RESURGIR | Día 29 | El Reino

DIa 29

A Dios le sobran propagandistas y le faltan testigos. R.Trossero

También dijo: «¿Con qué vamos a comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola podemos usar para describirlo?

Marcos 4:30

Nos acercamos al final de estos devocionales y ha quedado claro que Jesús al resucitar no fue directamente a su morada celestial al lado del Padre. En cambio nuestro Señor prefirió pasar tiempo con sus seguidores y ayudarlos a RESURGIR de la tumba llamada miedo, dudas e inseguridades. El medico Lucas le resume a su amigo Teófilo aquellos días que Jesús paso al lado de sus discípulos de esta manera:

Estimado Teófilo, en mi primer libro me referí a todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar hasta el día en que fue llevado al cielo, luego de darles instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido. Después de padecer la muerte, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Hechos 1:1:3 (NVI)

40 días, solo 4o días para levantar la fe de estos hombres, para llevarlos del miedo a la seguridad, de la duda a la certeza. Esos 40 días fueron vitales para la fe de estos hombres y mujeres. Fue en este tiempo en el que un grupo de personas que permanecieran encerrados o huyendo ahora estaba poniendo el mundo de cabeza y que tiempo después la mayoría de ellos morirían valientemente por su fe y por su maestro.

¿Cómo pudo ser esto posible? ¿De qué les hablo Jesús en esos 40 días a parte de las cosas que ya hemos visto de antemano? El verso 3 nos dice: Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Querer desarrollar tan solo este verso en un post seria imposible pero quisiera dejarles algunas ideas importantes al respecto de este tema. Estaría incompleta esta serie de devocionales sino hablamos del principal tema que Jesús trato con sus discípulo durante aquellos días: EL REINO DE DIOS.

En Marcos 1:14 nos confirma que: 14 Más tarde, después del arresto de Juan, Jesús entró en Galilea, donde predicó la Buena Noticia de Dios. 15 «¡Por fin ha llegado el tiempo prometido por Dios! —anunciaba—. ¡El reino de Dios está cerca! ¡Arrepiéntanse de sus pecados y crean la Buena Noticia!». (NTV) 

En otra ocasión Jesus dijo:  «Es preciso que anuncie también a los demás pueblos las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado.» Lucas 4:43(NVI)

El evangelio del Reino de Dios era el centro de su mensaje y la razón principal de su venida a este mundo.

Tan importante es que Jesús dedico sus últimos días sobre la tierra para seguir hablando de ese tema y confirmando que los discípulos pudieran comprenderlo.

Lo que me pregunto es  ¿hoy nosotros comprendemos ó por lo menos buscamos tener mas entendiendo a cerca de la importancia de este Reino en nuestras vidas?

¿Reino de los cielos ó Reino de Dios?

Es fácil crear confusión al respeto de este tema.

El evangelista y apóstol Mateo, opta por hablar de: “El Reino de los Cielos, cuando los otros tres evangelistas hablan de: “El Reino de Dios. Solamente en 4 ocasiones Mateo usa la frase “El Reino de Dios” (6:33; 12:21,28,31,43), en tanto que la frase “el Reino de los Cielos aparece 32 veces en su evangelio. Generalmente se explica la preferencia de Mateo por esta última frase para denotar el carácter CELESTIAL del reino, vale decir, que proviene de ARRIBA, como un DON DE DIOS  y no como una creación meramente humana y perecible.

Necesitamos recordar que la lengua nativa de los judíos, en los tiempos de Cristo, era el arameo, un dialecto semítico muy cercano al Hebreo. Jesús habló este dialecto en toda su predicación y enseñanza doctrinal. Sus dichos, tal como están registrados en los evangelios, fueron vertidos del vernáculo al griego, que era el idioma literario de la época. El respeto que tenían los judíos hacia el nombre de Dios hacía que evitaran pronunciarlo. Temían incurrir en alguna frase que pudiera considerarse uso vano del nombre de Dios, y en consecuencia recurrían a substitutos: “Los cielos” era uno de los más empleados. Y es casi seguro que el mismo Señor lo haya usado también para evitar herir las susceptibilidades de sus paisanos. De este modo el evangelista se adapta a la peculiaridad de su público, y así hacer accesible el mensaje entre su propio pueblo.

INTERPRETACIONES

Para muchos de nosotros es facil interpretar o entender la frase Reino de Dios, con nuestra iglesia, ¿Pero esto es así de sencillo de explicar? Profundicemos en esto:

La Iglesia Cristiana, a lo largo de su historia, ha interpretado el Reino de Dios de dos maneras: Una es la que tiene un carácter escatológico o futurista, y el otro que recalca su naturaleza presente o consumada. Por cierto que en la Iglesia primitiva el concepto futurista fue el que predominó. Los llamados “Padres Apostólicos” contemplaron el reino como un asunto FUTURO de dicha que se consumaría con la segunda venida de Cristo al mundo. Además, algunos de esos “padres” sostuvieron, incluso, que sería un dominio terrestre, aunque otros no se atrevieron a mencionar lugares concretos. El único que no aceptó la interpretación futurista fue Orígenes. Él creyó que el reino tenía un significado espiritual o simbólico y no literal.

Agustín de Hipona  identifica el reino con la iglesia militante, lo que estaba diciendo es que el reino milenario de Dios había sido inaugurado con la primera venida de Cristo, hace dos milenios.

Los reformadores hicieron suyo el énfasis espiritual del reino de Agustín llevándolo al “corazón” del creyente. No obstante, los reformadores esperaban igualmente la manifestación visible de dicho reino con la segunda venida de Cristo al mundo. Como ves, este es otro tema en que los expertos tampoco se han puesto de acuerdo. Si el Reino del que hablo nuestro Señor ya esta entre nosotros como él lo confirmo, o si es algo que en parte sera futuro, si es algo que se puede materializar en este mundo o este reino es solo una alegoría de algo espiritual. En medio de todas las opiniones, lo que es vital destacar es lo siguiente:

El Reino de Dios y la iglesia son inseparables, pero no son lo mismo.

En una ocasión Jesús estaba enseñando a cerca de cómo nos consumen las preocupaciones físicas de este mundo como la comida y el vestido. Es ahí donde Él hace una hermosa promesa al mismo tiempo que una recomendación:

31 Ustedes, por el contrario, busquen el reino de Dios, y estas cosas les serán añadidas. 32 »No tengan miedo, mi rebaño pequeño, porque es la buena voluntad del Padre darles el reino.  (Lucas 12:32 NVI)

Lo que Jesús estaba haciendo era buscar un nuevo pueblo a quien se le daría el reino.

EL REINO DE DIOS, PRESENTE Y FUTURO

En Marcos 12:34 Jesús le dice a un escriba: “no estás lejos del reino de Dios”. En Mateo 12:28 Jesús dice que: “El reino ciertamente ha llegado a ustedes” por el hecho de expulsar a los demonios de un ciego y sordo. En Mateo 13:44-46 Jesús habla del reino como un tesoro escondido en la tierra, que los hombres pueden descubrir ahora. En Lucas 17:20-21 Jesús declara que “el reino ya está entre ustedes”.  Es decir, su presencia en la tierra es la presencia del reino de Dios.

Si bien es verdad que algunas declaraciones de Jesús muestran un reino presente en su ministerio, también es cierto que hay una dimensión futurista del mismo en otras de sus declaraciones. En primer lugar,  6 de las Bienaventuranzas sólo podrán cumplirse en el FUTURO (Mateo 5:4-9). En Mateo 25:31,34 Jesús habla de un reino que sólo se podrá heredar cuando él vuelva por segunda vez. En Mateo 26:29, durante la última cena, Jesús les dice a sus discípulos que anticipa el día cuando beberá con sus discípulos del fruto de la vid, en el reino de su Padre.

Uno de los problemas mas grandes que existen al confundir la iglesia con el Reino de Dios es que esto provoca que muchos se den por satisfechos al terminar pensando: «ya estoy en el Reino de Dios». Esta idea por si sola hace que el deseo de seguir madurando y de no conformarnos con solo estar en una iglesia se congele poco a poco, por que al fin, «ya soy parte del Reino de Dios». Si queremos realmente RESURGIR, necesitamos entonces una renovada y profunda comprensión de este Reino. La pregunta es: ¿La estas buscando o te estas conformando? De la respuesta a esta pregunta depende que resurjas o no. Depende que vivas cómodo y conforme o que te atrevas a mirar lo que aún Dios ha prometido que tiene para aquellos a quienes le aman.

No lo olvides, el mensaje del Reino de Dios fue central en el mensaje del resucitado, con sus enseñanzas hizo RESURGIR a sus discípulo y estoy seguro que lo hará con nosotros si estamos dispuestos a seguir profundizando en él y le pedimos humildemente que nos siga revelando su voluntad.

De esto hablaremos en el próximo y último post de esta serie.

Bendiciones.

(Para más información de la pregunta de este tema, ¿Es la iglesia el reino?  te invito a leer las notas del Doctor Douglas Jacoby, el es uno de los maestros de las Iglesia de Cristo) al hablar de este tema. El material en ingles lo puedes encontrar dando click aquí. )