Tiempos de Restauración

Tiempos de Restauración

restauratuvida1

Restauración según el diccionario significa:  Restablecer la condición original de algo. Devolver a su estado original. 

En muchas iglesias cristianas se usa el concepto de restauración para describir el proceso que pasa una persona que se alejo de Dios y/o de la membresía de la iglesia y quiere regresar. Pero la idea bíblica de restaurar es mucho más profunda y rica que esto último. 

Siempre cuando algo es restaurado en las escrituras siempre crece, se multiplica o mejora. De manera que la condición final supera a su estado original. 

En Job 42:10-17 la biblia nos ofrece el ejemplo perfecto de restauración que Dios hace a la vida de un ser humano. 

La multiplicación viene como parte natural de la restauración. 

Por ejemplo: bajo la ley de Moisés, si alguien robaba un buey o una oveja, no era suficiente que restaurara el animal que había tomado. Tenia que pagar el equivalente de cinco bueyes o cuatro ovejas.
¿Recuerdas quién quiso hacer un acto de restauración en el nuevo testamento? Así es, Zaqueo. ¿cuántas veces él estaba dispuesto a regresar lo robado?

Pero Zaqueo dijo resueltamente: —Mira, Señor: Ahora mismo voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes y, si en algo he defraudado a alguien, le devolveré cuatro veces la cantidad que sea.  

Lucas 19:8  (NVI) 

Cuando Dios restauro a Job ya vimos que le dio. Lo bendijo más de lo que había perdido. Jesús dijo a sus discípulos que todo aquel que dejara algo para seguirle recibiría
cien veces más.

Muchas de las promesas hechas por Dios a su pueblo por medio de los profetas, son promesas de restauración. 

No necesitas dejar de formar parte de la membresía de la iglesia para restaurarte. Muchos que hoy llenan los lugares de reunion en la mayoría de las iglesias hoy en día en realidad se fueron hace mucho tiempo.
Personas que permanecen pero sin las convicciones, ni el amor, ni la fe que tenían al principio. 

¿Cada cuánto tiempo una casa necesita ser restaurada? Depende de muchos factores, pero el verdadero trabajo de restauración sucede cuando miramos una ventaba rota, una puerta averiada, una pared que necesita pintura, un techo con humedad y hacemos algo al respecto, poco a poco, antes de que la tarea de restauración sea tan grande que nos resulte imposible y por lo menos muy difícil hacer algo al respecto.  Son las pequeñas restauraciones que necesitamos hacer cada cierto tiempo las nos permiten vivir en un lugar que disfrutemos vivir. 

Recuerda: siempre que las escrituras hablan de la que Dios va a restaurar a una persona o a todo un pueblo siempre habra crecimiento,  multiplicación y mejora. Dios no se limita a devolver las cosas al estado original, Dios quiere mejorarlas. De manera que la condición final supera a su estado original. 

Estoy con vencido que Dios quiere hacer los mismo contigo, conmigo y con su pueblo. 

Como cristiano y como evangelista no creo, ni busco que la iglesia sea como fue en el pasado. Ni siquiera creo que Dios espere que busquemos ser como la iglesia del primer siglo. Dios quiere restaurar su pueblo y lo hará con la realidad que vivimos las personas de este siglo 21 y no con la realidad de hace 2000 años, ni siquiera con la realidad de hace 30 o 40 años. 

¿Por dónde comienzo? 

Primer paso: Reconoce dónde estas. 

Como lo hizo el hijo prodigo:

Por fin recapacitó y se dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen comida de sobra, y yo aquí me muero de hambre! Lucas 15:17 (NVI)

Cuando reconocemos donde estamos y cómo llegamos allí, sera mas fácil tomar la siguiente decisión: Arrepentimiento. Tal y como el Señor se lo pidió a Jeremías: 

 Por eso, así dice el Señor: «Si te arrepientes,  yo te restauraré y podrás servirme. Si evitas hablar en vano, y hablas lo que en verdad vale, tú serás mi portavoz. Que ellos se vuelvan hacia ti, pero tú no te vuelvas hacia ellos. Jeremías 15:19 (NVI)

 

El segundo paso es: ¡Pide Ayuda!

Solo siendo abierto con las áreas de tu vida que necesitan restaurarse (fortalecerse, arreglarse, mejorarse) podrás tener una mejor perspectiva de como hacerlo. 

La restauración es un proceso que en algunos casos inicia en la soledad y se perfecciona en la comunidad. Como el hijo prodigo.  Pero en otros se necesita la intervención de alguien que te ayude a ver lo que no ves. 

Muchos creyentes han dejado de hacer preguntas, han dejado de pedir ayuda. Así no se puede hacer nada. No se puede obligar a nadie a cambiar, ni a aprender. Estas son desiciones muy personales. 

La restauración bíblica solo sucede en un ambiente de humildad y búsqueda consiente de Dios. 

Jesús lo ejemplifico de esta manera: 

18 Tengo que volver a mi padre y decirle: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros”. 20 Así que emprendió el viaje y se fue a su padre. Lucas 15:18-20 (NVI)

Después que el hijo prodigo había reconocido donde se encontraba en su vida, que había tocado fondo y que su estado actual de vida no era lo que él quería para él fue cuando junto las fuerzas y la humildad suficiente para regresar con su padre y muy a su manera pedir ayuda. 

Por experiencia propia puedo decir que este paso es de los mas difíciles. Es fácil reconocer que no nos gusta la forma de llevar nuestra vida y que no podemos solos. Pero de ahi a levantarnos de dónde nos encontremos y vayamos en búsqueda de ayuda, es una historia muy diferente. 

Conozco muchas seres humanos maravillosos que son parte de nuestra iglesia, que sirven de muchas maneras en la congregación pero que han aprendido a vivir con áreas de vida que son tan terribles y desafortunadas que les impiden crecer espiritual, moral, familiarmente y en muchas areas mas, por el simple hecho de que no están dispuestos a pedir ayuda. 

Matrimonios con problemas y dinámicas terribles de pareja que si otros lo supieran dudarían de que son cristianos. Estas parejas saben que no están viendo como Jesús se los enseña, saben que no pueden solos, en lo intimo reconocen que necesitan ayuda… pero no hacen nada por pedirla. 

Si quieres vivir tiempos de restauración en cada área importante de tu vida, entonces es tiempo de seguir el ejemplo del hijo menor que tomo la difícil decisión de regresar a casa de su padre y pedirle ayuda. ¿Cómo se veía esta ayuda? Que lo aceptara de nuevo. 

Este joven se sentía tan miserable, tal vez tan culpable que él no quería ser restaurado a su estado original de hijo. Él se conformaba con solo ser restaurado a un miembro más de la casa, como un trabajador. Pero el padre tenia otro planes, porque el padre tiene otra forma de ver la vida y el mundo. 

21 El joven le dijo: “Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo”. 22 Pero el padre ordenó a sus siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. 23 Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. 24 Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado”. Así que empezaron a hacer fiesta.  Lucas 15:21-24  (NVI)

Jesucristo esta ofreciendo una representación de Dios por medio del padre en esta parabola que estoy convencido dejo boquiabiertos a muchos de los oyentes de su momento. ¿Dónde esta el castigo para aquel muchacho ingrato, soberbio y desobediente? ¿Cómo que le preparas una fiesta en lugar de un sermon lleno de reprensión y regaños? ¿Qué tipo de padre es este? Bueno, este tipo de padre es mas ni menos que tu creador y el mío. Es mismo Dios que hablo y por sus palabras el mundo entero fue creado. El mismo que llamo “bueno” a toda su creación. Incluyendo al ser humano. El mismo Dios que quiere restaurarnos, pero no solo devolvernos a un estado original, sino aún estado que simplemente no merecemos. Quiere darnos más de lo que ya es nuestro por derecho, quiere hacer fiesta aún después de nuestras caída. Este Padre quiere celebrar tu restauración y la de todos sus hijos. 

Terce Paso: Toma desiciones, aunque sean pequeñas.

La suma de los pequeños cambios hacen un gran cambio. La suma de millones de gotas de agua hacen un océano. No menosprecies los pequeños cambios. El camino de la restauración del hijo prodigo comenzó con el primer paso que Dios hacia la casa de su padre. Sin ese primer paso nada de lo que paso despides hubiera sucedido. Yo me imagino que cada paso de regreso a su padre debido ser tortuoso y difícil. ¿Cuántos pensamientos de duda y culpa habrán pasado por la mente de aquel joven? ¿Y si mi padre ya no me acepta? — ¿Y si al verme me corre de su casa por lo que hice? — ¿Qué voy hacer si me pide el dinero de la herencia de vuelta? — ¿Será lo mejor regresar a casa? 

Haya pensado lo que haya pensado este joven, no dejo de caminar, no dejo de tomar pequeñas decisiones. Y en cada paso que dio lo llevaron a su restauración. 

Amigo, amiga, ¡no pares! Si tus decisiones parecen muy pequeñas, recuerda que la suma de todas ellas te llevaran a un lugar mucho mejor de donde estas hoy. 

Cuando mi esposa y yo vivimos años de una pésima economía por culpa de vivir endeudados con 8 tarjetas de crédito a tope cada una de ellas. La forma en que alcanzamos libertad financiera fue gracias a una conversación que tuvimos con un gran amigo que nos ayudo a ver el pésimo lugar dónde nos encontramos financieramente. Esa tarde salimos llorando de la casa de este amigo. Aquel día no habíamos visitado aquella casa para pedir ayuda en nuestras finanzas. En realidad mi esposa y yo nos sentíamos muy bien de como llevábamos nuestro dinero, pensando que porque pagábamos todas las mensualidades de las tarjetas (claro que nos quedamos sin un quinto) ya éramos unos profesionales manejando nuestros ingresos. Pero gracias a que por lo menos estuvimos dispuestos a escuchar lo que alguien mas veía lo que nosotros habíamos dejado de ver; y el sentirnos profundamente arrepentidos de nuestro estado espiritual que nos llevo a vivir con tantas deudas, fue como comenzó el camino de pedir ayuda, leer libros y tomar muchas decisiones. Una de esas desiciones fue hacer un presupuesto para el uso de nuestras finanzas familiares cada quince días. Así que cuando mi esposa y yo recibimos nuestro pago quincenal nos sentamos y le decimos a cada peso y ahora cada dólar a donde ir. Este ejercicio inició hace más de 12 años y lo seguimos haciendo religiosamente cada quince días. Esta fue la única manera que encontramos de pagar nuestras deudas en el lapso de 2 años, y comenzar a ahorrar para nuevos proyectos de vida. 

Alabo a Dios por que el uso una conversación, lagrimas y muchas pequeñas desiciones para restaurar no solo nuestras finanzas familiares sino también la paz en nuestro matrimonio y en nuestro hogar. 

Es mi oración que encuentres la restauración que tu vida necesita en este momento. Es mi anhelo que iglesias enteras vivamos este proceso 

La futura gloria de este templo será mayor que su pasada gloria, dice el Señor de los Ejércitos Celestiales, y en este lugar, traeré paz. ¡Yo, el Señor de los Ejércitos Celestiales, he hablado!”». Hageo 2:9  (NTV)

 

Si quieres recibir esta serie de devociones en tu correo electrónico, no olvides suscribirte a este blog.

 

Bendiciones. 

¿Qué está permitido hacer en sábado?

¿Qué está permitido hacer en sábado?

¿Por qué criticamos a ciertas personas? ¿Qué nos hace despreciar y/o estar a la defensiva con los demás? ¿Por qué preferimos cerrarnos y guardar silencio en lugar de hablar abiertamente de lo que pasa por nuestra mente y corazón?
De acuerdo a The Gottman Institute  criticar, despreciar, estar a la defensiva y callarnos son los cuatro jinetes del Apocalipsis en una relación. 
Los cuatro jinetes del Apocalipsis es una metáfora bíblica que representa el final de los tiempos. Ellos simbolizan la conquista, la guerra, el hambre y la muerte, respectivamente. El Dr. Gottman usa esta metáfora para describir los estilos de comunicación que pueden predecir el final de una relación.
¿Existe alguno de estos elementos en tus conversaciones diarias? Sobre todo en aquellos momentos que se tornan difíciles son los que revelan de lo que esta hecha nuestra relación. La forma en que nos comunicamos habla mucho de cuan sana y fuerte son nuestros vínculos con nuestra pareja, amigos y hasta con nuestros hijos.
Esto me recuerda como los cristianos podemos caer en criticar, despreciar, estar a la defensiva y hasta cerrarnos y aun así creer que estamos bien con Dios y podemos llegar a pensar que tenemos este tipo de comportamientos por que somos «espirituales».
Veamos un ejemplo de esto. En el evangelio de Lucas capitulo 6 del verso 1 al 11, podemos ver a Jesús caminando con sus discípulos y de pronto como a todo ser humano normal, el hambre les llego y les incito a tomar algunas espigas de trigo que encontraron por el camino como tentempié. Hasta ese momento todo era normal. Pero a los ojos de otras personas ese simple acto era una completa rebelión a las enseñanzas de la religión de aquella época.
Un grupo de religiosos critico a Jesus y a sus discípulos por hacer lo prohibido en el día mas sagrado de la semana: el sábado. El problema de criticar es que no es lo mismo a ofrecer una critica, queja o hacer una observación de lo que consideramos que es incorrecto. El que es critico lo que hace es atacar al ser mismo de la otra persona. Y no deja lugar para tener una conversación sino que ha emitido un juicio.
Lucas nos dice en el verso 1 que eran los discípulos los que estaban comiendo las espigas de trigo, pero lo fariseos no les importo y prefirieron agarrar parejo al decir:¿Por qué hacen ustedes lo que está prohibido hacer en sábado?
Es obvio que a estas personas no les interesaba tener una relación con Jesús, ni querían conocerlo mas, ni mucho menos conocer su opinión al respecto de como él veía las cosas.  La acción de solo criticar elimina casi toda posibilidad de conexión con la otra persona.
Jesús no se queda callado y les recuerda que el rey mas amado de Israel hizo algo todavía peor que esto al tomar panes consagrados a Dios, panes que solo se les permitía comer a los sacerdotes y no solo el como de ellos sino que también los repartir con sus compañeros. Esto me encanta de Jesús. El sabe que no toda la historia del pueblo de Dios es una historia de perfección, obediencia y luz. No todo es tan blanco y negro como creemos que es, y Jesus dio el ejemplo perfecto a los fariseos que al parecer se quedaron sin palabras.
Lucas continua su relato y hace mención de que en otro sábado Jesús entro en la sinagoga y comenzó a enseñar. Entre los asistentes a esta reunion se encontraban nuevamente estos hombres que buscaban proteger su religion y sus creencias a toda costa. El verso 7 nos dice: así que los maestros de la ley y los fariseos, buscando un motivo para acusar a Jesús, no le quitaban la vista de encima para ver si sanaba en sábado.
¿En donde esta tu mirada? 
Esto es sorprendente y al mismo tiempo triste. Estos hombres que era obvio que no estaban de acuerdo con este joven maestro, en lugar de disfrutar de este día tan sagrado y hacer sus quehaceres religiosos en paz al lado de sus familias y amigos preferían pasar tiempo buscando encontrar algún error en Jesús para poder ahora si acusarlo de algo formal.
Como pastor de una iglesia se lo que eso se siente, cuando no te quitan la vista de encima. Toda tu vida esta expuesta. Como me visto, donde vivo, el auto que uso, como educo a mi hijo, como trato a mi esposa, como salir el ultimo servicio evangelistico, si el sermon fue muy corto o muy largo. Lo que escribo en Facebook, la ultima foto en instagram. En realidad no tengo problema con nada de esto. Estoy consiente que es el parte de este trabajo y de la responsabilidad adquirida. Lo que me llama la atención son las personas que dedican tiempo para poner su mirada solo para criticar, juzgar y despreciar a aquellos que piensan o actuar diferente a ellos. Y que cuando se les pregunta o confronta de porque se comportan de esa manera solo son defensivos o guardan silencio.
Mas alla de lo correcto o incorrecto
Confieso que antes no entendia esas actitudes y solas las tachaba de pecaminosas y terminaba también juzgando a esas personas como fariseos y religiosos llenos de critica e hipocresía  Lo que no me daba cuenta es que esos estilos de comunicación entre muchas cosas lo que expresan es una relación muerta o inexistente con la persona objeto de nuestro malestar. Es muy simple: Así no tratamos a aquellos con los que estamos conectados.
Del verso al 8 al 10 Lucas relata como Jesús sana a un hombre con la mano paralizada. A pesar del gran milagro ocurrido aquel día, el resultado en los corazones de aquellos defensores de la fe judía fue bastante impactante. Lucas lo describe así:  «Pero ellos se enfurecieron y comenzaron a discutir qué podrían hacer contra Jesús.”
Perdón ¿escuche bien? En lugar de sentir asombro por el milagro que habían sido testigos se enfurecieron y en lugar de agradecer a Dios y a Jesús por ayudar a un hombre que tal vez no tenia trabajo, o que había experimentado burlas o sabe Dios cuanta cosa mas, no, no fue así. En lugar de eso comenzaron a platicar entre ellos que harían para deshacerse de él.
¿Te sorprende su respuesta? Al principio para mi resultaba chocante que hubiera gente que ante el bien quisiera responder con mal. Pero entre mas pasa el tiempo me doy cuenta que esto no es tan fuera de lo común. Todos los días, por todo el mundo existen personas que atacan a otras solo por que son diferentes en algo. Puede ser color de piel, ideologías, raza, creencias, status social, etc.
Muchos de nosotros aprendimos que lo diferente puede resultar amenazante. Por muchas generaciones hombres como los fariseos y los maestros de la ley habían entregado sus vidas para defender las enseñanzas de Dios. El pueblo judios había sido atacado, saqueado y maltratado por siglos por otras naciones. Y lo que los había mantenido unidos y con la mirada arriba era su fe y sus creencias.
No es extraño que ellos querían defender esas mismas leyes y enseñanzas que tanto orgullo les causaba. Al final de cuentas ellos estaban convencidos que esas tradiciones representaban un pacto especial entre Dios y ellos. Y Jesús parecía ir en contra de ellas. ¿Qué haces tu cuando alguien ataca las cosas que te dan identidad? ¿Cómo miras a esa personas?
Como conclusión, no debe resultar extraño que los fariseos y maestros de la ley se sintieran incómodos y hasta amenazados con los que Cristo hacia. Pero lo triste es que cuando preferimos defender nuestras creencias y nuestras propias ideas de lo que resulta correcto podemos correr el riesgo de mirar a las demás personas como lo que son.
Estos defensores de la verdad habían perdido por completo de vista al hombre con la mano paralizada. Nadie pensó en él. Lo mismo sucede cuando preferimos tener una relación con nuestras ideas que con las personas. Dejamos de ver las necesidades, el dolor y la humanidad en el otro. La gente de repente se convierten en objetos ante nuestros ojos. Para Jesús era mas importante aquel hombre que seguir las tradiciones.
Por otro lado, criticar, despreciar y pensar en hacer daño a Jesús por parte de estas personas solo habla de lo alejados que ellos estaban de él. Si alguien se hubiera dado el tiempo para hablar con Jesús para conocer sus motivos, y como el veía las cosas; tal solo conectar con él, probablemente no hubieran respondido así.
Es cierto que ellos iniciaron la conversación pero en verdad solo fue para acusar a Jesus y a sus discípulos por hacer lo prohibido en sábado y no por que de verdad querían tener una relación con ellos.
¿Jesús quebranto la ley? 
Es importante mencionar que la ley que los fariseos y maestros de la ley estaban defendiendo no provenía de la ley de Dios, sino de las interpretaciones que mas tarde se hicieron con el deseo de guardar lo sagrado del Sábado como día dedicado a Dios. Así que la única cosa que fue rota fueron las interpretaciones de alguien mas.
Hoy quiero animarte a meditar en estas 3 cosas:
  1. Medita que elementos salen en tus conversaciones con las demás personas. ¿Hay gratitud, reconocimiento, compasión y amor? o ¿te es mas fácil criticar, despreciar, estar a la defensiva o guardar silencio ante la otra persona? Si lo último es lo que mas aparece es necesario que te des cuenta que esa relación esta en peligro de llegar a su fin si no haces algo.
  2.  Antes de sacar conclusiones acerca de las acciones de alguien mas date el tiempo de conocer a esa persona, lo que lo motiva a actuar como lo hace, ponte en su lugar y lo mas probable esa simple conexión te lleve mirar las cosas desde otra perspectiva.
  3. Asegúrate que lo que defiendes en tu vida diaria es realmente la voluntad de Dios y no solo interpretaciones de otros.
El mundo necesita a Jesús, y la iglesia es su representante sobre la tierra. Eso no esta en duda, la pregunta que me hago es ¿estoy representando realmente a Jesus en este mundo o lo que sale de mi son mas mis prejuicios personales?
Si representamos a Jesús estoy convencido que mucha gente sera beneficiada, veremos milagros y personas reconocerán el poder de Dios en sus vidas.
Pero si lo segundo es nuestra realidad, no nos sorprendamos que lo único que vemos en los demás es lo malo y que nuestros corazones lo único que sienten es miedo, enojo y hasta ganas de dañar a los demás.
Y tu, que contestaras cuando Jesús te pregunte: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?

RESURGIR | Día 30 | ¡Victoria!

Dia 30

¡No lo puedo creer! Hemos llegado al final de esta serie de devocionales. No tengo palabras para agradecer a todos los que han seguido y sido parte por estos 30 días. Ya sea leyéndolos por medio de este blog, pero sobre todo un millón de gracias a todos los que desde las 5am ó 4am (dependiendo del país donde se encuentren) se conectaron en vivo a través de Facebook. En verdad ¡muchísimas gracias!

Se dice que se por lo menos se necesitan 21 días para generar un nuevo habito en nuestras vidas. Es mi deseo que estos devocionales hayan podido generar el habito de buscar a tu Creador como la primer cosa de tu día.

El día de hoy me acompaña mi mejor amiga y compañera de vida: mi esposa Tania Diaz. Recientemente ella y yo hemos creado un curso de comunicación para matrimonios titulado  Comunicación que conecta, donde estudiamos la gran verdad  biblia donde queda muy claro el poder del lenguaje al reconocer que: En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto. Proverbios 18:21 (NVI) Así que hoy quiero iniciar con la siguiente reflexión:

Si el lenguaje tiene tanto poder ¿no deberíamos buscar estar más conscientes en lo que decimos?

En mi congregación tenemos una frase que mucha gente usa para responder a la pregunta ¿Como estas? y esta frase es: «Estoy luchando». Y esto muchas veces hasta yo le he dicho para dar a entender que hay cosas en mi vida que me están costando cambiar y que lo estoy intentando o que tal vez me siento estancado; así que terminamos diciendo cosas como: «Lucho con la pereza», «Estoy luchando contra mis pensamientos», «Estoy luchando con mi familia» o «lucho contra cierta enfermedad»

¿Alguna ve lo haz dicho ó haz escuchado lo mismo? Si es así, sabes a lo que me refiero. Bueno un buen día mi teología favorita me dijo que esa frase no tenia sentido y que era algo que no deberíamos usar como hijos de Dios. Le pregunte por que pensaba eso y la respuesta me impacto y me conecto inmediatamente con el mensaje de la resurrección. Así que decidí invitarla a compartir en este devocional de hoy. (El video lo pueden encontrar en mi canal de Facebook).

54 Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria.»

55 «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?» 

56 El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. 57 ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!

1 Corintios 15:54-57 (NVI)

Lo que me ayudo a ver mi esposa fue lo siguiente:

  • La resurrección es la materialización de la Victoria de Cristo. Victoria sobre la muerte. Victoria sobre la oscuridad. Victoria sobre el miedo y la culpa.
  • Así que vivir bajo el evangelio de la resurrección es vivir bajo la convicción de que…somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Romanos 8:37 (NVI) Y si somos ya vencedores, por que persistimos en usar un lenguaje de guerra en nuestra vida diaria. 

En los posts pasados hablamos que la Gente del Tercer día, como le he llamado a todos aquellos que están en el camino de RESURGIR, es gente que tiene estas 4 características:

  1. Han estado en lugares oscuros. Saben de primera mano lo que es fracasar, cometer errores terribles y pecados vergonzosos.
  2. Han sido lastimados y que están llenos de heridas. Pero que al mismo tiempo su confianza en Dios les lleva a usar esas heridas como prueba de que Alguien mucho mas poderoso vive en ellos y que puede usar sus marcas para probar el mensaje de la resurrección en el día de hoy.
  3.  Les cuesta cambiar pero que están dispuestas a intentarlo y a dejar sus prejuicios atras.
  4. Saben lo que significa estar muertos en sus pecados, encadenados a la ignorancia, limitados por la religiosidad, pero que al mismo tiempo han disfrutado de la libertad y maravillosa experiencia de RESURGIR de todas estas cosas que los mantenía encerrados en una tumba.

Es por eso que he decido cerrar con lo que mi esposa ha descubierto en las palabras del apóstol Pablo dirigidas a las iglesias de Corintio y Colosas:

Sin embargo, gracias a Dios que en Cristo siempre nos lleva triunfantes y, por medio de nosotros, esparce por todas partes la fragancia de su conocimiento.

2 Corintios 2:14 (NVI)

14 Dios anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba; lo eliminó clavándolo en la cruz. 15 Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.

Colosenses 2:14-15 (DHH)

Alberto: ¿Por que consideras que no deberíamos usar la frase estoy luchando en nuestra vida diaria? 

Tania: Mas que no «deber usar» mi invitación es a ser mas conscientes de lo que decimos y la realidad que crea. Creer que estoy en una lucha, en una guerra, en una batalla no nos permite recordar y vivir que junto con Cristo y debido a su resurrección estamos en victoria, en triunfo y tomando parte en su desfile victorioso.

Ya no estoy en una guerra ni estoy luchando porque Cristo YA venció.

Alberto: ¿Por que estas dos escrituras son tan importantes para ti? 

Tania: Me encantan porque me recuerdan de manera muy clara que gracias a Dios y por Cristo, me lleva SIEMPRE triunfante. También que ya nada me obliga, no «tengo que» ni «debo de» hacer, ser o hablar tal o cual cosa, porque gracias a Cristo he sido hecha libre.

Libre del pecado, libre de la muerte, libre de la derrota, libre del miedo!

Libre para ELEGIR.

Elegir a Dios y su voluntad.

Elegir el gozo, la paz, el amor, la generosidad, en otras palabras libre para elegir crecer y desarrollar los frutos del espíritu en mi vida.

Elegir lo que edifica. Lo que me edifica a mi y a otros.

Elegir seguir siendo libre en Cristo

Alberto: ¿Qué puedes decirles a nuestros amigos que han sido parte de estos devocionales y desean  RESURGIR en sus vidas y en su fe? 

Tania: Que crean a Dios respecto a vivir celebrando la victoria de Cristo y que es verdad que nos lleva con el en su desfile victorioso. De esa manera ejercemos la preciosa libertad que tenemos en Cristo. De esa manera no estamos obligados sino que elegimos con gozo y fe la buena voluntad de nuestro Padre, porque  le conocemos  y estamos seguros en su amor.

Lo anterior me lleva a pensar en la primer carta de Pedro en la que nos dice lo siguiente:

18 Porque Cristo mismo sufrió la muerte por nuestros pecados, una vez para siempre. Él era inocente, pero sufrió por los malos, para llevarlos a ustedes a Dios. En su fragilidad humana, murió; pero resucitó con una vida espiritual, 19 y de esta manera fue a proclamar su victoria a los espíritus que estaban presos.

1 Pedro 3:18-19 (DHH)

No entrare en detalle en la interpretación de este texto, pero si quiero destacar que el apóstol Pedro declara que una de las cosas que hizo Jesucristo al  resucitar fue anunciar su victoria aún a los seres espirituales que se encontraban presos.

Así de importante es este mensaje:

«La muerte ha sido devorada por la victoria.»

55 «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?» 

56 El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. 57 ¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!

1 Corintios 15:54-57 (NVI)

Al orar busca agradecer a Dios y a Jesucristo por que podemos ser VICTORIOSOS en el día de hoy por que ¡Él resucito!

¡Bendiciones y hasta nuestro nueva aventura!

RESURGIR | Día 29 | El Reino

DIa 29

A Dios le sobran propagandistas y le faltan testigos. R.Trossero

También dijo: «¿Con qué vamos a comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola podemos usar para describirlo?

Marcos 4:30

Nos acercamos al final de estos devocionales y ha quedado claro que Jesús al resucitar no fue directamente a su morada celestial al lado del Padre. En cambio nuestro Señor prefirió pasar tiempo con sus seguidores y ayudarlos a RESURGIR de la tumba llamada miedo, dudas e inseguridades. El medico Lucas le resume a su amigo Teófilo aquellos días que Jesús paso al lado de sus discípulos de esta manera:

Estimado Teófilo, en mi primer libro me referí a todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar hasta el día en que fue llevado al cielo, luego de darles instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido. Después de padecer la muerte, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Hechos 1:1:3 (NVI)

40 días, solo 4o días para levantar la fe de estos hombres, para llevarlos del miedo a la seguridad, de la duda a la certeza. Esos 40 días fueron vitales para la fe de estos hombres y mujeres. Fue en este tiempo en el que un grupo de personas que permanecieran encerrados o huyendo ahora estaba poniendo el mundo de cabeza y que tiempo después la mayoría de ellos morirían valientemente por su fe y por su maestro.

¿Cómo pudo ser esto posible? ¿De qué les hablo Jesús en esos 40 días a parte de las cosas que ya hemos visto de antemano? El verso 3 nos dice: Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Querer desarrollar tan solo este verso en un post seria imposible pero quisiera dejarles algunas ideas importantes al respecto de este tema. Estaría incompleta esta serie de devocionales sino hablamos del principal tema que Jesús trato con sus discípulo durante aquellos días: EL REINO DE DIOS.

En Marcos 1:14 nos confirma que: 14 Más tarde, después del arresto de Juan, Jesús entró en Galilea, donde predicó la Buena Noticia de Dios. 15 «¡Por fin ha llegado el tiempo prometido por Dios! —anunciaba—. ¡El reino de Dios está cerca! ¡Arrepiéntanse de sus pecados y crean la Buena Noticia!». (NTV) 

En otra ocasión Jesus dijo:  «Es preciso que anuncie también a los demás pueblos las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado.» Lucas 4:43(NVI)

El evangelio del Reino de Dios era el centro de su mensaje y la razón principal de su venida a este mundo.

Tan importante es que Jesús dedico sus últimos días sobre la tierra para seguir hablando de ese tema y confirmando que los discípulos pudieran comprenderlo.

Lo que me pregunto es  ¿hoy nosotros comprendemos ó por lo menos buscamos tener mas entendiendo a cerca de la importancia de este Reino en nuestras vidas?

¿Reino de los cielos ó Reino de Dios?

Es fácil crear confusión al respeto de este tema.

El evangelista y apóstol Mateo, opta por hablar de: “El Reino de los Cielos, cuando los otros tres evangelistas hablan de: “El Reino de Dios. Solamente en 4 ocasiones Mateo usa la frase “El Reino de Dios” (6:33; 12:21,28,31,43), en tanto que la frase “el Reino de los Cielos aparece 32 veces en su evangelio. Generalmente se explica la preferencia de Mateo por esta última frase para denotar el carácter CELESTIAL del reino, vale decir, que proviene de ARRIBA, como un DON DE DIOS  y no como una creación meramente humana y perecible.

Necesitamos recordar que la lengua nativa de los judíos, en los tiempos de Cristo, era el arameo, un dialecto semítico muy cercano al Hebreo. Jesús habló este dialecto en toda su predicación y enseñanza doctrinal. Sus dichos, tal como están registrados en los evangelios, fueron vertidos del vernáculo al griego, que era el idioma literario de la época. El respeto que tenían los judíos hacia el nombre de Dios hacía que evitaran pronunciarlo. Temían incurrir en alguna frase que pudiera considerarse uso vano del nombre de Dios, y en consecuencia recurrían a substitutos: “Los cielos” era uno de los más empleados. Y es casi seguro que el mismo Señor lo haya usado también para evitar herir las susceptibilidades de sus paisanos. De este modo el evangelista se adapta a la peculiaridad de su público, y así hacer accesible el mensaje entre su propio pueblo.

INTERPRETACIONES

Para muchos de nosotros es facil interpretar o entender la frase Reino de Dios, con nuestra iglesia, ¿Pero esto es así de sencillo de explicar? Profundicemos en esto:

La Iglesia Cristiana, a lo largo de su historia, ha interpretado el Reino de Dios de dos maneras: Una es la que tiene un carácter escatológico o futurista, y el otro que recalca su naturaleza presente o consumada. Por cierto que en la Iglesia primitiva el concepto futurista fue el que predominó. Los llamados “Padres Apostólicos” contemplaron el reino como un asunto FUTURO de dicha que se consumaría con la segunda venida de Cristo al mundo. Además, algunos de esos “padres” sostuvieron, incluso, que sería un dominio terrestre, aunque otros no se atrevieron a mencionar lugares concretos. El único que no aceptó la interpretación futurista fue Orígenes. Él creyó que el reino tenía un significado espiritual o simbólico y no literal.

Agustín de Hipona  identifica el reino con la iglesia militante, lo que estaba diciendo es que el reino milenario de Dios había sido inaugurado con la primera venida de Cristo, hace dos milenios.

Los reformadores hicieron suyo el énfasis espiritual del reino de Agustín llevándolo al “corazón” del creyente. No obstante, los reformadores esperaban igualmente la manifestación visible de dicho reino con la segunda venida de Cristo al mundo. Como ves, este es otro tema en que los expertos tampoco se han puesto de acuerdo. Si el Reino del que hablo nuestro Señor ya esta entre nosotros como él lo confirmo, o si es algo que en parte sera futuro, si es algo que se puede materializar en este mundo o este reino es solo una alegoría de algo espiritual. En medio de todas las opiniones, lo que es vital destacar es lo siguiente:

El Reino de Dios y la iglesia son inseparables, pero no son lo mismo.

En una ocasión Jesús estaba enseñando a cerca de cómo nos consumen las preocupaciones físicas de este mundo como la comida y el vestido. Es ahí donde Él hace una hermosa promesa al mismo tiempo que una recomendación:

31 Ustedes, por el contrario, busquen el reino de Dios, y estas cosas les serán añadidas. 32 »No tengan miedo, mi rebaño pequeño, porque es la buena voluntad del Padre darles el reino.  (Lucas 12:32 NVI)

Lo que Jesús estaba haciendo era buscar un nuevo pueblo a quien se le daría el reino.

EL REINO DE DIOS, PRESENTE Y FUTURO

En Marcos 12:34 Jesús le dice a un escriba: “no estás lejos del reino de Dios”. En Mateo 12:28 Jesús dice que: “El reino ciertamente ha llegado a ustedes” por el hecho de expulsar a los demonios de un ciego y sordo. En Mateo 13:44-46 Jesús habla del reino como un tesoro escondido en la tierra, que los hombres pueden descubrir ahora. En Lucas 17:20-21 Jesús declara que “el reino ya está entre ustedes”.  Es decir, su presencia en la tierra es la presencia del reino de Dios.

Si bien es verdad que algunas declaraciones de Jesús muestran un reino presente en su ministerio, también es cierto que hay una dimensión futurista del mismo en otras de sus declaraciones. En primer lugar,  6 de las Bienaventuranzas sólo podrán cumplirse en el FUTURO (Mateo 5:4-9). En Mateo 25:31,34 Jesús habla de un reino que sólo se podrá heredar cuando él vuelva por segunda vez. En Mateo 26:29, durante la última cena, Jesús les dice a sus discípulos que anticipa el día cuando beberá con sus discípulos del fruto de la vid, en el reino de su Padre.

Uno de los problemas mas grandes que existen al confundir la iglesia con el Reino de Dios es que esto provoca que muchos se den por satisfechos al terminar pensando: «ya estoy en el Reino de Dios». Esta idea por si sola hace que el deseo de seguir madurando y de no conformarnos con solo estar en una iglesia se congele poco a poco, por que al fin, «ya soy parte del Reino de Dios». Si queremos realmente RESURGIR, necesitamos entonces una renovada y profunda comprensión de este Reino. La pregunta es: ¿La estas buscando o te estas conformando? De la respuesta a esta pregunta depende que resurjas o no. Depende que vivas cómodo y conforme o que te atrevas a mirar lo que aún Dios ha prometido que tiene para aquellos a quienes le aman.

No lo olvides, el mensaje del Reino de Dios fue central en el mensaje del resucitado, con sus enseñanzas hizo RESURGIR a sus discípulo y estoy seguro que lo hará con nosotros si estamos dispuestos a seguir profundizando en él y le pedimos humildemente que nos siga revelando su voluntad.

De esto hablaremos en el próximo y último post de esta serie.

Bendiciones.

(Para más información de la pregunta de este tema, ¿Es la iglesia el reino?  te invito a leer las notas del Doctor Douglas Jacoby, el es uno de los maestros de las Iglesia de Cristo) al hablar de este tema. El material en ingles lo puedes encontrar dando click aquí. )

RESURGIR | Día 28 | Gente del Tercer Día (Tercera Parte

Dia 28.PNG

17 Pedro quedó muy desconcertado. ¿Qué podría significar la visión? Justo en ese momento, los hombres enviados por Cornelio encontraron la casa de Simón. De pie, frente a la puerta,18 preguntaron si se hospedaba allí un hombre llamado Simón Pedro.

19 Entre tanto, mientras Pedro trataba de descifrar la visión, el Espíritu Santo le dijo: «Tres hombres han venido a buscarte.20 Levántate, baja y vete con ellos sin titubear. No te preocupes, porque yo los he enviado».

21 Entonces Pedro bajó y dijo:

—Yo soy el hombre que ustedes buscan. ¿Por qué han venido?

22 Ellos dijeron:

—Nos envió Cornelio, un oficial romano. Es un hombre devoto y temeroso de Dios, muy respetado por todos los judíos. Un ángel santo le dio instrucciones para que vayas a su casa a fin de que él pueda escuchar tu mensaje.

23 Entonces Pedro invitó a los hombres a quedarse para pasar la noche. Al siguiente día, fue con ellos, acompañado por algunos hermanos de Jope.

24 Llegaron a Cesarea al día siguiente. Cornelio los estaba esperando y había reunido a sus parientes y amigos cercanos.25 Cuando Pedro entró en la casa, Cornelio cayó a sus pies y lo adoró; 26 pero Pedro lo levantó y le dijo: «¡Ponte de pie, yo soy un ser humano como tú!». 27 Entonces conversaron y entraron en donde muchos otros estaban reunidos.

28 Pedro les dijo:

—Ustedes saben que va en contra de nuestras leyes que un hombre judío se relacione con gentiles o que entre en su casa; pero Dios me ha mostrado que ya no debo pensar que alguien es impuro o inmundo.

Hechos 10:17-28 (NTV)

 

Algo que este capitulo que estamos estudiando desde el post anterior nos deja ver es que ya un gran numero de personas estaban listas para escuchar el evangelio.

Pero el que no estaba listo para llevarlo era Pedro.

Esto nos lleva a una gran verdad: que Dios sigue trabajando con nosotros o sin nosotros, y muchas de la veces Él solo nos invita a formar parte de sus maravillosos planes. Planes que no pueden llevarse acabo, por lo menos no con nosotros, si no estamos dispuestos a entender la revelación que Dios tiene para nuestras vidas.

En el verso 28, Pedro hace una declaración honesta y poderosa de lo que había recibido de aquella revelación: —Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar impuro o inmundo.

Sin aquella visión que Pedro recibió, es muy probable que él no se hubiera dado la oportunidad de convivir con estas personas, y no se hubiera dado cuenta de lo abierto de sus corazones y que Dios había enviado ángeles y visiones también a ellos.

Una vez mas Pedro menciona algo que logra comprender:—Veo con claridad que Dios no muestra favoritismo. (v.- 34 )

 Eso hace una visión, nos hace ver, lo que estaba antes escondido a nuestros ojos. Esto es algo que todos necesitamos: ¡Ver con claridad!

¿Cuántas pésimas desiciones hemos tomado por no ver claramente?, ¿Cuántas veces hemos herido o hemos sido heridos por que no hemos visto con claridad la situación completa?

En todos estos años de ministerio es algo que me he dado cuenta, simplemente no nos miramos. Miramos lo que queremos, lo que nos interesa y cuando lo obtenemos ya no podemos ver mas a la persona que esta frente a nosotros, al ser humano.

Piensa por un momento: Esta puede ser la misma experiencia que tuvo el hijo prodigo cuando dice la biblia que: «Volvió en si», «¡Entro en razón!», «Por fin recapacito» (Lucas 15:17)  Y fue hasta en ese instante cuando decidió regresar a la casa de su padre. Algo lo ilumino y recupero la cordura. Como este hijo puede ser que necesitemos estar apunto de comer la comida de los cerdos o tocar fondo para poder “ver claramente”. Para otros puede ser una simple platica lo que logre abrir sus ojos ante una necesidad de cambio. ¿Tu que necesitas para abrir tus ojos?

Terremotos y tumbas abiertas

44 Mientras Pedro aún estaba diciendo estas cosas, el Espíritu Santo descendió sobre todos los que escuchaban el mensaje. 45 Los creyentes judíos que habían llegado con Pedro quedaron asombrados al ver que el don del Espíritu Santo también era derramado sobre los gentiles. 46 Pues los oyeron hablar en otras lenguas y alabar a Dios.

Entonces Pedro preguntó: 47 «¿Puede alguien oponerse a que ellos sean bautizados ahora que han recibido el Espíritu Santo, tal como nosotros lo recibimos?». 48 Por lo tanto, dio órdenes de que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Después Cornelio le pidió que se quedara varios días con ellos.

Hechos 10:44-48

Pero aún Dios no había acabado con Pedro, el verso 44 relata que una experiencia similar a la que los apóstoles vivieron cuando llego el espíritu santo en pentecostés aconteció en ese momento con aquellos gentiles. Esto dejo asombrados y boquiabiertos a los judíos que acompañaban a Pedro. Dios es especialista en esto. Le gusta asombrarnos, movernos el piso de nuestra comodidad y dejarnos claro que a Él no podemos ponerlo en una caja de reglas que limiten sus planes.

Este suceso cambio todo en la forma de hacer las cosas en la naciente iglesia. Una iglesia que había nacido con problemas raciales por seguir arrastrando las costumbres de la época fue transformada por que un hombre tuvo el valor de obedecer una visión.

Pedro fue fuertemente criticado por haber entrado en la casa de Cornelio. (Hechos 11:1-3) Eso sucede con cualquier persona que sigue su visión. Los demás no pueden ver, pero Pedro les relata con detalle la revelación que recibió y que sucedió al obedecerla y en Hechos 11:17 Pedro concluye: …quien soy yo para estorbar a Dios.

Este Pedro ya no era el mismo de antes de recibir la visión.

Si queremos RESURGIR, necesitamos observar de forma mas clara cuales son nuestras tumbas. como hemos visto puede ser pecado escondido, muerte espiritual, pero también vivir regidos por la costumbre y la tradición. Algunos pensamientos finales:

1.- Toda tradición fue alguna vez innovación.

  • Toda costumbre fue en su momento algo disruptivo.
  • No tengamos miedo a lo nuevo.
  • Nada cambiara de forma radical en nuestras vidas hasta que tengamos un visión apasionante, transformadora y sobre todo personal.

Así es Dios, el nos conoce de forma intima y personal y tiene mensajes que solo podemos comprender nosotros mismos.

Si algo he comprendido hoy es que nadie va a cambiar si no quiere hacerlo.

Recordemos las palabras de Jesús en Mateo 7:8 (NVI)  8 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.

Entonces este principio debemos comprender de forma personal de esta manera: el que recibe algo es por que lo supo pedir, el que encuentra es por que busco primero, al que se le abren las puertas es por que las toco.

En pocas palabras no se puede ayudar al que no quiere la ayuda, ni la busca, ni se mueve para intentar algo diferente. 

Dios tuvo que tratar con Pedro para que abriera los ojos al plan general de Dios que era mas grande que solo tener un pueblo que se sintiera diferente por que respetaba un grupo de leyes que al final le impedían obedecer y escuchar la voz de su Dios.

¿Esto quiere decir que Dios cambia?

No Dios se sigue revelando a si mismo. En mi comprensión solo podría decir que nuestro conocimiento de quien es El va en aumento y eso si es lo que cambia, evoluciona y desafía nuestras ideas del pasado.

2.-  Dios encarna sus mejores ideas.

La salvación sucedió por que Su hijo se hizo hombre.

La iglesia nació para ser el cuerpo de Cristo

Ahora  Dios necesitaba a Pedro para que Cornelio y su familia alcanzarán la salvación.

Dios sigue queriendo usar seres humanos para sus más grandes planes. ¿Estarás disponible?

3.- Lo que se vuelve viejo y obsoleto pronto desaparecerá. 

La ley y enseñanzas que separaban a la gente entre puros e impuros ya NO tenia propósito. 

Hebreos 8:13 Cuando Dios habla de un «nuevo» pacto, quiere decir que ha hecho obsoleto al primero, el cual ha caducado y pronto desaparecerá. 

¿Qué cosas hace tu iglesia o tú mismo que han perdido su propósito pero que se hacen por costumbre?

Es importante aclarar que no todo lo viejo desaparecerá sino solo lo que ha perdido su propósito o se ha vuelto obsoleto.

Es mi esperanza que tengas tu propia epifanía y encuentres el valor para seguirla y esto te lleve a RESURGIR

Esto solo se puede lograr si estas dispuesto a cambiar tu forma de pensar para que cambie tu forma de vivir y así dejar atras cualquier tumba que te haya mantenido en la oscuridad.

 

Bendiciones.

 

RESURGIR | Día 27 | Gente del Tercer Día (2da Parte)

Dia 27

Algunas características que vimos en el post pasado acerca de las personas del tercer día fueron que:

  1. Han estado en lugares oscuros. Saben de primera mano lo que es fracasar, cometer errores terribles y pecados vergonzosos.
  2. Han sido lastimados y que están llenos de heridas. Pero que al mismo tiempo su confianza en Dios les lleva a usar esas heridas como prueba de que Alguien mucho mas poderoso vive en ellos y que puede usar sus marcas para probar el mensaje de la resurrección en el día de hoy.
  3.  Les cuesta cambiar pero que están dispuestas a intentarlo y a dejar sus prejuicios atras.
  4. Saben lo que significa estar muertos en sus pecados, encadenados a la ignorancia, limitados por la religiosidad, pero que al mismo tiempo han disfrutado de la libertad y maravillosa experiencia de RESURGIR de todas estas cosas que los mantenía encerrados en una tumba.

Y de forma muy practica, son personas que se puede decir que esta en un nivel de aprendizaje que les permite experimentar cambios revolucionarios. Esto es un aprendizaje que implica despertar a algo completamente nuevo, único y transformador. Es estar fuera de la caja y en un nuevo mundo; tal como lo definiría Gregory Bateson (Leer el post pasado)

También miramos que detrás de la mentalidad hebráica sobre el tema de los tres días se reconocían que los grandes actos de liberación y manifestación de Dios ocurren en el tercer día, así que esta frase terminan siendo un modismo judío que indicaba “el día de salvación,” “el día de la resurección” “el último día al final de los tiempos.”

El día de hoy miraremos un ejemplo de una persona que se convirtió en un hombre del tercer día y que significo esto en su vida. La escritura con la que comenzamos el post pasado fue esta:

39 Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. Lo mataron, colgándolo de un madero, 40 pero Dios lo resucitó al tercer día y dispuso que se apareciera,

Hechos 10:39-40 (NVI)

Aquí encontramos al apóstol Pedro predicándole a una familia de gentiles romanos, pero para comprender mejor el contexto vayamos a la historia desde su inicio.

1  Vivía en Cesarea un centurión llamado Cornelio, del regimiento conocido como el Italiano. 2 Él y toda su familia eran devotos y temerosos de Dios. Realizaba muchas obras de beneficencia para el pueblo de Israel y oraba a Dios constantemente. 3 Un día, como a las tres de la tarde, tuvo una visión. Vio claramente a un ángel de Dios que se le acercaba y le decía:

—¡Cornelio!

4 —¿Qué quieres, Señor? —le preguntó Cornelio, mirándolo fijamente y con mucho miedo.

—Dios ha recibido tus oraciones y tus obras de beneficencia como una ofrenda —le contestó el ángel—. 5 Envía de inmediato a algunos hombres a Jope para que hagan venir a un tal Simón, apodado Pedro. 6 Él se hospeda con Simón el curtidor, que tiene su casa junto al mar.

7 Después de que se fue el ángel que le había hablado, Cornelio llamó a dos de sus siervos y a un soldado devoto de los que le servían regularmente. 8 Les explicó todo lo que había sucedido y los envió a Jope.

9 Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea a orar. Era casi el mediodía. 10 Tuvo hambre y quiso algo de comer. Mientras se lo preparaban, le sobrevino un éxtasis.

Hechos 10:1-9

Esta historia comienza con Cornelio un capitán romano, generoso con los judíos y temeroso de Dios. Interesante mezcla en aquellos días. Dios decide hacer algo importante con él y con su familia y para eso necesita a un hombre: el apóstol Pedro. En un momento veremos que Dios es el maestro ajedrecista por excelencia, cada movimiento en su voluntad impactan no solo la vida de una persona sino puede hacer que generaciones enteras sean beneficiadas con un solo movimiento de su perfecto plan.

Mientras que Cornelio tuvo esta grandiosa visión, Pedro se encontraba en la azotea de una casa esperando que la comida estuviera lista. De repente, ¡entro en éxtasis! ó entro en trance, según la versión en ingles y tuvo una revelación.

¿Cómo paso esto? ¿Se le bajo el azúcar? ¿Fue por no comer? ¿Es normal entrar en trance? ¿Por qué el autor de Hechos lo escribe como algo que no era fuera de lo común?

No hay mucha explicación al respecto ya que es probable que Lucas se dirigía a una audiencia que estos temas les eran muy comunes.

Si vamos un poco mas a fondo, podemos mirar varios ejemplos en la biblia de personas que recibieron revelaciones de formas bastante interesantes:

En Génesis podemos encontrar la historia de Abraham, el padre de la fe. Un hombre que salió de su tierra a un lugar totalmente desconocido, obedeciendo a una voz que escuchaba o que a veces se presentaba en forma humana para darle indicaciones de lo que debía de hacer. Así es como el y su familia, sus ganados y sirvientes inician la aventura mas grande de sus vidas, y que cambio la humanidad hasta nuestros días. Y todo por obedecer una visión. Y así como él muchos ejemplos más.

No todas las revelaciones que transtornan nuestra vida y la cambian para siempre nos llega de formas tan gráficas  milagrosas y llenas de esplendor espiritual.

A veces solo podemos definirlas como algo que solo tú eres capaz de ver y nadie más.

Es algo en lo que no puedes dejar de pensar, algo que te roba el sueño y hasta te llena de dolor y preocupación.

Ahí tenemos el ejemplo de Nehemias. Un hombre que con un trabajo estable y bien remunerado que no tenia mucho de que preocuparse. Pero solo por que un buen día escucho que su pueblo y su gente se encontraba sufriendo, esto lo lleno de dolor, eso lo llevo a orar, ayunar y hacer un plan para ayudar a su gente. Con la ayuda de Dios Nehemías logro mover toda una maquinaria económica y del gobierno de su época para favorecer al pueblo judío. Nehemías nunca recibió una visión espectacular ni escucho una voz, ni un ángel le dio instrucción pero es muy obvio que recibió una visión que apodero todo su ser y le llevo a decir que no podía quedarse con los brazos cruzados. El resultado fue lograr construir una muralla en tiempo record que protegería a sus compatriotas.

Los cambios, los avances y hacer historia se dan con mayor facilidad cuando las personas tenemos una revelación, una epifania.

Sin esto, lo mas común es vivir regidos bajo el peso de las tradiciones y costumbres de la época, de lo normal.

Esto fue lo que comenzó a experimentar Pedro al tener esta visión: v.-11 Vio el cielo abierto y algo parecido a una gran sábana que, suspendida por las cuatro puntas, descendía hacia la tierra. 12 En ella había toda clase de cuadrúpedos, como también reptiles y aves.

 ¿Cuál era la visión?

Una sabana que bajaba del cielo llena de todo tipo de animales.

Debemos recordar que Pedro como buen judío era regido por una multitud de leyes. Leyes que definían que animales eran puros y cuales no. Leyes alimenticias que definían que animales eran puros y cuales no. Estas leyes dictaban que si tocabas un animal impuro tu mismo te volvías impuro. Estas leyes impulsaban a la separación de las cosas, animales y personas impuras.

Necesitamos observar que esta sabana al venir colgada del cielo por las cuatro puntas quiere decir que todos los animales caían en el centro, tocándose entre si. Así que si había algún animal que impuro entre ellos eso automáticamente volvía impuros a los demás.

13 —Levántate, Pedro; mata y come —le dijo una voz. 14 —¡De ninguna manera, Señor! —replicó Pedro—. Jamás he comido nada impuro o inmundo.

Esto si es sorprendente. Pedro recibe una visión, con ella una voz le da una orden. Esa voz Pedro la atribuye al Señor y aun así se niega a obedecer!!! Esto esta una de las razones por las que creo en la biblia. Es real, honesta y directa. Si alguien hubiera tratado de maquillar a Pedro como el súper líder, fiel, espiritual. Yo hubiera quitado esa parte de la biblia.

¿Cómo te pones desafiante con Dios, Pedro?

La reacción de Pedro nos dice mucho de cómo actuamos cuando nuestras creencias y costumbres mas arraigadas son confrontadas.

Comparemos un momento la respuesta de Pedro con la de Cornelio:

  • ¿Qué quieres Señor? Fue lo que dijo el capitán romano.
  • Pedro dijo: No, De ninguna manera. Jamás he comido nada impuro.

Esto me suena conocido. Como líder constantemente trato de implementar nuevas cosas en mi ministerio. Y es muy común encontrar personas que me dicen: ¡No, de ninguna manera, eso no lo hechos intentado antes! Nada es nuevo bajo el sol.

Me pregunto: ¿Quién le había dicho a Pedro que alimentos o animales eran impuros? Sus leyes. Esto es un claro ejemplo de cómo podemos llegar a tener una relación mas fuerte con nuestras tradiciones y leyes que con el Dios que nos dejo esas enseñanzas.

Jesús lo dijo así en Marcos 2:27 (NTV) Después Jesús les dijo: —El día de descanso se hizo para satisfacer las necesidades de la gente, y no para que la gente satisfaga los requisitos del día de descanso.

El problema con la gran parte de la religión es que casi todo esta hecho para que la gente satisfaga las necesidades de la propia religión y muy poco para satisfacer las necesidades de la gente.

Me encanta como Dios pone en jaque las antiguas costumbres que deba a las personas el derecho de legislar sobre lo que es impuro y lo que no lo es:

15 Por segunda vez le insistió la voz:

—Lo que Dios ha purificado, tú no lo llames impuro.

Un detalle muy importante que no debemos perder de vista es el numero de veces que esta visión se repitió ante los ojos de Pedro.

16 Esto sucedió tres veces, y en seguida la sábana fue recogida al cielo.

El numero 3 es llamado “un numero divino” por ser mencionado con frecuencia en relación con las cosas santas. En Isaias 6:3 los serafines claman en tres ocasiones: Santo, santo, santo. Este numero se refiere a la plenitud, llenura o perfeccion divina. Jesús resucito al tercer día por ejemplo.

Como buen Judío y ahora cristiano, el sabia que los numero no solo se usaban para medir cantidad y distancia: sino también tenían un mensaje.

En la tercera ocasión Pedro ya podía estar convencido de quien provenia esta visión.

Esta puede ser una gran lección para todos; piensa: ¿Cuanta situaciones se repiten en nuestra vida constantemente como un mensaje que nos grita: Cambia?

El gran problema de nuestro días no es que Dios haya dejado de hablar o si no que ya no tenemos tiempo para poner atención a los detalles donde Dios nos habla.

Se necesita un verdadero estado de conexión para poder darle la atención debida a aquellas cosas, emociones, personas que estan a nuestro alrededor.

Dios quiere dejarle algo claro a Pedro:

Quiero usarte mas alla de lo que tu mismo crees. Pero necesitas dejar todo aquello que te proporciona seguridad: tus métodos, creencias y toda la estructura que limite mi poder en ti.

 

Te invito a orar esta mañana por una visión que pueda llenar tu alma por completo. Por una visión de parte de Dios que haga cimbrar tu mundo, que te llene de temor y que te lleve a RESURGIR de una forma que no lo hubieras soñando antes. Y si lo haces de todo corazón prepárate para lo que vendrá.

En el siguiente post seguiremos con la tercer parte de la GENTE DEL TERCER DÍA.

Bendiciones.

 

RESURGIR | Día 26 | Gente del Tercer Día (1ra Parte)

Dia 26.PNG

La gente del tercer día es la gente ordinaria viviendo de forma extraordinaria y que espera que lo imposible suceda, es gente transformada por el mensaje de la resurrección.

39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. Y también le dieron muerte, colgándole en una cruz. 40 A éste Dios le resucitó al tercer día e hizo que se manifestara,

Hechos 10:39-40 (LBLA)

El mensaje de la resurrección se convirtió en parte fundamental de la proclamación del evangelio. Un evangelio que en sus inicios fue anunciado por personas que estaban llenas de miedo, escondidas para que los problemas no las alcanzara. Entre esta gente estaban aquellos que también estaban llenos de culpa por haber traicionado y negado a su Maestro, otros que tenían serias dudas y donde la mayoría no tenia claro que hacer con sus vidas, así que solo se dejaban llevar por lo que el mas influyente del grupo hacia. ¿Te suena familiar esta escena?

Como sabemos la resurrección sucedió en el tercer día y este evento cambio para siempre a estas personas. Pero ¿qué tiene de especial este día? Miremos un poco mas de cerca lo que la Biblia tiene que decirnos al respecto:

Al tercer día, Abraham alzó los ojos y a lo lejos vio el lugar. Génesis 22:4

Moisés levantó los brazos al cielo, y durante tres días todo Egipto quedó envuelto en densas tinieblas. Éxodo 10:22 

…Y los israelitas anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. Éxodo 15:22 

y que se preparen para el tercer día, porque en ese mismo día yo descenderé sobre el monte Sinaí, a la vista de todo el pueblo. Éxodo 19:11
En la madrugada del tercer día hubo truenos y relámpagos, y una densa nube se posó sobre el monte. Un toque muy fuerte de trompeta puso a temblar a todos los que estaban en el campamento.  Éxodo 19:16
 Al tercer día, Ester se puso sus vestiduras reales y fue a pararse en el patio interior del palacio, frente a la sala del rey. El rey estaba sentado allí en su trono real, frente a la puerta de entrada. Ester 5:1
Después de dos días nos dará vida; al tercer día nos levantará, y así viviremos en su presencia. Oseas 6:2
Él les contestó: —Vayan y díganle a ese zorro: “Mira, hoy y mañana seguiré expulsando demonios y sanando a la gente, y al tercer día terminaré lo que debo hacer.”Lucas 13:32
“El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará.” Lucas 24:7
Si queremos comprender mejor estos textos es necesario conocer la mentalidad hebráica sobre el tema de los tres días. Interesantemente, los sabios de Israel reconocían que los grandes actos de liberación y manifestación de Dios ocurren en el tercer día, incluso «tercer día» era un modismo judío que indicaba «el día de salvación,» «el día de la resurección» «el último día al final de los tiempos.»

Porque así como tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre de un gran pez, también tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en las entrañas de la tierra.  Mateo 12:40 (NVI)

Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras,

1 Corintios 15:3-4 (NVI)

Algo que me sorprendo también fue releer el primer libro de la Biblia ahora con esta mentalidad:

12 Comenzó a brotar la vegetación: hierbas que dan semilla,
y árboles que dan su fruto con semilla, todos según su especie.
Y Dios consideró que esto era bueno.
13 Y vino la noche, y llegó la mañana:
ése fue el tercer día.  Génesis 1:12-13 (NVI)

Según el relato biblico es en el tercer día cuando las aguas retrocedieron y surgió la tierra seca. La atmósfera se despejó, por lo que entró un poco más de luz en el planeta. Apareció la vegetación; nuevas especies brotaron a lo largo del tercer día y de los días posteriores

Es en este día donde aparecen las primeras cosas vivas de la creación. Las hierbas que dan semilla y los arboles que dan fruto son las primeras cosas que crecen y fueron hechas en el tercer día.

En el proximo post veremos algunas características de las personas del tercer día, entre ellas están:

  1. Han estado en lugares oscuros. Saben de primera mano lo que es fracasar, cometer errores terribles y pecados vergonzosos.
  2. Han sido lastimados y que están llenos de heridas. Pero que al mismo tiempo su confianza en Dios les lleva a usar esas heridas como prueba de que Alguien mucho mas poderoso vive en ellos y que puede usar sus heridas para probar el mensaje de la resurrección en el día de hoy.
  3.  Les cuesta cambiar pero que están dispuestas a intentarlo y a dejar sus prejuicios atras.
  4. Saben lo que significa estar muertos en sus pecados, encadenados a la ignorancia, limitados por la religiosidad, pero que al mismo tiempo han disfrutado de la libertad y maravillosa experiencia de RESURGIR de todas estas cosas que los mantenía encerrados en una tumba.

 

Esto me hace pensar en los niveles de aprendizaje que el antropólogo, científico social, lingüista y cibernético Gregory Bateson menciono como parte de su extenso trabajo, y estos niveles de aprendizaje son:

  • Aprendizaje 0. Este equivale al no cambio. Esto implica comportamientos repetitivos en los que el individuo, el grupo o la organización están atascados o atrapados “dentro de la caja”. Son los hábitos, resistencias, inercia.
  • Aprendizaje I. Cambio gradual. Implica correcciones y adaptaciones mediante flexibilidad y adaptabilidad de los comportamientos ya existentes. Aunque estos cambios ayudan a extender las capacidades de la persona u organización, siguen estado dentro de la caja.
  • Aprendizaje II. Cambios a gran escala. En las creencias y valores.
  • Aprendizaje III. Cambio evolutivo. Cambio a nivel de la identidad.
  • Aprendizaje IV. Cambio revolucionario. Implica despertar a algo completamente nuevo, único y transformador. Es estar fuera de la caja y en un nuevo mundo.

 

Estos niveles pueden significar un mapa de ruta sumamente útil en la búsqueda del cambio en nuestras vidas, ya que cada situación y transición en la vida tiene que ver con alguno de estos niveles.

Uno de los grandes problemas que enfrentamos para lograr hacer cambios y alcanzar metas es que vivimos en el nivel CERO de aprendizaje esta visión de Batenson ó en la muerte espiritual si lo viéramos de una manera espiritual. 

En el proximo post hablaremos como Dios ayudo a uno de sus siervos que habían sido testigos de la resurrección a pasar de un nivel a otro.

Hasta entonces, sigamos RESURGIENDO!!!

Bendiciones

 

 

RESURGIR | Día 25 | !LEVÁNTATE¡

Dia 25

11 Poco después, Jesús fue con sus discípulos a la aldea de Naín, y una multitud numerosa lo siguió. 12 Cuando Jesús llegó a la entrada de la aldea, salía una procesión fúnebre. El joven que había muerto era el único hijo de una viuda, y una gran multitud de la aldea la acompañaba. 13 Cuando el Señor la vio, su corazón rebosó de compasión. «No llores»,le dijo. 14 Luego se acercó al ataúd y lo tocó y los que cargaban el ataúd se detuvieron. «Joven —dijo Jesús—, te digo, levántate». 15 ¡Entonces el joven muerto se incorporó y comenzó a hablar! Y Jesús lo regresó a su madre.

16 Un gran temor se apoderó de la multitud, y alababan a Dios diciendo: «Un profeta poderoso se ha levantado entre nosotros» y «Dios ha visitado hoy a su pueblo». 17 Y las noticias acerca de Jesús corrieron por toda Judea y sus alrededores.

Lucas 7:11-17  (NTV)

Considero que no hay algo mas duro que cuando un padre tiene que enterrar a sus hijos. La ley natural de la vida debería ser que un buen día sean los hijos los que entierren a los padres.

Algo mas que necesitamos observar es que la mujer que encuentra Jesús en el camino era viuda. – El hecho que el Texto Sagrado menciona que ella era viuda, nos muestra la condición y el dolor por la que esta mujer estaba pasando. Las mujeres en aquellos tiempos dependían del sostén de su esposo, y si él faltaba, el de su hijo mayor. Es por eso que para una mujer judía, el no tener hijo varón era una calamidad. Por eso al decir nuestro Texto que era viuda y su único hijo acababa de morir, nos muestra con eso que esta mujer había quedado sola, y sin ningún sostén para vivir. El dolor era doble.

He aquí una sencilla y obvia verdad: Cuando morimos a alguien le duele.

¿Eres consciente de la tristeza y dolor que produce tu muerte espiritual? ¿Como se puede ver que alguien este muerto en su espíritu? Jesús al enseñar acerca de eso, dijo: El árbol se reconoce por su fruto (Lucas 6:43-45). Tiempo después el Maestro llama a Pablo para convertirlo en su seguidor y él a su vez describe como es alguien que no tiene estos frutos, que en pocas palabras no vive bajo el poder de la resurrección:

19 Cuando ustedes siguen los deseos de la naturaleza pecaminosa, los resultados son más que claros: inmoralidad sexual, impureza, pasiones sensuales, 20 idolatría, hechicería, hostilidad, peleas, celos, arrebatos de furia, ambición egoísta, discordias, divisiones, 21 envidia, borracheras, fiestas desenfrenadas y otros pecados parecidos. Permítanme repetirles lo que les dije antes: cualquiera que lleve esa clase de vida no heredará el reino de Dios.

Galatas 5:19-21 (NTV)

Cada una de estas actitudes y comportamientos son parte de una muerte espiritual. De una ausencia del Espíritu que resucitó a Jesus:

11 Y si el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en ustedes, el mismo que levantó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que vive en ustedes. 12 Por tanto, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de vivir conforme a la naturaleza pecaminosa.

Romanos 8:11-12 (NVI)

Los resultados o frutos de que el Espíritu de Jesús habite en nosotros y nos resucite son también muy fácil de observar en la vida de aquellos que viven el evangelio de la resurrección:

22 En cambio, la clase de fruto que el Espíritu Santo produce en nuestra vida es: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, 23 humildad y control propio. ¡No existen leyes contra esas cosas!

Galatas 5:22-23 (NTV)

Después de casi un mes de hablar de este evangelio lleno de poder y transformación la pregunta es: ¿Por donde comienzo? ¡Yo quiero RESURGIR, anhelo volver a vivir! ¿Qué debo hacer? Bueno, la respuesta es que: La resurrección de nuestras vidas comienza por saber escuchar la voz de Jesús.                                                                                                                                                    

24 »Les digo la verdad, todos los que escuchan mi mensaje y creen en Dios, quien me envió, tienen vida eterna. Nunca serán condenados por sus pecados, pues ya han pasado de la muerte a la vida. 25 »Y les aseguro que se acerca el tiempo —de hecho, ya ha llegado— cuando los muertos oirán mi voz, la voz del Hijo de Dios, y los que escuchen, vivirán.

Juan 5:24-25 (NTV)

Así fue como aquel joven, hijo de aquella viuda volvió a la vida. Por que escucho y obedeció  la voz de aquel que le ordeno: «¡Levántate!».

El problema que yo encuentro actualmente es que existen tantas voces a las que permitimos nos distraigan y no buscamos entrenar nuestros oídos a escuchar la voz de Cristo. ¿Como hago esto? Estudia con mayor profundidad la palabra de Dios. Antes de pensar en que dice tan persona, busca que dijo tu Maestro. Tristemente la mayoría de nosotros al tener un problema, corremos a un ser humano antes de arrodillarnos con nuestro creador y poner nuestra situación en sus manos.

Si tu crees que Jesucristo vino a darte vida y vida en abundancia, te invito a actuar de acuerdo a esa fe, preguntándote siempre ¿Qué haría Jesus en esta situación?¿Qué le agradaría a mi maestro que yo haga ahora?

¿Te imaginas la alegría de la madre que vio a su hijo regresar con vida de la muerte?

RESURGIR es un asunto y experiencia completamente personal y que debe ser hecha por nuestra necesidad de obedecer a tu creador, adorarlo solo a Él; pero que también te beneficia a ti mismo.

Por otro lado pregúntate: ¿Quien podría llenarse de alegría con TU resurrección? ¿Tu esposa, o esposo, tus hijos, tus compañero de trabajo y amigos? Tal vez ellos están de luto por que ya no eres tan alegre, bondadoso, espontáneo, amable y compasivo como eras cuando te volviste a Cristo. O si nunca lo haz hecho es mayor motivo para vivir el poder de la resurrección en tu vida.

Es casi seguro que tu resurrección, (que te levantes de donde estas) eso hará que muchos se alegren profundamente. Pero no solo eso, sino que también puede pasar lo siguiente:

16 Un gran temor se apoderó de la multitud, y alababan a Dios diciendo: «Un profeta poderoso se ha levantado entre nosotros» y «Dios ha visitado hoy a su pueblo». 17 Y las noticias acerca de Jesús corrieron por toda Judea y sus alrededores.

Lucas 7:16-17

Otro de los resultados de volver a la vida es que las personas que vean que nos levantamos pueden llenarse de reverencia a Dios al ver que tu RESURGES de donde espiritualmente te encuentras . Esto produce que otros alaben a Dios y crean que él esta en medio de su pueblo.

Y lo mas importante es que Jesús es reconocido y su fama se extiende por todos los alrededores.

A eso hemos sido llamados: a expandir la fama y el mensaje de Jesús por todo nuestro alrededor. Y ¿sabes cual es la manera de hacer esto:

¡LEVANTATE!

Ideas de oración: 

  • Pídele a Jesús oídos listos y abiertos para escuchar su voz en cada momento y un corazón obediente para hacer caso a sus palabras.

Bendiciones.