Lecciones en Quebec ó ¿que pasa si la iglesia no se renueva?

Quebec¿Qué puede suceder si nuestras iglesias no se renuevan? ¿Qué puede pasar si decidimos amar más nuestros sistemas, maneras de pensar y de hacer las cosas sin tomar en cuenta las necesidades mas profundas de las personas? Esto fue lo que me pregunte durante mi viaje a la ciudad de Quebec, en Canadá.

Mientras disfruto de unos días de vacaciones con mi familia y a la vez imparto un curso de coaching y discipulado a miembros de nuestra iglesia en esta hermosa ciudad. También he sido testigo de algunos detalles de la historia de esta localidad que me han puesto en alerta acerca de mi fe, mi trabajo como ministro cristiano y mi forma de hacer las cosas.

Durante un recorrido en el centro histórico de Quebec encontramos una tienda de souvenirs y regalos variados. En una de las vitrinas se exhibían una playeras que portaban palabras obscenas (groseras) impresas en el frente. ¿Cuales eran estas palabras? ¿Estas listo para escucharlas o mas bien leerlas? No te vayas a ofender, recuerda que tu decidiste leerlo. La primera grosería es: TABARNAK!  (tabernáculo) y la otra playera usa la palabra Câlice (Cáliz) en una frase bastante ofensiva para un habitante de esta ciudad.  ¿Tu usarías estas palabras como groserías? ¿Tiene sentido para ti? Si no vives en esta ciudad es seguro que no. Pero el contexto es el siguiente:

Souvenir

Durante los años 60´s en Quebec surgió un periodo de dramáticos cambios transformadores que se titulo la Revolución Tranquila. Dentro de varias características de tal revolución, una de ellas fue el declive de la influencia de la Iglesia católica.  Tal afectación de este cambio fue la secularización de la sociedad a tal grado que ciertas palabras como Tabernáculo o Cáliz, que están tan asociadas a la religión pudieran convertirse en una ofensa para la sociedad.

Esto marca una reacción a los abusos, la incompetencia, la autoridad desmedida de la iglesia sobre la sociedad.  Una verdad poderosa es que todo puede cambiar si se cambia la manera en que un grupo dialoga. Cambiar el significado de las palabras hace que cambia la realidad en que percibimos el mundo. Eso fue en parte lo que logro la Revolución Tranquila. Cambio la concepción en que las personas ven el cristianismo. Obviamente la iglesia tuvo toda la responsabilidad de tal reacción y ahora pagan las consecuencias.

IMG_5206Durante nuestro recorrido nos estacionamos en un terreno bastante amplio donde se veían algunas muros derrumbados. Y cual fue mi sorpresa de saber que ese lugar había sido un templo cristiano. Mas adelante en una avenida principal otro templo estaba siendo renovado para convertirlo en apartamentos en venta.

El evangelismo en esta ciudad es un verdadero desafío. Las personas relacionan el escuchar de Dios con la Iglesia y sus abusos. Así que cualquier cosa que suene a Dios, Jesucristo y la biblia es desechado como ridículo, innecesario y hasta ofensivo. Pero la realidad es que esto inicio con una iglesia que quería tener el poder sobre las personas y la sociedad; y un liderazgo que sometía a las personas de manera desmedida y abusiva, al grado de decirle a las personas cuantos hijos tener, que pensar, y que decir.

Algunas lecciones que aprendí el día de hoy:

1.- Toda iglesia que no se renueva para alcanzar a la presente generación terminara vendiendo sus instalaciones y hasta siendo destruida.

2.- Si la iglesia no eleva el significado de la palabra de Dios, un día la sociedad cambiara el significado de la misma.

3.- Si la iglesia olvida a las personas y sus necesidades, entonces la sociedad olvidara a esa iglesia.

¿Qué estas haciendo en tu iglesia para ayudarla a renovarse? ¿Eres parte del cambio o parte del estancamiento? ¿Estamos impactando a los jóvenes de nuestra generación o los estamos perdiendo? Hace mucho que es tarde para reflexionar y tomar decisiones pero entre mas rápido lo hagamos y busquemos al Único que puede renovarnos esta generación tendrá esperanza de conocer a Cristo como Señor y Salvador.

Uniendo puntos

Colored-Bokeh_www.FullHDWpp.com_

He titulado así ha este post porque quiero compartir con ustedes una breve historia.  Hace 2 años exactamente estaba pasando por una de las etapas de mayor transformación en mi vida. Había dejado de trabajar como ministro después de casi diez años de haberme dedicado en alma y cuerpo a este hermoso llamado. Había dejado mi carrera (me titule como Abogado en la UNAM) a un lado para servir de lleno en la gran comisión de ir y hacer discípulos. Cuando ya no estaba esta posición, ni el sueldo, ni el reconocimiento ni absolutamente nada de lo que en parte me daba seguridad tanto física como emocional me enfrente a la realidad de comenzar de cero. He tenido el privilegio de servir como misionero, ministro para jóvenes, universitarios y solteros cuando era soltero y después como un hombre casado. Siempre fue mas fácil moverme, cambiar de casa, quedarme sin dinero siendo soltero. Pero ¿casado? ¿con un hijo de dos año? ¿qué iba a hacer? Había dejado mi carrera muchos años a tras. No tenia alguna clase de preparación secular (me decía a mi mismo). Fueron varios días y noches en que me sentía desolado, temeroso, ansioso.

Alabo a Dios por la hermosa, talentosa y maravillosa mujer que Dios me dio como esposa. Por medio de ella, mi Dios me dio muchísimo animo y fuerzas.  Dos meses después de aquel cambio en nuestras vidas (ah, porque no solo yo me había quedado sin trabajo, sino también ella) tomamos la decisión de reinventarnos por completo. Así fue como surgió en mi el sueño de convertirme en Coach certificado. Seguía en mi el ardiente deseo de ayudar a las personas a alcanzar sus metas, a ser un facilitador del aprendizaje y la transformación. Con esto en mente tomamos todo el dinero que teníamos en ese momento y entre al TEC de Monterrey para iniciar la certificación. Fueron 9 meses intensos de muchísimo aprendizaje y grandes satisfacción. Y a través de la generosidad de amigos y la siempre ayuda de nuestro Dios se comenzaron a abrir puertas para mi en diferentes trabajos como consultor, coach de vida y ejecutivo y brindando capacitación empresarial. Wow!!! Fue un año emocionante! De estar lleno de pensamientos negativos y de miedo, de luchar por meses contra la amargura y de sentir mucha inseguridad con respecto del futuro, fue maravilloso ver la promesa de Dios cumplirse cuando Él promete: Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo. Jeremías 29:11 (DHH).

Ahora comprendo la importancia de las palabras de nuestro Señor al apóstol Pablo: “pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.» Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo”. 2 Corintios 12:9 (NVI)

Siempre pensé que tenia fe, pero comprendí lo que era la fe cuando solo fue eso lo que me quedaba. Creía que amaba a Dios pero supe lo que significaba eso hasta que fue Él toda mi felicidad y mi seguridad.

Cuan importante es a veces perderlo todo y comenzar de nuevo para poder madurar y poder crecer en Cristo.

Pero la razón por la que escribí  este post no es solo contar esto, sino unir los puntos hasta el pasado domingo 23 de Junio del presente año.

En el transcurso de esta aventura de cambio y renovación tuve la oportunidad de trabajar dando cursos de liderazgo y coaching para una institución del gobierno federal. Aquel fue un curso que duro varias semanas. ¿Los participantes? Bueno muchos de ellos me doblaban la edad, lideres en sus respectivos campos, personas admirables y con muchísima experiencia no solo laboral sino de vida. Fue en ese curso donde conocí a una mujer fabulosa, su nombre Diana. Ella siempre se destaco por su frescura, alegría, cuestionamientos profundos y profunda inteligencia. Al finalizar el programa y hacer la despedida correspondiente Diana y yo platicamos y surgió la invitación a poder brindarle coaching a su hija adolescente y a final a ella misma. Durante las sesiones ella pudo vislumbrar su necesidad espiritual y de esta manera también poder compartirle de mi fe. Con mucha hambre espiritual ella accedió a ver a una gran amiga y coach familiar Marcela Mondragón. Desde Noviembre del 2012 ellas estudiaron las escrituras (la biblia) y hasta que este domingo pasado Diana fue bautizada.

La bendición de haber trabajado en aquel lugar y las oportunidades que había allí  para mi parecían lo mas importante. Hoy se que no era ese el plan o por lo menos no todo el plan. Dios tenia un propósito. Claro esta uno eterno para la vida de una gran mujer. El día del bautismo de Diana cerca de 15 familiares y amigos la acompañaron en ese gran momento.

Hoy estoy convencido de una sola cosa: Mi conversión a Dios fue hace muchos años atrás, la renovación de mi mente y de mi alma necesita ser diaria. No hay lugar para rencores, ni amargura, ni para el miedo que paraliza, ni tampoco para la mediocridad ni el conformismo.

Al final es maravilloso poder admirar las alturas a las que podemos llegar con Dios y que en el camino podamos ser usados como instrumentos de su poder y amor.

Escribo estas palabras lleno de gratitud ahora como ministro y evangelista de la Iglesia de Cristo de Boston. ¿Puede ser mejor?

… seguiré conectando los puntos hasta el día de mi muerte para maravillarme de mi Dios y tú?

Evangelismo 3.0 ¿Lo comprendes?

El video que verán a continuación es un claro ejemplo de la realidad en la que vivimos. Las cosas cambian a una velocidad que cuesta mucho trabajo comprender. Los tiempos donde la información fluía a cuentagotas y que habría de buscarse sólo en algunos lugares determinados y especiales, ha terminado; ahora cualquier persona que tenga en sus manos un teléfono inteligente tiene el acceso a una ilimitada fuente de información que sólo puede compararse a destapar un hidrante contra incendios y tratar de tomar agua del mismo.

Como ministro cristiano me hago este tipo de preguntas: ¿Cómo podemos ayudar a evangelizar a esta generación sino logramos entenderla? ¿Solamente invitarlas a reuniones o estudios bíblicos?

En el cristianismo actual -sobre todo quienes desempeñamos el papel de pastores y siervos- debiéramos de comprender mucho mejor palabras como “conectividad”, “fluidez”, “cambio generacional”, “engagement”, “movilidad”, “libertad”, “social network”. No quiero decir que las tendencias de nuestros días tengan que cambiar el mensaje del evangelio, ni siquiera influirlo, pero si poder decir junto con el apóstol Pablo:

20 Cuando he estado entre los judíos me he vuelto como un judío, para ganarlos a ellos; es decir, que para ganar a los que viven bajo la ley de Moisés, yo mismo me he puesto bajo esa ley, aunque en realidad no estoy sujeto a ella. 21 Por otra parte, para ganar a los que no viven bajo la ley de Moisés, me he vuelto como uno de ellos, aunque realmente estoy sujeto a la ley de Dios, ya que estoy bajo la ley de Cristo. 22 Cuando he estado con los que son débiles en la fe, me he vuelto débil como uno de ellos, para ganarlos también. Es decir, me he hecho igual a todos, para de alguna manera poder salvar a algunos. 23 Todo lo hago por el evangelio, para tener parte en el mismo.

1 Corintios 9:20-24  (DHH)

Un gran problema de muchísimos predicadores alrededor del mundo es no buscar presentar el mensaje de Cristo de una manera que pueda ser comprendido por las generaciones actuales. Esta es la razón por la que las iglesias literalmente están envejeciendo. ¿Por qué las predicaciones de Jesús no pasan de moda? Por que la base no son las historias que Él conto: Un sembrador, pajarillos, tesoros, reyes y siervos, cenas y fiestas de bienvenida. El centro de todas esas parábolas era que representaban verdades eternas. Un reto que el cristianismo histórico siempre ha enfrentado es lo que yo llamo “la obsesión con la presentación”. Es posible llegar a sentir que tenemos que enseñar las mismas cosas cada vez de la misma manera porque sino le fallamos al mensaje. Soy fiel creyente de apegarnos al texto bíblico ya que mi fe es que es la Biblia es la Palabra de Dios. Pero lo que veo en la misma biblia es como Dios mismo se presentaba de diferentes maneras todo el tiempo, con tal de tener cercanía con su creación mas preciada: el ser humano.

Como sabemos, Jesucristo fue y es la revelación total de Dios. Pero aún en los inicios de la joven iglesia cristiana en el primer siglo Pablo volvió a decir: 16 Por eso, nosotros ya no pensamos de nadie según los criterios de este mundo; y aunque antes pensábamos de Cristo según tales criterios, ahora ya no pensamos así de él.  (2 Corintios 5:16) ¿qué quería decir el Apóstol con estas palabras? Era obvio que muchos en aquellos días se podían jactar de haber conocido a Jesús en persona. Pablo era el único Apóstol que no camino con Jesús cuando Él estuvo en su cuerpo mortal, pero Pablo conoció al Jesús resucitado. Tal vez Pablo no conoció al galileo que usaba barba y sandalias, pero si conoció a uno que lo dejo ciego tan solo de verlo. No hablo con el hombre que usaba barba y le decían Maestro. Pero si escucho la voz que provenía de una luz majestuosa que ordeno al duro fariseo ir a pedir ayuda a un discípulo llamado Ananías. (Hechos 9:1-19)

Es por demás decir que Pablo nunca repite ninguna de las enseñanzas de Jesús en sus cartas, ni menciona sus parábolas como lo harían los evangelistas. El antiguamente llamado Saulo predico del Jesús que él conoció: Resucitado, poderoso, sin limites, transformador. Obviamente Pablo predico el evangelio de Cristo, su mensaje favorito era “anunciar a un Cristo crucificado” (1 Corintios 2:2,8). Pero eso no evito que llegara a los lugares que los mismos apóstoles no pudieron llegar como hablar con los estudiosos griegos, o con gobernadores y hasta pedir audiencia al mismo emperador romano.

Pablo era la siguiente generación, él entendía el idioma, las formas, las costumbres y usaba muy bien los recursos a su alcance. Su impacto es irrefutable.

Pero las generaciones cambian ¿Quiénes serán los próximos Pablos? ¿El Jesús que tú conoces es capaz de impactar esta generación? ¿Hablamos el lenguaje de nuestros jóvenes al igual que el de las personas de nuestras propias generaciones? ¿Tomaremos ventaja con valor de los recursos a nuestro alcance?

Espero que si!