Aunque ande en valle de sombra de muerte,
no temeré mal alguno,
porque tú estarás conmigo;
tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Salmos 23:4 (RVR1995)
¿Has caminado alguna vez por ese valle? O ¿estás ahora en el? ¿Qué hay en un lugar así?Miedo, incertidumbre, dudas, confusión, soledad, tristeza son cosas comunes de encontrar en esos momentos tenebrosos de nuestra vida. Es donde exactamente se encontraban los discípulos de Jesús, cuando estaban escondidos.
Recordando lo que vimos el día de ayer, los dos discípulos que iban a Emaús, ahora transformados y con una fe resucitada gracias a la conversación que tuvieron en el camino, ahora habían regresado a Jerusalén a buscar a los apóstoles y contarles que el Señor había resucitado.
El evangelio de Lucas describe ese momento de la siguiente manera:
[36]Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: -Paz a ustedes. [37] Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. [38] -¿Por qué se asustan tanto? -les preguntó-. ¿Por qué les vienen dudas?
Lucas 24:36-38 NVI
Este es uno de los tantos momentos donde Jesús se aparece a diferentes personas en el primer día de resucitado. Este devocional tiene el propósito de ayudarnos a RESURGIR, y que mejor mirando lo que hizo Jesucristo ayudando a resurgir la fe de sus seguidores.
Entonces miramos como los apóstoles se encontraban hablando de lo que estos dos discípulos que ahora tenían una fe renovada les contaban. En medio de la sorpresa, la alegría de estas noticias, aparece Jesús. ¿Puedes imaginarte el momento?, en un instante todo quedo en silencio, se podría escuchar la caída de un alfiler. La respiración se detuvo por un momento. Jesús recitado no solo entra en el cuarto si no que se pone en medio de ellos, como para que todos lo pudieran ver.
Y sus primeras palabras fueron: Paz a ustedes.
Pero ¡¿como?! ¿Qué pasa contigo Jesús? ¿Por qué no los reprendes por su falta de fe, por su cobardía, por no mantenerse firmes? Se que algunos hubieran hecho esto último. Pero ¿qué hace el Maestro? Satisfacer su necesidad.
Yo tengo un hijo de 8 años y buscar satisfacer sus necesidades es una de mis principales objetivos como padre. Si tiene hambre darle de comer, si tiene frío darle abrigo, si necesita compañía ofrecerle la mía. Jesús sabía exactamente lo que sus amigos necesitaban, y eso era paz.
La paz les dejo, Mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo.
Juan 14:27 (NBLH)
Y la paz que ofrece Jesús esta basada en una de las revelaciones de uno de los nombres más conocidos de Dios: Jehova Shalom ó el Señor es mi Paz.
Shalom es la palabra que se usa para definir Paz en el idioma hebreo y se puede traducir como: Completo, terminado, lleno, bendición, salud, prosperidad.
La paz que proviene de Dios implica la idea de estar de tener armonía con Dios y con los demás. Es no estar inquieto ó ansioso, sino gozar de un estado de bienestar y plenitud. Y Jesús aclaro que esto el mundo no lo puede dar, solo él. Así que, esto no es solo un saludo sino un verdadero deseo de satisfacer la enorme necesidad que ellos tenían en ese momento. Lo que los discípulos experimentaban era el resultado de la sombra de muerte que describe el Salmo 23.
El verso 37 de nuestro historia en Lucas dice qué: [37] Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. No solo era miedo lo que sentían sino que ahora Jesús les producía terror.
Me encanta la definición que el sicoterapeuta Norberto Levy hace del miedo en su libro: la sabiduría de las emociones cuando escribe: «El miedo es una valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla. Sin embargo, nuestra confusión e ignorancia lo han convertido en una «emoción negativa» que debe ser eliminada.»
Por ignorancia e inconsciencia hemos llegado a creer que el miedo es el problema. Así que a veces llamamos al arrepentimiento a la persona que tiene miedo, la confrontamos, le decimos que es hora que tenga carácter, pero la realidad es que no profundizamos en la razón de su miedo.
Cuando Jesús nota lo asustados y temerosos que estaban sus seguidores Él les pregunta: v.- 38 -¿Por qué se asustan tanto? -les preguntó-. ¿Por qué les vienen dudas?
El Maestro de maestros vuelve a hacer lo que hizo con los dos discípulos con los que tuvo el anterior encuentro: les hizo preguntas. ¿A caso Jesús necesitaba información? No lo creo. Esas preguntas eran para ellos, para que pudieran escucharse a si mismos y dar la oportunidad a la reflexión y a la conciencia. El apóstol Pablo lo describe de esta manera hablando de la paz:
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:7 (NVI)
La paz que Dios nos brinda no significa ausencia de conflicto o problemas. Si no es algo que cuida y protege nuestro corazón y nuestra mente, mientras nos mantengamos en Cristo aún en medio de los problemas y conflictos.
Volviendo a la definición de miedo, esta nos dice que el miedo funciona en nuestras vidas como una señal que se enciende en nuestro interior y que nos trata de decir que existe frente a nosotros una amenaza y que no contamos con la fuerza, ó el conocimiento ó cualquier recurso disponible para poder hacerle frente.
Expresiones como: ¡Hay que vencer el miedo!; ¡No seas cobarde, no tengas miedo!; ¡El miedo es signo de debilidad!; ¡Los hombres no tienen miedo!;etc. solo provienen de una incomprensión e ignorancia de este sentimiento.
Esto es tratar el miedo como problema cuando en realidad el miedo nos esta indicando que existe un problema, lo cual es completamente distinto.
Escuchar al miedo nos ofrece la posibilidad de resolver el verdadero problema. Podemos entender mejor esto cuando lo miramos en nuestros autos. Si en nuestro tablero se enciende la luz del tanque de gasolina ¿Qué haces? ¿Tapas la señal, la maldices por que se encendió? Todos sabemos lo que sucede si hacemos eso ¿no es así? Te quedaras a medio camino y el costo de no escuchar y no hacer caso a la señal será mas caro.
Bueno Jesús que nos conoce tan bien hizo caso al miedo de sus discípulos y busco darles lo que necesitaban. ¿Qué hizo él?
39 Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo! Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo.
40 Dicho esto, les mostró las manos y los pies. 41 Como ellos no acababan de creerlo a causa de la alegría y del asombro, les preguntó:
—¿Tienen aquí algo de comer?
42 Le dieron un pedazo de pescado asado,43 así que lo tomó y se lo comió delante de ellos
Lucas 24:39-42
Jesús satisfizo la necesidad que los discípulos tenían de certezas, de seguridad y que la presencia de su Señor les ayudaría a llenar esa necesidad. Pero esto no paraba ahí, mas adelante la escritura dice:
Luego les dijo: 44 —Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.
45 Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras.
46 —Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día, 47 y en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. 48 Ustedes son testigos de estas cosas. 49 Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.
Lucas 24:43-49
Nuevamente miramos a Jesucristo ayudando a sus seguidores a comprender las escrituras por medio de abrirles el entendimiento. Y solo después de eso les dejo indicaciones claras de lo que debían de hacer, solo hasta este momento vemos a Jesús pidiéndoles cosas especificas a sus discípulos. Pero esto no fue sin antes tratar con lo que producía miedo a sus vidas.
Al final del Salmo 23:4 la Biblia nos dice: «tu vara y tu cayado me infundirán aliento.» Salmos 23:4 (RVR1995)
Aliento es exactamente lo que necesitamos en momentos donde la sombra de muerte nos llena de temor. Y aliento es lo que vino a darle Jesús a sus discípulos. Una vez leí como la boa constrictor (la serpiente mas grande de las amazonas), se come a sus víctimas, primero se enrolla en ellas para después apretarlas hasta quitarles el aliento. Esto hace que el animal o el humano deje de luchar y otras de las cosas que suceden cuando pierdes el aliento es que pierdes el habla, no puedes pedir ayuda y al final mueres.
Esta es la razón por la que los discípulos no están predicando a otros ni hablando de las buenas noticias del evangelio, no tenían aliento. Este valle terrorífico de la muerte de su maestro era demasiado para ellos. Y si Jesús quería que ellos continuaran con su misión en este mundo entonces necesitaría devolverles ese aliento de vida que tanto sus corazones necesitaban.
Si hoy estas pasando por alguna valle de sombra de muerte te invito a hacer lo siguiente en este día:
- Identifica que sientes. Miedo, inseguridad, enojo, frustración, terror, etc.
- Trata de identificar lo que la señal te quiere decir o que es lo que necesitas: Tal vez necesitas información, seguridad, tratar una situación no resulta, pedir perdón a alguien, aclarar un mal entendido, confesar algún pecado ó cualquier cosa que traiga paz a tu corazón.
- Deposita tus pensamientos en Dios. La Biblia dice: ¡Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos! Isaias 26:3 (NTV)
Si también deseas ayudar a alguien el día de hoy te invito ha hacer lo mismo: Interesate en lo que siente y en lo que necesita la persona y apuntala a su Creador.
Gracia y paz para todos