Tiempos de Restauración

Tiempos de Restauración

restauratuvida1

Restauración según el diccionario significa:  Restablecer la condición original de algo. Devolver a su estado original. 

En muchas iglesias cristianas se usa el concepto de restauración para describir el proceso que pasa una persona que se alejo de Dios y/o de la membresía de la iglesia y quiere regresar. Pero la idea bíblica de restaurar es mucho más profunda y rica que esto último. 

Siempre cuando algo es restaurado en las escrituras siempre crece, se multiplica o mejora. De manera que la condición final supera a su estado original. 

En Job 42:10-17 la biblia nos ofrece el ejemplo perfecto de restauración que Dios hace a la vida de un ser humano. 

La multiplicación viene como parte natural de la restauración. 

Por ejemplo: bajo la ley de Moisés, si alguien robaba un buey o una oveja, no era suficiente que restaurara el animal que había tomado. Tenia que pagar el equivalente de cinco bueyes o cuatro ovejas.
¿Recuerdas quién quiso hacer un acto de restauración en el nuevo testamento? Así es, Zaqueo. ¿cuántas veces él estaba dispuesto a regresar lo robado?

Pero Zaqueo dijo resueltamente: —Mira, Señor: Ahora mismo voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes y, si en algo he defraudado a alguien, le devolveré cuatro veces la cantidad que sea.  

Lucas 19:8  (NVI) 

Cuando Dios restauro a Job ya vimos que le dio. Lo bendijo más de lo que había perdido. Jesús dijo a sus discípulos que todo aquel que dejara algo para seguirle recibiría
cien veces más.

Muchas de las promesas hechas por Dios a su pueblo por medio de los profetas, son promesas de restauración. 

No necesitas dejar de formar parte de la membresía de la iglesia para restaurarte. Muchos que hoy llenan los lugares de reunion en la mayoría de las iglesias hoy en día en realidad se fueron hace mucho tiempo.
Personas que permanecen pero sin las convicciones, ni el amor, ni la fe que tenían al principio. 

¿Cada cuánto tiempo una casa necesita ser restaurada? Depende de muchos factores, pero el verdadero trabajo de restauración sucede cuando miramos una ventaba rota, una puerta averiada, una pared que necesita pintura, un techo con humedad y hacemos algo al respecto, poco a poco, antes de que la tarea de restauración sea tan grande que nos resulte imposible y por lo menos muy difícil hacer algo al respecto.  Son las pequeñas restauraciones que necesitamos hacer cada cierto tiempo las nos permiten vivir en un lugar que disfrutemos vivir. 

Recuerda: siempre que las escrituras hablan de la que Dios va a restaurar a una persona o a todo un pueblo siempre habra crecimiento,  multiplicación y mejora. Dios no se limita a devolver las cosas al estado original, Dios quiere mejorarlas. De manera que la condición final supera a su estado original. 

Estoy con vencido que Dios quiere hacer los mismo contigo, conmigo y con su pueblo. 

Como cristiano y como evangelista no creo, ni busco que la iglesia sea como fue en el pasado. Ni siquiera creo que Dios espere que busquemos ser como la iglesia del primer siglo. Dios quiere restaurar su pueblo y lo hará con la realidad que vivimos las personas de este siglo 21 y no con la realidad de hace 2000 años, ni siquiera con la realidad de hace 30 o 40 años. 

¿Por dónde comienzo? 

Primer paso: Reconoce dónde estas. 

Como lo hizo el hijo prodigo:

Por fin recapacitó y se dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen comida de sobra, y yo aquí me muero de hambre! Lucas 15:17 (NVI)

Cuando reconocemos donde estamos y cómo llegamos allí, sera mas fácil tomar la siguiente decisión: Arrepentimiento. Tal y como el Señor se lo pidió a Jeremías: 

 Por eso, así dice el Señor: «Si te arrepientes,  yo te restauraré y podrás servirme. Si evitas hablar en vano, y hablas lo que en verdad vale, tú serás mi portavoz. Que ellos se vuelvan hacia ti, pero tú no te vuelvas hacia ellos. Jeremías 15:19 (NVI)

 

El segundo paso es: ¡Pide Ayuda!

Solo siendo abierto con las áreas de tu vida que necesitan restaurarse (fortalecerse, arreglarse, mejorarse) podrás tener una mejor perspectiva de como hacerlo. 

La restauración es un proceso que en algunos casos inicia en la soledad y se perfecciona en la comunidad. Como el hijo prodigo.  Pero en otros se necesita la intervención de alguien que te ayude a ver lo que no ves. 

Muchos creyentes han dejado de hacer preguntas, han dejado de pedir ayuda. Así no se puede hacer nada. No se puede obligar a nadie a cambiar, ni a aprender. Estas son desiciones muy personales. 

La restauración bíblica solo sucede en un ambiente de humildad y búsqueda consiente de Dios. 

Jesús lo ejemplifico de esta manera: 

18 Tengo que volver a mi padre y decirle: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros”. 20 Así que emprendió el viaje y se fue a su padre. Lucas 15:18-20 (NVI)

Después que el hijo prodigo había reconocido donde se encontraba en su vida, que había tocado fondo y que su estado actual de vida no era lo que él quería para él fue cuando junto las fuerzas y la humildad suficiente para regresar con su padre y muy a su manera pedir ayuda. 

Por experiencia propia puedo decir que este paso es de los mas difíciles. Es fácil reconocer que no nos gusta la forma de llevar nuestra vida y que no podemos solos. Pero de ahi a levantarnos de dónde nos encontremos y vayamos en búsqueda de ayuda, es una historia muy diferente. 

Conozco muchas seres humanos maravillosos que son parte de nuestra iglesia, que sirven de muchas maneras en la congregación pero que han aprendido a vivir con áreas de vida que son tan terribles y desafortunadas que les impiden crecer espiritual, moral, familiarmente y en muchas areas mas, por el simple hecho de que no están dispuestos a pedir ayuda. 

Matrimonios con problemas y dinámicas terribles de pareja que si otros lo supieran dudarían de que son cristianos. Estas parejas saben que no están viendo como Jesús se los enseña, saben que no pueden solos, en lo intimo reconocen que necesitan ayuda… pero no hacen nada por pedirla. 

Si quieres vivir tiempos de restauración en cada área importante de tu vida, entonces es tiempo de seguir el ejemplo del hijo menor que tomo la difícil decisión de regresar a casa de su padre y pedirle ayuda. ¿Cómo se veía esta ayuda? Que lo aceptara de nuevo. 

Este joven se sentía tan miserable, tal vez tan culpable que él no quería ser restaurado a su estado original de hijo. Él se conformaba con solo ser restaurado a un miembro más de la casa, como un trabajador. Pero el padre tenia otro planes, porque el padre tiene otra forma de ver la vida y el mundo. 

21 El joven le dijo: “Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo”. 22 Pero el padre ordenó a sus siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. 23 Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. 24 Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado”. Así que empezaron a hacer fiesta.  Lucas 15:21-24  (NVI)

Jesucristo esta ofreciendo una representación de Dios por medio del padre en esta parabola que estoy convencido dejo boquiabiertos a muchos de los oyentes de su momento. ¿Dónde esta el castigo para aquel muchacho ingrato, soberbio y desobediente? ¿Cómo que le preparas una fiesta en lugar de un sermon lleno de reprensión y regaños? ¿Qué tipo de padre es este? Bueno, este tipo de padre es mas ni menos que tu creador y el mío. Es mismo Dios que hablo y por sus palabras el mundo entero fue creado. El mismo que llamo “bueno” a toda su creación. Incluyendo al ser humano. El mismo Dios que quiere restaurarnos, pero no solo devolvernos a un estado original, sino aún estado que simplemente no merecemos. Quiere darnos más de lo que ya es nuestro por derecho, quiere hacer fiesta aún después de nuestras caída. Este Padre quiere celebrar tu restauración y la de todos sus hijos. 

Terce Paso: Toma desiciones, aunque sean pequeñas.

La suma de los pequeños cambios hacen un gran cambio. La suma de millones de gotas de agua hacen un océano. No menosprecies los pequeños cambios. El camino de la restauración del hijo prodigo comenzó con el primer paso que Dios hacia la casa de su padre. Sin ese primer paso nada de lo que paso despides hubiera sucedido. Yo me imagino que cada paso de regreso a su padre debido ser tortuoso y difícil. ¿Cuántos pensamientos de duda y culpa habrán pasado por la mente de aquel joven? ¿Y si mi padre ya no me acepta? — ¿Y si al verme me corre de su casa por lo que hice? — ¿Qué voy hacer si me pide el dinero de la herencia de vuelta? — ¿Será lo mejor regresar a casa? 

Haya pensado lo que haya pensado este joven, no dejo de caminar, no dejo de tomar pequeñas decisiones. Y en cada paso que dio lo llevaron a su restauración. 

Amigo, amiga, ¡no pares! Si tus decisiones parecen muy pequeñas, recuerda que la suma de todas ellas te llevaran a un lugar mucho mejor de donde estas hoy. 

Cuando mi esposa y yo vivimos años de una pésima economía por culpa de vivir endeudados con 8 tarjetas de crédito a tope cada una de ellas. La forma en que alcanzamos libertad financiera fue gracias a una conversación que tuvimos con un gran amigo que nos ayudo a ver el pésimo lugar dónde nos encontramos financieramente. Esa tarde salimos llorando de la casa de este amigo. Aquel día no habíamos visitado aquella casa para pedir ayuda en nuestras finanzas. En realidad mi esposa y yo nos sentíamos muy bien de como llevábamos nuestro dinero, pensando que porque pagábamos todas las mensualidades de las tarjetas (claro que nos quedamos sin un quinto) ya éramos unos profesionales manejando nuestros ingresos. Pero gracias a que por lo menos estuvimos dispuestos a escuchar lo que alguien mas veía lo que nosotros habíamos dejado de ver; y el sentirnos profundamente arrepentidos de nuestro estado espiritual que nos llevo a vivir con tantas deudas, fue como comenzó el camino de pedir ayuda, leer libros y tomar muchas decisiones. Una de esas desiciones fue hacer un presupuesto para el uso de nuestras finanzas familiares cada quince días. Así que cuando mi esposa y yo recibimos nuestro pago quincenal nos sentamos y le decimos a cada peso y ahora cada dólar a donde ir. Este ejercicio inició hace más de 12 años y lo seguimos haciendo religiosamente cada quince días. Esta fue la única manera que encontramos de pagar nuestras deudas en el lapso de 2 años, y comenzar a ahorrar para nuevos proyectos de vida. 

Alabo a Dios por que el uso una conversación, lagrimas y muchas pequeñas desiciones para restaurar no solo nuestras finanzas familiares sino también la paz en nuestro matrimonio y en nuestro hogar. 

Es mi oración que encuentres la restauración que tu vida necesita en este momento. Es mi anhelo que iglesias enteras vivamos este proceso 

La futura gloria de este templo será mayor que su pasada gloria, dice el Señor de los Ejércitos Celestiales, y en este lugar, traeré paz. ¡Yo, el Señor de los Ejércitos Celestiales, he hablado!”». Hageo 2:9  (NTV)

 

Si quieres recibir esta serie de devociones en tu correo electrónico, no olvides suscribirte a este blog.

 

Bendiciones. 

¿Qué está permitido hacer en sábado?

¿Qué está permitido hacer en sábado?

¿Por qué criticamos a ciertas personas? ¿Qué nos hace despreciar y/o estar a la defensiva con los demás? ¿Por qué preferimos cerrarnos y guardar silencio en lugar de hablar abiertamente de lo que pasa por nuestra mente y corazón?
De acuerdo a The Gottman Institute  criticar, despreciar, estar a la defensiva y callarnos son los cuatro jinetes del Apocalipsis en una relación. 
Los cuatro jinetes del Apocalipsis es una metáfora bíblica que representa el final de los tiempos. Ellos simbolizan la conquista, la guerra, el hambre y la muerte, respectivamente. El Dr. Gottman usa esta metáfora para describir los estilos de comunicación que pueden predecir el final de una relación.
¿Existe alguno de estos elementos en tus conversaciones diarias? Sobre todo en aquellos momentos que se tornan difíciles son los que revelan de lo que esta hecha nuestra relación. La forma en que nos comunicamos habla mucho de cuan sana y fuerte son nuestros vínculos con nuestra pareja, amigos y hasta con nuestros hijos.
Esto me recuerda como los cristianos podemos caer en criticar, despreciar, estar a la defensiva y hasta cerrarnos y aun así creer que estamos bien con Dios y podemos llegar a pensar que tenemos este tipo de comportamientos por que somos «espirituales».
Veamos un ejemplo de esto. En el evangelio de Lucas capitulo 6 del verso 1 al 11, podemos ver a Jesús caminando con sus discípulos y de pronto como a todo ser humano normal, el hambre les llego y les incito a tomar algunas espigas de trigo que encontraron por el camino como tentempié. Hasta ese momento todo era normal. Pero a los ojos de otras personas ese simple acto era una completa rebelión a las enseñanzas de la religión de aquella época.
Un grupo de religiosos critico a Jesus y a sus discípulos por hacer lo prohibido en el día mas sagrado de la semana: el sábado. El problema de criticar es que no es lo mismo a ofrecer una critica, queja o hacer una observación de lo que consideramos que es incorrecto. El que es critico lo que hace es atacar al ser mismo de la otra persona. Y no deja lugar para tener una conversación sino que ha emitido un juicio.
Lucas nos dice en el verso 1 que eran los discípulos los que estaban comiendo las espigas de trigo, pero lo fariseos no les importo y prefirieron agarrar parejo al decir:¿Por qué hacen ustedes lo que está prohibido hacer en sábado?
Es obvio que a estas personas no les interesaba tener una relación con Jesús, ni querían conocerlo mas, ni mucho menos conocer su opinión al respecto de como él veía las cosas.  La acción de solo criticar elimina casi toda posibilidad de conexión con la otra persona.
Jesús no se queda callado y les recuerda que el rey mas amado de Israel hizo algo todavía peor que esto al tomar panes consagrados a Dios, panes que solo se les permitía comer a los sacerdotes y no solo el como de ellos sino que también los repartir con sus compañeros. Esto me encanta de Jesús. El sabe que no toda la historia del pueblo de Dios es una historia de perfección, obediencia y luz. No todo es tan blanco y negro como creemos que es, y Jesus dio el ejemplo perfecto a los fariseos que al parecer se quedaron sin palabras.
Lucas continua su relato y hace mención de que en otro sábado Jesús entro en la sinagoga y comenzó a enseñar. Entre los asistentes a esta reunion se encontraban nuevamente estos hombres que buscaban proteger su religion y sus creencias a toda costa. El verso 7 nos dice: así que los maestros de la ley y los fariseos, buscando un motivo para acusar a Jesús, no le quitaban la vista de encima para ver si sanaba en sábado.
¿En donde esta tu mirada? 
Esto es sorprendente y al mismo tiempo triste. Estos hombres que era obvio que no estaban de acuerdo con este joven maestro, en lugar de disfrutar de este día tan sagrado y hacer sus quehaceres religiosos en paz al lado de sus familias y amigos preferían pasar tiempo buscando encontrar algún error en Jesús para poder ahora si acusarlo de algo formal.
Como pastor de una iglesia se lo que eso se siente, cuando no te quitan la vista de encima. Toda tu vida esta expuesta. Como me visto, donde vivo, el auto que uso, como educo a mi hijo, como trato a mi esposa, como salir el ultimo servicio evangelistico, si el sermon fue muy corto o muy largo. Lo que escribo en Facebook, la ultima foto en instagram. En realidad no tengo problema con nada de esto. Estoy consiente que es el parte de este trabajo y de la responsabilidad adquirida. Lo que me llama la atención son las personas que dedican tiempo para poner su mirada solo para criticar, juzgar y despreciar a aquellos que piensan o actuar diferente a ellos. Y que cuando se les pregunta o confronta de porque se comportan de esa manera solo son defensivos o guardan silencio.
Mas alla de lo correcto o incorrecto
Confieso que antes no entendia esas actitudes y solas las tachaba de pecaminosas y terminaba también juzgando a esas personas como fariseos y religiosos llenos de critica e hipocresía  Lo que no me daba cuenta es que esos estilos de comunicación entre muchas cosas lo que expresan es una relación muerta o inexistente con la persona objeto de nuestro malestar. Es muy simple: Así no tratamos a aquellos con los que estamos conectados.
Del verso al 8 al 10 Lucas relata como Jesús sana a un hombre con la mano paralizada. A pesar del gran milagro ocurrido aquel día, el resultado en los corazones de aquellos defensores de la fe judía fue bastante impactante. Lucas lo describe así:  «Pero ellos se enfurecieron y comenzaron a discutir qué podrían hacer contra Jesús.”
Perdón ¿escuche bien? En lugar de sentir asombro por el milagro que habían sido testigos se enfurecieron y en lugar de agradecer a Dios y a Jesús por ayudar a un hombre que tal vez no tenia trabajo, o que había experimentado burlas o sabe Dios cuanta cosa mas, no, no fue así. En lugar de eso comenzaron a platicar entre ellos que harían para deshacerse de él.
¿Te sorprende su respuesta? Al principio para mi resultaba chocante que hubiera gente que ante el bien quisiera responder con mal. Pero entre mas pasa el tiempo me doy cuenta que esto no es tan fuera de lo común. Todos los días, por todo el mundo existen personas que atacan a otras solo por que son diferentes en algo. Puede ser color de piel, ideologías, raza, creencias, status social, etc.
Muchos de nosotros aprendimos que lo diferente puede resultar amenazante. Por muchas generaciones hombres como los fariseos y los maestros de la ley habían entregado sus vidas para defender las enseñanzas de Dios. El pueblo judios había sido atacado, saqueado y maltratado por siglos por otras naciones. Y lo que los había mantenido unidos y con la mirada arriba era su fe y sus creencias.
No es extraño que ellos querían defender esas mismas leyes y enseñanzas que tanto orgullo les causaba. Al final de cuentas ellos estaban convencidos que esas tradiciones representaban un pacto especial entre Dios y ellos. Y Jesús parecía ir en contra de ellas. ¿Qué haces tu cuando alguien ataca las cosas que te dan identidad? ¿Cómo miras a esa personas?
Como conclusión, no debe resultar extraño que los fariseos y maestros de la ley se sintieran incómodos y hasta amenazados con los que Cristo hacia. Pero lo triste es que cuando preferimos defender nuestras creencias y nuestras propias ideas de lo que resulta correcto podemos correr el riesgo de mirar a las demás personas como lo que son.
Estos defensores de la verdad habían perdido por completo de vista al hombre con la mano paralizada. Nadie pensó en él. Lo mismo sucede cuando preferimos tener una relación con nuestras ideas que con las personas. Dejamos de ver las necesidades, el dolor y la humanidad en el otro. La gente de repente se convierten en objetos ante nuestros ojos. Para Jesús era mas importante aquel hombre que seguir las tradiciones.
Por otro lado, criticar, despreciar y pensar en hacer daño a Jesús por parte de estas personas solo habla de lo alejados que ellos estaban de él. Si alguien se hubiera dado el tiempo para hablar con Jesús para conocer sus motivos, y como el veía las cosas; tal solo conectar con él, probablemente no hubieran respondido así.
Es cierto que ellos iniciaron la conversación pero en verdad solo fue para acusar a Jesus y a sus discípulos por hacer lo prohibido en sábado y no por que de verdad querían tener una relación con ellos.
¿Jesús quebranto la ley? 
Es importante mencionar que la ley que los fariseos y maestros de la ley estaban defendiendo no provenía de la ley de Dios, sino de las interpretaciones que mas tarde se hicieron con el deseo de guardar lo sagrado del Sábado como día dedicado a Dios. Así que la única cosa que fue rota fueron las interpretaciones de alguien mas.
Hoy quiero animarte a meditar en estas 3 cosas:
  1. Medita que elementos salen en tus conversaciones con las demás personas. ¿Hay gratitud, reconocimiento, compasión y amor? o ¿te es mas fácil criticar, despreciar, estar a la defensiva o guardar silencio ante la otra persona? Si lo último es lo que mas aparece es necesario que te des cuenta que esa relación esta en peligro de llegar a su fin si no haces algo.
  2.  Antes de sacar conclusiones acerca de las acciones de alguien mas date el tiempo de conocer a esa persona, lo que lo motiva a actuar como lo hace, ponte en su lugar y lo mas probable esa simple conexión te lleve mirar las cosas desde otra perspectiva.
  3. Asegúrate que lo que defiendes en tu vida diaria es realmente la voluntad de Dios y no solo interpretaciones de otros.
El mundo necesita a Jesús, y la iglesia es su representante sobre la tierra. Eso no esta en duda, la pregunta que me hago es ¿estoy representando realmente a Jesus en este mundo o lo que sale de mi son mas mis prejuicios personales?
Si representamos a Jesús estoy convencido que mucha gente sera beneficiada, veremos milagros y personas reconocerán el poder de Dios en sus vidas.
Pero si lo segundo es nuestra realidad, no nos sorprendamos que lo único que vemos en los demás es lo malo y que nuestros corazones lo único que sienten es miedo, enojo y hasta ganas de dañar a los demás.
Y tu, que contestaras cuando Jesús te pregunte: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?
Habla a los niños en su idioma

Habla a los niños en su idioma

Tania Machuca

Photo credit @campstompingground

Las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina; las palabras dichas con mala intención son causa de mucha tristeza. Proverbios 15:4 TLA

La manera en que hablamos a los niños les da honra?

Están seguros de lo mucho que los respetamos por la manera en que les hablamos?

Somos directos con ellos?

Buscamos su opinión?

Reconocemos su creatividad y su capacidad para resolver problemas?

Hablar el idioma de los niños no se trata solo del tono sino más bien de tomar conciencia de su vulnerabilidad y enorme deseo de cominicarse con nosotros.

Una comunicación empática que les facilite reconocer y conocerse a sí mismos. Que les permite abrirse porque saben que en nosotros encontrarán un lugar seguro!

Somos esa zona libre de juicios para ellos?

Los niños co-responden al lenguaje de la compasión.

Qué estás haciendo hoy para hablarlo mejor?

Eucharisteo,

Tania 🙂

Ver la entrada original

Protege la Vida Emocional de tu hijo

Tania Machuca

…y les dijo: «Estoy muy triste. Siento que me voy a morir. Quédense aquí conmigo y no se duerman.» Mateo 26:38 TLA

Una de las cosas que más amo de Jesucristo es la enorme consciencia y libertad con la que expresaba lo más profundo de su ser. La intensa vida emocional que vivía y la confianza que sentía para compartirla con sus seres queridos es admirable.

Cuántos hombres o mujeres conoces que pueden decir algo como esto: «Estoy MUY triste…quédate conmigo».

Y ésta vida emocional es de las cosas que más le negamos a los niños desde que son bebés, incluso tal vez desde que están en nuestro vientre. Una vez que nos enteramos el sexo que tienen, tenemos expectativas y bagajes culturales listos para echarlos encima de ellos ni bien han visto la luz.

Una de esas cargas que echamos sobre sus hombros, es negarles -especialmente a los varones-…

Ver la entrada original 488 palabras más

Mi hijo se va un mes de campamento!

Del blog de mi esposa. #unschoolinglife #selfdirectedlearning

Tania Machuca

El día de hoy mi hijo se fue un mes de campamento.

La reacción más común de los niños que escuchan esto? Decir: cool! 😎

La reacción de la mayoría de los adultos que lo escuchan en cambio, parece ser una mezcla entre horror e incredulidad.

Porqué querría mandar a mi hijo a un lugar lejos de nosotros, donde no está su familia, donde no tengo la certeza de lo que hará, lo que aprenderá, o le influenciará?
Bueno, se va no porque lo mandamos.

Va porque lo desea. Lo decidió desde el año pasado después de pasar 13 días en Stomping Ground Campy disfrutarlo al máximo. Luego vino la idea de ir 4 semanas al siguiente año, así que desde entonces comenzamos a ahorrar para que su anhelo se hiciera realidad.

Y llegó el día. Esta vez 5 de sus mejores amigos van también la primera semana. Está…

Ver la entrada original 267 palabras más

Identidad = Escribe tu propia historia este 2017

«Hazme saber, Señor, el límite de mis días, y el tiempo que me queda por vivir; hazme saber lo efímero que soy.  Salmos 39:4 NVI

Esta era parte de mi oración esta mañana mientras corría por la inmensa Ciudad de México. Mientras recorría el paseo de la Reforma, una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad, también reflexionaba en la importancia del primer día de este nuevo año 2017. Pensaba en que éste es el año en que cumpliré 40 años, si Dios lo permite. ¡Suena más fuerte de lo que pensaba! Con esto en mente las palabras del salmista resonaban dentro de mi y le pedía a mi creador que hoy más que nunca me de entendimiento para poder usar con sabiduria el único recurso no renovable que tengo: el tiempo. 


Algunas cosas que oraba y reflexionaba eran:

  • ¿Qué hará que este nuevo año sea diferente al anterior?
  • ¿En qué necesito enfocar mi limitado y efímero tiempo sobre la tierra?
  • ¿Cómo lograré cumplir el propósito de mi existencia en los próximos 365 días que se abonarán a mi cuenta este año?

Mientras pasaba frente a iconos mexicanos como el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Diana Cazadora y el Angel de la Independencia, una palabra golpeó mi mente: IDENTIDAD. Y en ese instante toda mi meditación se dirigió en pensar en la enorme importancia de saber quién soy y cómo este nuevo año sería impactado por este descubrimiento. 


¿Te ha pasado que a veces te sientes sin rumbo, confundido y con dudas de qué hacer, a dónde ir o qué desiciones tomar?

Yo muchas veces. 

¿Alguna vez te haz sentido que sabes lo que tienes que hacer pero sin el valor necesario para llevarlo a cabo? 

Si la respuesta es sí, creo que estamos conectados 😉

¿El año qué pasó vinieron a tu mente ideas como que no valías lo suficiente o que no merecías algo mejor para tu vida? 

Bueno, no estás solo(a).
Es problable que necesites meditar más en la importancia de saber quién eres hoy y el poder de tu identidad personal. 
La palabra de Dios ofrece mucha luz alrespecto, veamos algunos ejemplos: 

 ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!   Salmos 139:14 NVI
¡Que tal el salmista! Al parecer no tiene problemas de autoestima ¿no te parece? Pero si lo pensamos bien por un momento, ¿no todos podríamos decir lo mismo? ¡Te alabo Dios por qué soy especial, único y admirable! Eh, ¿qué tal? ¿Qué sientes cuando dices algo así de ti mismo? Te aseguro que las emociones que experimentas son muy diferentes a cuando te dices: «soy un bueno para nada», «soy un tonto que no hace nada bien». ¿Qué sientes cuando te dices estas cosas? 
¿Sabes dónde radica toda la diferencia? ¡Exacto! 

En reconocer que somos creación del ser más perfecto, amoroso y sublime quien lo hace todo bien. Nosotros somos obras de sus manos. También podemos decir junto con el salmista: soy una creación admirable. Pero para alcanzar tal nivel de conciencia necesitamos decidir donde pondremos nuestro enfoque: ¿en lo que piensa mi Creador de mi, en lo que otros dicen o aún en lo que yo digo que soy? 

Te invito a reflexionar más en la palabra de Dios. Pero no seas como aquellos que solo la leen para aburrirse y terminar durmiéndose. ¡No! En lugar de eso conviértete en un explorador que toma la Biblia para descubrir los grandes tesoros que ella tiene para ti. 
Para eso se necesita tiempo, desición y perseverancia. Pero vale la pena. 
Piénsalo, solo así podrás compartir con el salmista el mismo orgullo de ser una obra maravillosa y las obras maravillosas merecer ser apreciadas, valoradas y atesoradas. Las obras maravillosas no se desprecian ni se olvidan, al contrario son invaluables. Gran parte de lo que suceda este nuevo año en tu vida tendrá que ver con esto: como te ves a ti mismo. 

Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre. Salmos 51:5 NVI

El mismo salmista que reconocía que era una obra y creación admirable de Dios también podía reconocer que existía una naturaleza en él que lo alejaba de ser y hacer lo que el quería lograr. 
Soy un pecador, soy malvado, son frases difíciles de reconocer en esta sociedad. Más bien decimos: «tengo un problema» o «he cometido algunos errores pero los cambiaré cuando lo decida.» Lo complicado con un pensamiento así es que nos impide ver quiénes verdaderamente somos y quién es Dios. 

Por ejemplo, antes de que el famoso apostol Pedro se convirtiera en que lo que llegó a ser, sólo era un simple pescador más de los que llenaban las costas del lago de Galilea. Un buen día, Jesucristo decidió que quería a ese hombre en su equipo de trabajo. Se aproximó a su barca, se subió en ella y le pidió al pescador algo inusual para aquella hora del día.  
Lucas nos ofrece una imagen de la historia: Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba para escuchar el mensaje de Dios. Entonces vió dos barcas que los pescadores habían dejado en la playa mientras lavaban las redes. Subió a una de las barcas, que pertenecía a Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó, y enseñaba a la gente desde la barca. Cuando acabó de hablar, le dijo a Simón: —Lleva la barca hacia aguas más profundas, y echen allí las redes para pescar. …Lucas 5:1-4 NVI
Por el relato de este evangelista sabemos que cuando aquel pescador decidió hacer a un lado el instinto y la experiencia propias del que sabe que ya hizo todo lo humanamente posible para sacar pescado aquel día. En lugar de eso, decidió escuchar una pequeña voz que parecía decirle: «haz caso que algo asombroso está a punto de ocurrir.» 
Y así fue, el milagro ocurrió. Una gran pesca sucedió e hizo que muchos se asombraran. Pero miremos con cuidado porque tal vez ese no fue el mayor milagro que ocurrió. Algo me dice que el mayor milagro estaba por ocurrir. 

Al ver esto, Simón Pedro cayó de rodillas delante de Jesús y le dijo: -¡Apártate de mí, Señor; soy un pecador! Lucas 5:8 NVI

Leer como Pedro reconoce quién era él, me parece la obra más maravillosa, ya que fue ese momento en el que su vida cambió para siempre. ¿Por qué creo que cuando Pedro se reconoció como pecador fue milagroso? Pues simplemente porque primero tuvo que reconocer ante quién estaba parado. Yo no veo por ningún lado a Jesús convenciendo a Pedro de su lado oscuro. No hay manipulación ni palabra alguna por parte del maestro que busquen culpar de algo al pescador. 
Fue Pedro mismo quien llegó a esa conclusión. Eso es hermoso y milagroso al mismo tiempo. Por muchos años he visto a miles de personas reconocer o hacer cosas sólo por que alguien más les dice que deben hacerlas o que deben reconocer que son pecadores. Pero a la larga eso no funciona. Las motivaciones externas se desvanecen, la gente termina cansándose de que les digan quiénes son ellos, qué merecen o qué deben hacer. 
La frase: ¡Soy un pecador! Solo tendrá poder cuando provenga de los más profundo del corazón. La transformación de ser un simple pescador sin historia que contar en el futuro, es radicalmente interrumpida por un corazón que supo abrir sus ojos a su identidad, una identidad que necesitaba perdón y restauración. 
¿Qué tal tú? ¿Como iniciaras este año? ¿Cómo un pescador que piensa que ya hizo todo lo que estuvo en sus manos en el 2016 y que se siente abatido y conforme? ¿O como el hombre que cae de rodillas para reconocer su necesidad espiritual en este 2017 y que por su humildad puede ser capaz de recibir la ayuda de aquel que desea verte brillar este nuevo año? De nuevo, reflexionar en quién soy ahora podrá darme la oportunidad de cambiar para bien. 

Déjame darte unos ejemplos más del poder de reconocer «Quien soy», el poder de la identidad.

Reconocer quién eres te ayudará en:

-Tener una visión responsable de ti mismo y no imponerte sobre los demás, ni humillar a nadie.

Hechos 10:26  Pero Pedro hizo que se levantara, y le dijo: -Ponte de pie, que sólo soy un hombre como tú. 


Apocalipsis 19:10 NVI Me postré a sus pies para adorarlo. Pero él me dijo: «¡No, cuidado! Soy un siervo como tú y como tus hermanos que se mantienen fieles al testimonio de Jesús. ¡Adora sólo a Dios! El testimonio de Jesús es el espíritu que inspira la profecía.»


-Tener claridad de lo que los demás pueden esperar de ti y de lo que puedes ofrecerles. 

Mateo 11:29 NVI. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.

-Enfocarte en tu verdadera misión y propósito en este mundo. Tener claro quién eres te dará la facultad de usar tu tiempo de acuerdo a tu llamado sin perderlo en las distracciones diarias.

Juan 1:22-23 NVI  -¿Entonces quién eres? ¡Tenemos que llevar una respuesta a los que nos enviaron! ¿Cómo te ves a ti mismo?Yo soy la voz del que grita en el desierto: «Enderecen el camino del Señor» -respondió Juan, con las palabras del profeta Isaías.  


Juan 8:12 NVI. Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo: –Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.


Juan 10:7-15 NVI  Por eso volvió a decirles: «Ciertamente les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes de mí eran unos ladrones y unos bandidos, pero las ovejas no les hicieron caso. Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo. Se moverá con entera libertad, y hallará pastos. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia. »Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas. »Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas.


-Enfrentar los desafíos más duros con carácter y firmeza sin desviarte de tus metas más importantes.

Juan 18:37 NVI.  -¡Así que eres rey! -le dijo Pilato. -Eres tú quien dice que soy rey. Yo para esto nací, y para esto vine al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz.


-Tu vida tendrá un impacto inmediato en el que se cumplirán las palabras del filósofo y escritor Bertrand Russell, quien dijo: «Cuando un hombre sabe a dónde va, el mundo entero se aparta para darle paso.»


Juan 18:6 NVI. Cuando Jesús les dijo: «Yo soy», dieron un paso atrás y se desplomaron.


-Evitarás el desánimo, dolor y frustración de traicionarte a ti mismo y a tus planes. 

Juan 18:17 NVI. -¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre? -le preguntó la portera. –No lo soy -respondió Pedro.

Mientras corría esta mañana y miraba toda la historia frente a mis ojos llegué a la siguiente conclusión acerca de mi identidad:

Soy un ser humano en el que sus venas lleva sangre indígena y europea, un hombre que proviene de una cultura cuyas supersticiones y misticismos los llevaron a la autodestruccion con la mezcla de conquistadores que impusieron su religión creando un sentimiento de inferioridad y dependencia en culturas extranjeras.
Vengo de un legado de héroes y villanos, de valientes guerreros y cobardes traidores. Me enorgullezco de mi apellido (Machuca) inmortalizado por Miguel de Cervantes Saavedra en su famosa obra el Quijote de La Mancha y al mismo tiempo busco crear mi propia historia, mi propia leyenda. 
Libertadores, absolutistas, santos y pecadores son parte de mi historia. Mi pasaporte dice que soy mexicano y al mismo tiempo soy ciudadano del mundo. Hablo español por nacimiento e inglés por necesidad. Soy parte de una iglesia por decisión e hijo de Dios por Gracia. Soy esposo, padre, hijo, hermano, amigo. Para algunos soy un ángel, para otros no tanto. Soy soñador y a veces muerdo el piso de la realidad, soy responsable, cumplo mi palabra y a veces he mentido. Ayudo a otros y en ocasiones no sé que hacer con mi propia vida. 


Hoy me doy cuenta que ver la vida en blanco y negro solo nos limita para ver al otro ser humano frente a nosotros, hermoso y horrible a la vez; justo y amoroso, al mismo tiempo que parcial y abusivo. Soy el mejor padre del mundo… y a veces mi hijo no quiere ni hablarme. 
Soy pecador y necesito perdón; soy un hombre con una misión y necesito ayuda divina; soy una obra formidable y es maravilloso reconocerlo. Soy el resultado de todas las personas que han tocado mi vida. 
Cuando miro el capítulo 1 del evangelio de Mateo y veo que la sangre de cobardes, prostitutas, santos, reyes y asesinos corrió por las venas del elegido y santo de Dios, del salvador de la humanidad, me doy cuenta que no importa tu historia, ni de dónde vienes. Lo importante es lo que decides hacer hoy, ahora, en este momento en que inicia un año más. 
De algo estoy seguro el día de hoy: mi identidad es Cristo. El apóstol Pablo dijo una vez: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. 

Es mi oración que éste nuevo año encuentre las identidad que te ayude a descubrir tu llamado, que te lleve a brillar y así ser de bendición para aquellos que están a tu alrededor. 
  -Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?

Mateo 16:15 NVI.

El problema no es la tecnologia, sino mi corazón.

El problema no es la tecnologia, sino mi corazón.

Advertencia: El siguiente video puede tener imágenes perturbadoras, pero la reflexión es poderosa y pertinente en estos tiempos.

«Are You Lost In The World Like Me?» (¿Te encontrás perdido en el mundo como yo?) Es una  canción  de Moby  y que forma parte del nuevo álbum titulado: These Systems Are Failing  (Estos sistemas están fallando) lanzado la semana pasada y muestra un mundo apocalíptico, dependiente de la tecnología

El videoclip ilustra una sociedad hiperconetada, dependiente de los celulares y los aparatos electrónicos, pero que al mismo tiempo la desconexión con el resto de los seres humanos da como resultado la frivolidad, la angustia y la soledad.

 

Al mirar este video me hizo pensar en todas las veces que al mirar mi celular es muy común encontrar,  en mi timeline de Facebook, desde videos de gente compartiendo recetas de comida, gatitos tiernos y hasta de asesinatos en tiempo real. Lo mas alarmante fue el día en que me di cuenta que podia pasar ese tipo de videos «grotescos» con una total indiferencia como lo había hecho con los gatitos tiernos y las recetas de comida.

¿Qué pasa conmigo?, ¿Ya no me importa lo que otros seres humanos pasan? Los refugiados que se ahogan el mar con imágenes de niños muriendo en las playas de Grecia,  los asesinatos de parte de policías a personas de color en los Estados Unidos, los migrates mexicanos y centro americanos que son detenidos en las fronteras que casi mueren en camiones donde son tratados peor que animales; y un sin numero de historias que todos los días se comparten en las redes sociales, muchas de ellas en vivo, y que han terminado compartiendo espacio con la chica que muestra como pintarse los labios para verse mas robustos, o el que comparte la marca de su cafe favorito. ¿En verdad estamos mas conectados que antes? ¿Estamos creando mas lazos de hermandad?

Se que no puedo hacer mucho por los refugiados sirios, o por aquellos que mueren injustamente a manos de otras personas con poder o de los migrantes en las fronteras. Se que un like o una emoji enojado no harán la diferencia en la sociedad en la que vivo.

Pero, lo que si esta en mi alcance y en el tuyo es poder mirar a los ojos a las personas que tenemos frente a nosotros. Podemos tratar de conectarnos con ellas, ser empáticos, hacer preguntas en lugar de juzgar. Puedo jugar con mi hijo y darle el 100% de mi atención cuando estoy con él. Puedo tomar de la mano a mi esposa, mirarla a los ojos y decirle que la amo, escuchar sus anhelos, comprender sus disgustos y compartir cada momento.

Puedo tratar de ponerme en los zapatos de las personas a las que predico cada semana, orar por ellas, interesarme en ellas y no solo darles información.

No puedo negar que amo la tecnología como la gran herramienta que es para nosotros los humanos. Seria insensato decir que la tecnología es el problema, tratar de satanizar o culparla por nuestros problemas seria un grave error basado en el miedo y la ignorancia. Un asesino usara el mismo cuchillo que usa el chef que hace comida para niños de la calle. Solo que el primero usara esa herramienta para herir y destruir, y otro para alimentar y cuidar. Todo depende de quien es la persona que lo use.

Eso me hace recordar las palabras del Maestro en Mateo 15:11,18-20

11 Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca sino lo que sale de ella.

18 Pero lo que sale de la boca viene del corazón y contamina a la persona. 19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la inmoralidad sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias. 20 Éstas son las cosas que contaminan a la persona, y no el comer sin lavarse las manos.

De nuevo Jesucristo da en el blanco ¿qué diría él si viviera en este siglo? Tal vez algo como:

El problema no esta en tu celular, o tu computadora, es lo que esta lleno tu corazón que te hace buscar cosas sucias, la forma en que contestas a otras personas en las redes sociales, la critica, la infidelidad e inmoralidad sexual que corre en internet es por la enorme cantidad de corazones llenos de eso mismo que buscan saciarse.

Lo que te contamina no es tu teléfono inteligente sino las horas que pasas en el sin poder tener el dominio propio de dejarlo a un lado para jugar con tus hijos, platicar con tu esposa, para dar tiempo a la oración y estudiar la palabra de Dios. No te equivoques, el problema nunca ha sido si serán la comida, o la tecnología. Eso no contamina al hombre, lo que lo esta destruyendo esta dentro de nosotros mismos. Es ahi donde Dios quiere llegar… si se lo permitimos.

Es mi oración que no solo miremos lo que pasa afuera de nosotros, sino que comencemos a conectarnos con el estado de nuestro corazón.

Y es muy problema que no solo encontremos la causa de nuestros problemas mas profundos, sino también la solución a ellos.

Bendiciones.

 

Acompáñame al Taller «Comunicación que conecta» | CDMX

IMG_1396.PNG

Estoy profundamente feliz de compartir con cada uno de ustedes que habitan en la ciudad de México, que este proximo 9 de Septiembre tendremos la oportunidad de vernos en persona para compartir uno de los temas que mas han apasionado y transformado mi vida, y esto es aprender a usar el lenguaje de una forma compasiva que produzca una verdadera conexión con las personas que nos rodean.

Si quieres saber mas de este curso puedes dar click aquí. Donde expongo con mayor amplitud acerca del curso Comunicación que conecta que actualmente lo comparto tanto para grupos de cientos de personas en retiro matrimoniales e iglesias o individualmente, ya sea en persona o por video conferencia.

Pero en esta ocasión estaré por primera vez en la ciudad de Mexico en el piso 28 de la emblemática Torre Latino America. El sitio donde estaremos sera ideal para desarrollar un ambiente donde no solo vengas a escuchar sino también puedes poner en practica lo aprendido desde el primer momento.

IMG_1428IMG_1429

¿Qué puedes esperar aprender en este taller?

Aprenderemos temas como:

  1. ¿Qué significa comunicarnos con compasión y cuales es el tipo de lenguaje que evita o bloquea esa compasión en nuestras relaciones con los demás?
  2. Principios bíblicos del poder de la comunicación que conecta.
  3. Los 4 componentes de la Comunicación que conecta.
  4. La formula HALF, para desarmar conflictos.
  5. La regla de los 90 segundos

Todo en medio de ejercicios prácticos y divertidos donde podrás crecer no solo en conocimiento sino también en conciencia del uso del lenguaje.

  • ¿Tienes asuntos sin resolver con alguien?
  • ¿Tus relaciones personas sufren por la forma en que te comunicas?
  • ¿Pierdes la paciencia fácilmente cuando alguien no es como tu esperas?
  • ¿Deseas aprender herramientas espirituales, pero también practicas que te ayuden a crecer como ser humano y en tus relaciones con los que mas amas?

Entonces no faltes este próximo 9 de Septiembre a las 7:30pm

¿Qué necesitas hacer para asistir?

Inscríbete escribiendo al correo electrónico: yaonox@gmail.com o llamando al 5540988291, allí tomaran tu nombre y se entregaran los datos para poder realizar el pago de $100 pesos, que es el costo del taller que incluye el material y coffe-break.

Nos vemos pronto CDMX.

También puedes solicitar inscribirte llenando los datos que aparecen en la parte de abajo: