Sucedió mientras asistía a una clase de historia de la Biblia. Lo había pensado muchísimas veces durante los últimos 7 años, pero fue hasta que al repasar los datos históricos mas importantes del desarrollo del pueblo de Dios que pude ver la imagen completa. Fue como una epifanía o una revelación, como queramos llamarlo.
Lo que vi fue como muchos en el liderazgo cristiano hemos tratado de seguir e imitar la vida y la forma de liderazgo de los reyes en la Biblia para dirigir nuestros ministerios.
Un ejemplo de eso es cuando escuchamos predicas o enseñanzas como: “No toques al ungido del Señor”, que aparece en los siguientes textos:
1 Samuel 24:10 Este mismo día puede ver con sus propios ojos que no es verdad. Pues el Señor lo puso a mi merced allí en la cueva, y algunos de mis hombres me dijeron que lo matara, pero yo le perdoné la vida. Pues dije: “Nunca le haré daño al rey; él es el ungido del Señor”.
1 Samuel 26:16 ¡Eso no está nada bien! Juro por el Señor que tú y tus hombres merecen morir, ¡porque no protegiste a tu amo, el ungido del Señor! ¡Mira a tu alrededor! ¿Dónde están la lanza del rey y la jarra de agua que estaban junto a su cabeza?
1 Samuel 26:23 El Señor da su propia recompensa por hacer el bien y por ser leal, y yo rehusé matarlo, aun cuando el Señor lo puso en mi poder, porque usted es el ungido del Señor.
Como sabemos Saúl fue el primer rey de Israel. Con el paso del tiempo aquel hombre humilde y agradecido se convirtió en un rey necio y rebelde a Dios, hasta que Dios mismo decido darle fin a su reinado. Fue en esos momentos donde esta frase fue acuñada. El rey se encontraba sin la ayuda de su Dios y viviendo con inseguridad, celos y miedo por los rumores de un nuevo candidato al trono y la convicción de David de respetar al rey ha hecho eco hasta nuestros días. Así es como hoy por hoy, lideres en su mayoría inseguros, celosos y muchas veces lejos de Dios usan este pasaje para exigir respeto o no ser atacados por aquellos que lo rodean.
Las palabras griegas del Nuevo Testamento para «ungir» son chrio, que significa «untar o frotar con aceite» y, por implicación, «consagrar para un oficio o servicio religioso»; y aleipho, que significa «ungir.” En tiempos bíblicos, la gente era ungida con aceite para significar la bendición de Dios o el llamado de Dios a la vida de esa persona (Éxodo 29:7; Éxodo 40:9; 2 Reyes 9:6; Eclesiastés 9:8; Santiago 5:14). Una persona era ungida para un propósito especial – para ser un rey, un profeta, un constructor, etc.
Otro significado de la palabra ungido es «escogido.» La Biblia dice que Cristo Jesús fue ungido por Dios con el Espíritu Santo para predicar la Buena Nueva y liberar a aquellos que habían sido cautivados por el pecado (Lucas 4:18-19; Hechos 10:38). Después de dejar Cristo la tierra, Él nos dio el don del Espíritu Santo (Juan 14:16). Ahora todos los cristianos somos ungidos, escogidos para un propósito específico – promover el Reino de Dios (1 Juan 2:20). «Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones.” (2 Corintios 1:21-22).
Leer más: http://www.gotquestions.org/Espanol/ungido-uncion.html#ixzz3SmBqOO00
Es importante resaltar esto ultimo: Ahora todos los cristianos somos ungidos, todos hemos recibido el Espíritu Santo y tenemos los mismo derechos y obligaciones delante de Dios.
Es importante notar que también dentro de su pueblo, Dios escoge personas para cargos o responsabilidades especiales, para SERVIR en diferentes ministerios de acuerdo a los dones que Su Espíritu ha puesto en nosotros:
21 Si te mantienes puro, serás un utensilio especial para uso honorable. Tu vida será limpia, y estarás listo para que el Maestro te use en toda buena obra.
2 Timoteo 2:21(NTV)
7 Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en que Cristo ha repartido los dones. 8 Por esto dice:
«Cuando ascendió a lo alto,
se llevó consigo a los cautivos
y dio dones a los hombres.»
9 (¿Qué quiere decir eso de que «ascendió», sino que también descendió a las partes bajas, o sea, a la tierra? 10 El que descendió es el mismo que ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.) 11 Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, pastores y maestros, 12 a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo. 13 De este modo, todos llegaremos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a una humanidad perfecta que se conforme a la plena estatura de Cristo.
Efesios 4:7-13 (NVI)
Al mirar cada una de estas escrituras y muchas más, me pregunto si ¿en verdad el tratar de seguir el tipo de liderazgo de un rey es realmente una buena idea? y sobre todo ¿era la voluntad de Dios que imitáramos esos ejemplos para dirigir nuestros ministerios e iglesias?
La palabra de Dios nos da la respuesta:
4 Por eso se reunieron los *ancianos de Israel y fueron a Ramá para hablar con Samuel. 5 Le dijeron: «Tú has envejecido ya, y tus hijos no siguen tu ejemplo. Mejor danos un rey que nos gobierne, como lo tienen todas las naciones.» 6 Cuando le dijeron que querían tener un rey, Samuel se disgustó. Entonces se puso a orar al Señor, 7 pero el Señor le dijo: «Considera seriamente todo lo que el pueblo te diga. En realidad, no te han rechazado a ti, sino a mí, pues no quieren que yo reine sobre ellos. 8 Te están tratando del mismo modo que me han tratado a mí desde el día en que los saqué de Egipto hasta hoy. Me han abandonado para servir a otros dioses.
1 Samuel 8:4-8 NVI
El día que los israelitas eligieron a un rey como su líder sucedió algo catastrófico en su propia historia: ¡Rechazaron a Dios como su Rey!, para usar el modelo del mundo a su alrededor como la regla a seguir.
Aquí se mira una desconexión profunda del pueblo con Dios. Poniendo mas intermediarios entre Dios y ellos.
¿Cuáles son algunas características del liderazgo de un rey?
- Es un líder carismático, al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes. Se proclama a si mismo con “el ungido”.
- Es líder tradicional, que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo.
- Toma las decisiones de forma unilateral. No cree, ni puede aplicar el trabajo en equipo.
- Exige lealtad absoluta a sus ideas, decisiones y formas de dirigir. Las opiniones de los demás solo cuentan si están alineadas al rey.
- Ve a los demás como aliados ó enemigos. No hay espacio para amistades o relaciones donde el rey pueda ser vulnerable o “bajar del pedestal”.
- Un líder-rey siempre estará en busca de un pueblo mas grande, solo por que esto significa mas poder, en lugar de verlo como la oportunidad de servir y amar a más.
Estas son algunas formas de liderazgo que se ha filtrado de forma consiente o inconsciente en la iglesia cristiana y en un sin fin de organizaciones y familias.
Es una realidad que en estos tiempos que vivimos la sociedad ha cambiado su forma de ver y ejercer el liderazgo. Se esta dejando a tras el tipo de liderazgo jerárquico y autoritario por un liderazgo más cercano, más relacional, más enfocado en las personas y su desarrollo. Pero la pregunta es: ¿La iglesia esta cambiando también?
Es verdad que los cristianos no tenemos porque cambiar los principios bíblicos por que la modas o la sociedad cambie. Pero es una realidad que si deberíamos con el paso del tiempo tener una revelación más y más cercana a la voluntad de Dios para Su pueblo y esto incluye la forma en que ejercemos autoridad dentro de las congregaciones.
Y esta fue mi revelación personal que se resume en una pregunta: Si en el plan de Dios no estaba el que Su pueblo fuera dirigido por un rey, entonces ¿Cuál es el modelo de liderazgo que Dios más había usado para influenciar a su pueblo?
La respuesta esta en preguntarnos: Antes de que Saúl se convirtiera en rey ¿Qué tipo de hombres dirigían el pueblo de Dios?, ¿quién estaba a cargo antes de Saúl?
La respuesta es: Un profeta. En aquel momento era el profeta Samuel. Si continuamos uniendo los puntos de la historia bíblica podemos hacernos las siguientes preguntas:
¿A quien Dios uso para sacar a su pueblo Israel de la esclavitud, demostrar si gran poder y esplendor con milagros, entregar los 10 mandamientos y las leyes mas importantes para su pueblo? A otro profeta: Moisés.
¿Quién fue el instrumento de Dios para hacer volver el corazón de Su pueblo cuando se habían alejado para adorar a Baal? Al profeta Elías.
¿Quiénes fueron enviados por Dios para fortalecer a Jesucristo en sus últimos momentos antes de la crucifixión? Moisés y Elías.
La palabra profeta deriva del griego profētēs (προφήτης, cuyo significado es el de ‘mensajero’, ‘portavoz’), el uso de la palabra profeta con sentido estrictamente monoteísta se remonta a la cultura de los hebreos a través de la palabra nabí (נְבִיא),
¿Cómo era el liderazgo de los profetas?
- Los profetas eran personas (hombres o mujeres) que por el tipo de relación que tenían con Dios se consideraban intermediarios del mensaje divino.
- Dios les hablaba directamente.
- Eran personas que en su mayoría tenían un conocimiento profundo de las Escrituras sagradas.
- Recibían visiones o revelaciones directamente de Dios.
- Después de dar su mensaje y de explicarles las consecuencias de sus actos dejaban que las personas tomaran sus propias decisiones.
- No ejercían control jerárquico sobre el pueblo.
- En muchas ocasiones los profetas eran perseguidos por los reyes, cuando a estos últimos no les gustaba los mensajes de los profetas por sentirse confrontados o amenazados.
- Vivian en constante sufrimiento y un profundo dolor al ver la realidad espiritual del pueblo cuando se alejaban de Dios.
- Podían ser sensibles a la mente y corazón de Dios por su relación tan personal con Él.
- Muchos de ellos murieron a causa de los mensajes y responsabilidades recibidas por Dios.
Al ver esto me pregunte ¿De que manera ejerzo el llamado que Dios me hizo de cuidar de su pueblo? ¿Como un rey o como un profeta? Esto literalmente me estremeció y me ha hecho cuestionar todas y cada una de las formas y creencias que tengo acerca del liderazgo cristiano.
Esto me ha hecho tomar la decisión de prepararme más en este tema, pero sobre todo buscar con mucho mas ahínco la voluntad de mi Dios para mi vida y para su pueblo.
Lecciones disruptivas:
- ¡Cuanto amor , consideración y respeto tiene Dios por nuestras propias decisiones!
- A pesar de que nuestras decisiones no sean las que Dios ha planeado para nosotros, aun así nos bendice, guía y ayuda, como lo hizo después con su pueblo, por medio de la forma de liderazgo que ellos habían pedido. Pero no olvidemos que esta forma del líder-rey, no había estado en el plan de Dios antes. Y más bien fue considerado como un abandono al liderazgo y reinado de Dios sobre su pueblo.
- Los pocos ejemplos de reyes de acuerdo al corazón de Dios, nos dejan un legado poderoso de liderazgo guiado por Dios, sin quitar la mirada a la realidad de que hoy por hoy los lideres cristianos no somos llamados, “ni ungidos” para ser reyes, sino hemos sido escogidos por ser SIERVOS de Dios y de su pueblo santo.
25 Jesús los llamó y les dijo: —Como ustedes saben, los gobernantes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. 26 Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor,
Mateo 20:25-26 (NVI)
¿Qué deseas ser más? ¿Un profeta ó un rey? ¿Qué te atrae más? Pero sobre todo ¿Cuál es la voluntad de Dios para tu vida y para su pueblo? Mucho del futuro de la iglesia y tu familia depende de estas respuestas.