dudaban.
Si fueras Jesús ¿no estarías frustrado al ver que después de todo lo que haz hecho aun así duden? Ya dejaste tu trono en el cielo, te despojaste de todo tu poder y autoridad, te rebajaste a ser un simple ser humano, viviste apegado a tus creencias y diste el ejemplo, moriste de una de las formas mas terribles para dejar claro del amor de Dios por la humanidad, resucitaste, además decidiste pasar 40 días para ayudar a tus seguidores a fortalecer su fe. ¿no era esto ya suficiente para solo recibir adoración?
Momentos antes de ir al cielo y dejar la gran comisión de ir por todo el mundo predicando el evangelio, en esos momentos, en medio del grupo de adoradores ¡hay algunos que aun dudaban! ¿Puedes creerlo?
La palabra que usa la biblia para dudar es distázō. Es un palabra compuesta que significa: Dis = doble y Stásis = postura, de pie.
Distázō puede tener los siguientes significados
- Doble postura
- Incierto en un cruce de caminos.
- Se niega a elegir una forma sobre otra.
- Cuando tienes dos opciones y no sabes qué hacer.
- Vacilar.
- Titubear
¿Te encuentras o te haz encontrado en una situación donde estés distázō (dudando)?
Mateo nos habla aquí de dos tipos de discípulos: Algunos adoraron y algunos dudaban. Pero ¿quién puede culpar ó señalar a estos discípulos? ¿No es lo que nosotros mismo vivimos constantemente? He encontrado personas que tienen una fe sencilla y firme, y esta bien; pero habemos otros que tenemos preguntas y cuestionamientos.
La vida misma es así. Hay momentos donde todo parece blanco y negro, donde sabes que decisión tomar e ir hacia adelante, pero existen otros donde todo se vuelve incierto y titubeamos en lo que debemos de hacer. Jesús tuvo esos momentos. Instantes donde no todo era claro. ¿De qué se llena nuestra mente en esos instantes? De preguntas, ansiedad, miedo por solo mencionar algunas cosas.
Jesús mismo en oración a su padre oro de esta manera: «Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo; (Lucas 22:42 NVI) En otra ocasión una de las preguntas más desgarradoras salir de los labios de Jesús: “Dios Mio, Dios Mio, ¿por que Me has abandonado?” (Mateo 27:46)
Esto es un ejemplo de verdadera espiritualidad. Jesús provenía del Padre y su misión en este mundo siempre fue llevarnos a un conocimiento mucho mas profundo de Dios. A vivir de forma mas plena nuestra fe en él. Así que Jesús fue y es el ejemplo perfecto de espiritualidad y plenitud. Y en las dos ultimas escrituras la Biblia nos muestra que parte del camino de ser mas como Él y de experimentar nuestro ser, es aceptando y reconociendo todas nuestras angustias, temores, preocupaciones en lugar de solo negarlas ó querer ser tan «espirituales» que preferimos hablar solo de nuestras certezas para no vernos tan mal si estamos mas bien dudando ó con temor.
Vivimos tiempos donde mucha gente y sobre cristianos buscan certezas. Pero la vida misma no es así.
¿Hay momentos donde parece que Dios nos ha abandonado? ¡Absolutamente! Su propio hijo lo experimento.
Necesitamos aprender a vivir con nuestras certezas y claridad tanto como con nuestros momentos de duda y ansiedad. Momentos donde no sabes que hacer, ni que es verdad, ni cual es la respuesta correcta.
Esto es lo que pasó con los discípulos que dudaron. Más que no tener fe, lo que pasaba con ellos era que no sabían qué hacer con Jesus. Era mucho para ellos.
Esto es lo mismo que sucede cuando juzgamos a otros, les ponemos etiquetas a los que son diferente a nosotros ó no piensan de la misma manera. Como no sabemos que hacer con ellos, terminamos haciendo lo mismo que hacemos con nuestros propios miedos e inseguridades: preferimos ignorarlos, rechazarlos ó quitarlos del camino.
Es por eso tanta gente herida en las iglesias; no sabemos que hacer con las personas con problemas mentales ó emocionales, no sabemos que hacer con los que no visten como nosotros para ir a la iglesia un domingo, ni con los que luchan con adicciones ó desordenes de cualquier otro tipo.
Cuando Jesus pedía que Dios pasara de Él aquella copa de sufrimiento, Jesús no estaba pensando en desobedecer a Dios. Si no que aquella oración expresaba que aquel momento simplemente era demasiado para el.
¿Cuáles son esos momentos donde simplemente son demasiado para ti?
De forma personal estoy muy cerca de personas en mi congregación perdiendo a sus padres, o muy ancianos. Padres que adoptaron a sus hijos con todo el anhelo de ofrecer amor y fe, pero que ahora están batallando con serios problemas de salud y de otros tipos. Situaciones donde hay más lagrimas que gozó, más dolor que satisfacción. Pero que se preguntan: ¿Cómo puedo amar más?
Hay momentos donde la vida te golpea tan duro que estas desorientado. Pero eso es muy bueno.
Desorientación te lleva a crecer, a elegir nuevos caminos, nuevas maneras de hacer las cosas.
Estos son momentos donde más vivo puedes estar. Por qué tienes la oportunidad de estar más conectado con tus sentimientos, donde tus necesidades más profundas están a flor de piel. Donde sabes que necesitas desesperadamente ayuda, de otros y ayuda divina.
Hace poco junto con mi esposa impartimos un taller para casados titulado: «Lenguaje que conecta el corazón.» Donde aprendimos 4 elementos que nos pueden ayudar a comunicarnos de forma compasiva y que nos conecte uno con el otro en los momentos de conflicto. Esos cuatro elementos son:
- Describir lo que vemos,
- Expresar Sentimientos,
- Compartir de nuestras Necesidades, y
- Aprender a hacer Peticiones.
De forma resumida y corta, usar estas cuatro cosas ayudan a una persona a hablar de una forma donde podemos expresar lo que realmente vive en nosotros, no negándolo, ni hechando la culpa a los demás, no quejándonos sino tomando responsabilidad y aceptando lo que realmente esta pasando dentro de nosotros.
(Si te interesa aprender mas de este tema te invito a escuchar mi podcast «Comunicación que conecta», ó si quisieras recibir este curso de 8 horas de forma personal ó para tu iglesia, te invito a mencionarlo en aparte de comentarios junto con tu correo electrónico y me pondré en contacto contigo.)
Jesus mismo hizo esto en el getsemani cuando les comunicó a sus discípulos que sentía una tristeza de muerte, les dejo saber su necesidades de compañía y les pidió que se quedaran a su lado.
En lugar de quedarse callado y esperar que ellos adivinaran su dolor, o en lugar de juzgarlos por insensibles, o exigirles que hicieran algo por el. En lugar de huir y esconderse, Jesús abrazo su miedo y sus preguntas, las acepto, busco a su padre aún a pesar de su silencio y esto lo preparo para enfrentar la hora mas difícil de todas.
A diferencia de cuando todo parece marchar normal. Donde no nos preguntamos casi nada, donde estamos conformes, satisfechos con lo que tenemos o somos, aquí no hay muchos cambios.
¿Qué haces tú con esos momentos?
Volvamos a leer la misma escritura, pero ahora en su contexto:
16 Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña que Jesús les había indicado. 17 Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaban.
18 Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,20 enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.
Mateo 28:16-20
A pesar de que algunos dentro de este grupo al que Jesús les estado dando el encargo más grande de todos los tiempos dudaban, parece que Jesús estaba bien con esto.
La Biblia no dice nada que Jesús quisiera arreglar eso, solo los acepto y confío en ellos.
Algunas preguntas no tienen respuesta. Este mundo esta lleno de maldad, violencia, injusticia y muchas veces todo parece un desastre. ¿Cuantas cosas están sin resolver en la vida? Muchas y Jesús no las resolvió mientras estuvo en la tierra, ni siquiera hizo algo más con los que aún dudaban. Solo los abrazo, confío en ellos y; con todo y todo les entrego la empresa más ambiciosa de todos los tiempos: Hacer discípulos de Cristo de todas las naciones. Y esto se logro con gente que adoraba y con gente que dudaba.
Este es un llamado a comenzar a abrazar la vida como es, muchas veces no tendremos certezas, en demasiadas ocaciones estaremos titubeando, inciertos y con una doble postura por que simplemente lo que enfrentamos es demasiado. Pero ¡animo! esos momentos nos hacen realmente vivir y despertar a realidades que no hubiéramos visto antes.
Este es también un llamado a algunos a dejar de ser la policía espiritual de todos alrededor nuestro. Aquellos que se la pasan viendo que pone el otro en Facebook, ó juzgando a los que no son de nuestra iglesia ó a los que están en nuestras iglesias pero piensan diferente.
Tal vez tu eres de los que adoran, pero nunca olvides que nuestro Señor también tomo a los que dudaban para expandir su mensaje sobre la tierra. ¿No crees que al obedecer el encargo de Cristo pudo hacer RESUGIR la fe de estos hombres?
Por último; abraza tus preguntas, miedos e inseguridades como parte de un gran todo en la vida. En lugar de negar todo esto ó simplemente tratar de ignorarlo, preguntarte: ¿qué mensaje tiene para mi la forma en como me siento? ¿Cómo esto puede acercarme más a Jesús y a Dios y a mi próximo?
Bendiciones a los que adoran… y también a los que dudan
Michas gracias
Sent from my iPhone
>
Bueno antes quiero que sepas que la palabra gracias se queda corta en cuanto a sentimiento de agradecimiento que tengo por estar recibiendo este taller de RESURGIMIENTO. Lo que puedo decirte es que estoy impresionado como mi creador esta trabajando de una manera impresionante, en donde he podido alcanzar a tener esa confianza de expresarle que es lo que pienso, que lo siento y el estar palpando el cambio en mi forma de pensar, en la manera de platicar con él, en experimentar esa nueva pasión por seguir adelante, por tener ese aliento, por desear que la gente conozca y viva lo que yo estoy viviendo, por ver como Dios responde y por mi gran capacidad de comprender si no por el deseo de lo que el sabe que busco. Son varias cosas las que estoy experimentado a describirte , pero de verdad nunca había conocido a Dios todo el poder que puede dejar que actúe en uno y que te das cuenta real mente de como lo está realizando. En verdad ha generado un respeto de parte mi para con él y me llena de fuerza y fé para poder platicar a la gente un poco de quien es él . Se que falta mucho que seguir trabajando en mi fé, pero se que no dejará el de trabajar el en mi ni en los que quieran que el trabaje en ellos mismos. Amigo deseo con todo la fuerza de mi entendimiento, con los mejores sentimientos y con todo mi ser que nuestro creador te de la sabiduría y amor para seguir construyendo su iglesia lo que el te muestra. Que estén muy bien los tuyos y muchas Gracias. No pares!!!!