CURSO: COMUNICACIÓN QUE CONECTA

Comunicación que conecta |Curso

 

Hola a todos!!!

Es una alegría para mi presentarles el primer curso online y presencial que he preparado para toda persona que este interesada en aprender como desarrollar sus habilidades de comunicación de una forma que puedas conectarte de forma profunda y compasiva con las personas a tu alrededor.

La Biblia deja muy claro el poder del lenguaje al reconocer que: En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto. Proverbios 18:21 (NVI)

Estas son algunas razones por las cuales este curso es tan importante para mi: Todos nosotros desde que despertamos nos comunicamos todo el tiempo – con la familia, en el trabajo, la iglesia, en el gym, con los amigos y cualquier lugar – donde haya otro ser humano. Pero eso no es todo, también nos comunicamos con nosotros mismos por medio de nuestros pensamientos y sentimientos; y muchos otros buscamos tener comunicación con Dios. Sin embargo es muy común que nuestra forma de comunicarnos nos desconecte en estas tres áreas de la vida en lugar de conectarnos.

He visto con mis propios ojos por muchos años el poder y los beneficios de vivir conectado, pero también he experimentado en carne propia el dolor, la frustración y las consecuencias de practicar un lenguaje que solo genera desconexión en mi vida, con Dios y con las personas a mi alrededor.

Las necesidades son las raíces de nuestros sentimientos y de nuestras acciones. Los juicios, criticas, diagnósticos e interpretaciones son expresiones de nuestras necesidades más profundas que muchas de las veces desconoces que existen.

Este curso tiene el fin de ser conscientes y aprender a escuchar nuestras necesidades más profundas y las de los otros por que de esta manera podemos entonces percibir las relaciones humanas desde otra perspectiva. Considera los siguientes ejemplos:

  • Si alguien dice: “Tu nunca me entiendes”. Esa persona en realidad nos dice que su necesidad de ser entendido no esta satisfecha. Pero lo que en realidad esta haciendo es generalizar: diciendo «nunca» y al mismo tiempo juzgar y culpabilizar al otro cuando en lugar de de esto podría expresar claramente lo que ve, lo que siente y lo que necesita diciendo algo como: «Cuando hablamos hace un momento y tu me dijiste que estabas de acuerdo y después hiciste lo contrario a lo que acordamos YO ME SENTI, triste y enojada por que NECESITO ser escuchada y entendida»

¿Qué diferente es una conversación así verdad? Donde la persona no culpa si avergüenza al otro sino que donde puede tomar la resposabiliad de sus sentimientos, acciones y necesidades.

Miremos otro ejemplo:

  • Si una esposa dice: “Has estado trabajando hasta tarde cada noche de esta semana: tu amas mas trabajar de lo que me amas a mi”.

¿Qué necesidad no esta siendo llenada? Intimidad y conexión. Necesidades que pueden ser llenadas si tan solo aprendemos a hablar a escuchar y a pedir de forma que podamos enriquecer nuestra vida y la de las demás personas.

Esta es la razón principal del por que hago este curso: por que el Evangelio son buenas noticias. Y aprender a comunicarnos de la forma en que generemos union, compasión y mayor conexión siempre ha sido el plan de Dios.

En 2 Corintios 5:17-19 Dios usa al apóstol Pablo para dejar muy claro que todos hemos sido llamados para desarrollar un ministerio que es vital en el corazón de Dios: El ministerio de la Reconciliación.

17 Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! 18 Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación: 19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación.

¿Te fijaste cuantas veces Pablo usa la palabra reconciliación? La reconciliación ó reconexion solo puede suceder de una sola manera: Comunicándonos. Pero si la única manera de comunicación que conozco al tratar de arreglar un problema o una relación rota es alzando la voz, imponiéndome, culpando, criticando ó siendo sarcástico, entonces es muy difícil lograr que la reconciliación suceda.

Así que si últimamente te haz hecho las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo puedo hacer para conectarme mejor con mis hijo o/y mi pareja?
  • ¿Qué necesito para tener mejorar mis relaciones laborales?
  • ¿Cómo puedo ser de mejor ayuda en mi labor como ministro ó al tratar de discipular a otros en mi congregación?
  • ¿Cómo logro enriquecer mi vida y al mismo tiempo las vidas a mi alrededor?

Entonces este curso puede ser para ti.

¿Cuál es la duración del curso?

6 sesiones de 1 hora y media cada sesión.

¿A quién esta dirigido este curso?

Padres de familia, líderes, pastores, maestros, esposos y cualquier persona que desea establecer relaciones más profundas, llenas de compasión y conexión.

¿Qué puedo esperar al entrar en este curso?

Un enfoque específico en la comunicación, aprendiendo a hablar y escuchar de forma que nos lleve a conectarnos desde lo mas profundo de nuestro ser con nosotros mismos y con otras personas de una manera que permita que haga brotar lo mejor de nosotros mismos.

¿Cuantas personas pueden participar?

El curso esta diseñado para que desde el primer día puedas poner en practica todo el conocimiento que recibirás. Así que el curso puede ser tomado desde 1 persona que se puede convertir en sesiones de coaching de vida y hasta 20 personas para las actividades que se pueden realizar en pareja.

¿Dónde puedo tomar el curso?

Si vives cerca del área de Boston el curso puede ser presencial y las instalaciones serán escogidas de acuerdo al numero de personas y de sus necesidades. Pero si la distancia es una dificultad, podemos usar la bendición de la tecnología y tener video llamadas por Skype o Hangout de Google.

¿Cómo puedo inscribirme al curso?

En la parte de abajo encontraras un área donde podrás dejar tus datos y continuar con el proceso de inscripción.

 

 

 

Mención especial: Parte de este material esta basado en el trabajo del Dr. Marshall Rosenberg titulado: «Comunicación no violenta».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s