Día 2.- Los amigos caminan juntos

Día 2.- Los amigos caminan juntos

Los amigos caminan juntos

 

Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque lo llevó Dios.

Génesis 5.24 (RVR95)

-¡Es que siempre que caminamos, él va delante de mí y a veces no me espera ni me da la mano! Era la amarga queja que hacia una esposa hablando de su esposo en una reunión de matrimonios. Aunque este comentario a simple vista pudiera ser insignificante para algunas personas, tiene una enseñanza muy profunda.

Para que la llama del amor pueda permanecer ardiente dentro del matrimonio se necesita intimidad, amistad, comunicación y compañía. Estos son aspectos de una relación que no se pueden comprar o exigir. Se necesitan experimentar cada día. No pueden esperar una fecha especial o un momento determinado. En una relación donde hay amor no necesitas que tu pareja sea tu guardaespaldas, o sea que camine detrás de ti; pero tampoco deseas que camine delate de ti como si solo fuera un guía turístico. Lo que queremos es que la persona que es objeto de nuestro amor camine a nuestro lado; que camine con nosotros. Eso nos da confianza, seguridad y protección. Además de que siempre tendremos cerca un hombro donde llorar, una mano que sostener cuando resbalamos por el camino y un corazón al que podemos sentir latir junto al nuestro. Lo mismo sucede en nuestro caminar con Dios.

 

Enoc “camino con Dios”

¿Qué significa esta afirmación tan sencilla y poderosa de la biblia? Cuando era un recién convertido, y escuchaba la frase “caminar con Dios”, inmediatamente pensaba en orar y leer mi biblia cada día y que eso era todo. ¿Esto es así? ¿Sera que una relación con Dios solo se limite a practicar estas dos cosas? Pero al leer otras versiones de la biblia para profundizar, me ayudaron a comprender mejor esta escritura.

Como obedecía a Dios en todo, ya no volvió a saberse de él porque Dios se lo llevó. Así que Henoc vivió trescientos sesenta y cinco años.

Génesis 5.24 (TLA)

«Como Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de Dios, un día desapareció porque Dios se lo llevó.»

(Génesis 5.24, DHH)

“Obedecía a Dios en todo” y “vivió de acuerdo a la voluntad de Dios”, son dos de las maneras que el texto bíblico traduce: “Henoc camino con Dios”. El termino obediencia indica el proceso que conduce de escuchar atentamente a la acción.  Esto era lo que cada día Enoc hacia: convivía con Dios, platicaba con Él y cuando Dios le hablaba, Enoc escuchaba atentamente para después hacer todo lo que el Señor le había pedido.

Obedecer también implica la subordinación de nuestra voluntad a una autoridad. Hay muchísimas personas que la palabra subordinación les parece una ofensa o la entienden como algo negativo y que atenta contra su “libertad personal”. Pero esto es más fácil de entender y por consiguiente de vivir cuando nos damos cuenta que la subordinación es simplemente una relación entre dos personas, solo que una de ellas tiene mayor jerarquía y autoridad que la otra.

 

Solo un verdadero amigo de Dios puede entender esto sin ningún problema. Únicamente alguien que ha disfrutado de las bendiciones de la obediencia puede declarar abiertamente que está animado y alegre y que al mismo tiempo a subordinado todo su ser al creador del universo. Para lograr ser obediente de verdad es necesario someter y sujetar desde nuestros pensamientos más profundos hasta los sentimientos más fuertes a la voluntad de Dios que está en su Palabra.

Otro hombre que camino con Dios fue el apóstol Pablo, en sus propias palabras podemos darnos cuenta de sus convicciones acerca de este tema:

«Todo pensamiento humano lo sometemos a Cristo, para que lo obedezca a él,»

(2 Corintios 10.5, DHH)

En una ocasión a un cierto conductor con tendencia a la depresión y a los pensamientos negativos se le pincho una llanta de su automóvil en la carretera. Buscó en el maletero el gato para alzar el auto y, al no encontrarlo, miró a su alrededor y descubrió como a medio kilometro una casa de campo. Pensó: “Me acercare y pediré prestado un gato para poder cambiar la llanta.” A medida que se acercaba a la casa, por varias razones, se sentía cada vez peor. Primera, por no tener un gato; segunda, por tener que depender de la ayuda de otro. La estar cerca empezó a temer que le dirían que no y se enojó por la expectativa del rechazo.  A medida que se enojaba cada vez más por causa de sus necesidades insatisfechas de dependencia de otros, empezó a proyectar sobre el granjero la ira que sentía contra sí mismo por necesitar el gato y contra otros por haberle desilusionado. Cuando al fin llamó a la puerta de la casa y el granjero le abrió, el deprimido y negativo viajero gritó: “!Quédese con su gato!” Eso probablemente garantizaba que no recibiría ayuda, de manera que regresó por donde había venido, convencido de que no podía confiar ni depender de la gente.

¿Por qué es importante someter nuestros pensamientos a nuestro Señor? Porque de ellos depende la mayoría de las veces nuestro éxito o fracaso en la vida cristiana. Nuestras ideas y expectativas determinan los resultados de nuestra fe. Es impresionante la cantidad de personas que viven fracasadas, mediocres, negativas y depresivas; y todo comienza en la mente.

 

Un camino, un destino.

«Por su fe, Henoc fue llevado en vida para que no muriera, y ya no lo encontraron, porque Dios se lo había llevado. Y la Escritura dice que, antes de ser llevado, Henoc había agradado a Dios. Pero no es posible agradar a Dios sin tener fe, porque para acercarse a Dios, uno tiene que creer que existe y que recompensa a los que lo buscan.»

(Hebreos 11.5-6, DHH)

Caminar con Dios implica varias cosas.

  1. Dios camina. No es estático. Es dinámico. Participa activamente en la vida de su creación.

Una verdadera amistad, siempre será una que evoluciona a pesar del tiempo y la distancia.

  1. Presupone la existencia de un camino, un sendero.

«El Señor dice: “Mis ojos están puestos en ti. Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir.»

(Salmos 32.8, DHH)

¿Cuál ese camino por el que Dios quiere que andemos?

«Que los sabios y prudentes entiendan este mensaje: Los caminos del Señor son rectos, y los justos los siguen; pero los malvados tropiezan en ellos.»

(Oseas 14.9, DHH)

Caminar con Dios implica mantener un estilo de vida recto y santo. Es por eso que la biblia recalca que Henoc había agradado a Dios. Y ¿cómo lo agrado? Llevando una vida santa, obediente y llena de fe. Dios es santo y Él no puede negarse a sí mismo, ni siquiera por amor a nosotros Él no puede eludir sus atributos ni su carácter. Para eso mando a Jesús a morir para lavar nuestros pecados en su sangre y de esta manera poder tener acceso a una relación con nuestro Padre celestial. Dios ya hizo todo lo que podía hacer para acercarnos a su corazón ¿Tú estás haciendo todo lo que puedes hacer para caminar con Él cada día hasta el final?

¿Qué debo hacer si no soy un cristiano y reconozco que no tengo una vida recta delante de Dios pero quiero caminar con Él?

«Que el malvado deje su camino, que el perverso deje sus ideas; vuélvanse al Señor, y él tendrá compasión de ustedes; vuélvanse a nuestro Dios, que es generoso para perdonar.»

(Isaías 55.7, DHH)

¿No te agradaría convertirte en amigo de Dios en lugar de estar contra él?

  1. Todo camino tiene un destino, un lugar donde llegar.

Si alguna vez te has preguntado ¿Por qué debo mantenerme fiel caminado con Dios todos los días? Esta es la respuesta:

«el que me ofrece su gratitud, me honra. ¡Yo salvo al que permanece en mi camino!”»

(Salmos 50.23, DHH)

La salvación es el medio que Dios nos ha dado para poder estar con Él en la eternidad. C. S. Lewis hace un comentario al respecto de la importancia de pensar en el final del camino, cuando escribió: “Cuando leemos la historia descubrimos que los cristianos que hicieron más por este mundo fueron precisamente aquellos que pensaron más en el venidero. Pero después de que los cristianos empezaron a pensar menos en el otro mundo han cesado de ser tan efectivos en éste.”

En 1678 Juan Bunyan, escribió uno de las obras literarias más importantes de todos los tiempos (probablemente el libro más leído en lengua inglesa) “El progreso del peregrino”, en ella se relata de una manera sencilla y al mismo tiempo contundente y profunda el caminar de todo cristiano desde que decide seguir a Cristo hasta que llega a la meta de su fe: El cielo.

El siguiente párrafo es un fragmento de dicha obra y muestra que cuando nuestra mirada esta puesta en el final del camino, no solo podemos superar cualquier obstáculo para permanecer en él y llegar a la meta, sino que también ese camino y esa meta puede inspirarnos de tal manera como para crear obras maravillosas en este mundo.

“Cuando se iban acercando a la puerta, he aquí que una multitud de las huestes celestiales salieron a su encuentro, preguntando: —¿Quiénes son éstos y de dónde han venido.—Estos son—dijeron los Resplandecientes—, éstos son hombres que han amado a nuestro Señor cuando estaban en el mundo y que lo han dejado todo por su santo nombre; El nos ha enviado para traerlos aquí, y los hemos acompañado hasta este punto en su deseado viaje, para que entren y contemplen a su Redentor cara a cara con gran gozo—. Entonces las huestes celestiales dieron un grito de júbilo, y dijeron: —Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero. Al oír esto los músicos del Rey rompieron con sus instrumentos en dulces melodías, que hacían resonar a los mismos cielos, y con voces y ademanes de júbilo, cantando y tocando sus trompetas, saludaban una y mil veces a los que venían del mundo. Unos se pusieron a la derecha, otros a la izquierda, delante y detrás, como para acompañarlos y escoltarlos por las regiones superiores, llenando los espacios con sonidos melodiosos en tonos altos, de manera que parecía que el mismo cielo había salido para recibirlos.

Era la marcha triunfal más hermosa que se pudo ver jamás.”

No hay nada mejor que caminar con Dios. ¡Disfrútalo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Serie devocional AMIGOS DE DIOS

Serie devocional AMIGOS DE DIOS

Amigos de Dios 1

A inicio de este año inicie un reto que titule “#RenovationProyect2014. Un plan personal de escribir 52 post (uno cada semana) todo con el propósito de trabajar en la renovación personal y unirme con muchos otros que están en la misma búsqueda. Hace ya algunas semanas que algunos sucesos me habían causado por decirlo de alguna manera un bloqueo mental y espiritual en el que me permití (solo yo soy responsable de cómo me sentí) estancarme en este propósito.

El día de hoy retomo mi blog con el mismo proyecto pero ahora con un reto personal mas ambicioso. Escribir una serie de devocionales que promuevan mi propia renovación y contribuyan a la inspiración y desarrollo de la fe y animo en los corazones de cada lector de este blog.

 

La serie se titula: Amigos de Dios.

Así se cumplió la Escritura que dice: «Le creyó Abraham a Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia», y fue llamado amigo de Dios.

Santiago 2:23 (NVI)

El stress, la depresión y la ansiedad son solo algunos síntomas de nuestra sociedad cada vez más hambrienta de vivir una verdadera experiencia con Dios, sin embargo, no es ningún secreto para nadie el hecho de que para todos aquellos que buscamos servir a Dios y a sus hijos, podemos sufrir también de agotamiento, desanimo, frustración y muchos signos más de desgaste tanto emocional, físico y espiritual.

En la palabra de Dios podemos encontrar un hermoso y poderoso mensaje ideal para nuestros días. El salmo 127 verso 2 declara una verdad sumamente inspirante y renovadora: “De nada sirve trabajar de sol a sol y comer un pan ganado con dolor, cuando Dios lo da a sus amigos mientras duermen.”

Dios mismo cuida, protege, renueva y provee todo lo necesario para aquellos que son sus amigos – sus  amados -.

El día de hoy iniciaremos estudiando un momento conmovedor y revelador de un amigo de Dios. Este hombre fue utilizado como herramienta de Dios para ayudar a convertir al líder mas influyente de la iglesia primitiva. Saulo, mas tarde conocido como el Apóstol Pablo, el hombre que mediante sus viajes ayudo a esparcir la semilla del evangelio en muchísimas ciudades. Aquel hombre al que el Espíritu de Jesús inspiro para escribir la mayor parte del nuevo testamento y así poder influenciar la vida de millones de personas por mas de 2000 años. Bueno ese hombre antes de que todo esto ocurriera recibió la ayuda y fue bautizado por un amigo de Dios. Su nombre: Ananías.

Había entonces un discípulo en Damasco llamado Ananías, al cual el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor.

Hechos 9:10 (JBS)

 

Una de las característica de una verdadera amistad es que los amigos reconocen sus voces inmediatamente. Cuando Dios le habla a Ananías, no vemos a este hombre asustándose o preguntándose quien era el que le hablaba. Había una completa seguridad y confianza. La respuesta de Ananías es la misma que realiza el profeta Isaías cuando tiene la aquella visión impresionante de Dios y el contesta las mismas palabras: Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. (Isaías 6:8)

Es obvio que Ananías estaba acostumbrado a escuchar la voz de su Señor. Un hombre acostumbrado a tener visiones, sabia de quien venían y no tenia miedo o confusión.

La petición del Señor fue clara: Anda, ve a la casa de Judas, en la calle llamada Derecha, y pregunta por un tal Saulo de Tarso. Está orando, y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías, que entra y pone las manos sobre él para que recobre la vista. (Hechos 9:11-12 NVI)

Jesús mismo le esta pidiendo que ayude a Saulo. La misión parecería muy sencilla si no fuera por el pequeño detalle de que el hombre a quien Jesús quiere sanar es un feroz y cruel perseguidor de la recién nacida iglesia de Cristo.

Como buen amigo que puede sentir la confianza de no estar de acuerdo y además tiene la libertad de expresar sus desacuerdos o preocupación con el plan, le expresa a Jesús  lo siguiente:

Entonces Ananías respondió:

—Señor, he oído hablar mucho de ese hombre y de todo el mal que ha causado a tus santos en Jerusalén.  Y ahora lo tenemos aquí, autorizado por los jefes de los sacerdotes, para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre. (Hechos 9:13-14)

Ananías no siente temor de expresar lo que él piensa de Saulo, de sus dudas y temores personales.  ¿Es posible Señor, que estés equivocado?

El Señor en vez de enojarse o exigirle que simplemente haga  lo que le pidió, lo escucha, le insiste y lo mejor de todo es que lo convence dándole argumentos… wow!!!

—¡Ve! —insistió el Señor—, porque ese hombre es mi instrumento escogido para dar a conocer mi nombre tanto a las *naciones y a sus reyes como al pueblo de Israel.  Yo le mostraré cuánto tendrá que padecer por mi nombre. (v.-15-16)

El Señor le explica sus planes para Saulo a Ananías. Me fascina la relación de Ananías y Dios. Dios no se impone, no amenaza o manipula a sus amigos. No exige una obediencia ciega.

Ananías se fue y, cuando llegó a la casa, le impuso las manos a Saulo y le dijo: «Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.»  Al instante cayó de los ojos de Saulo algo como escamas, y recobró la vista. Se levantó y fue bautizado;  y habiendo comido, recobró las fuerzas. (v.-17-19)

El nombre de Ananías significa «Dios ha obrado con gracia». Algo que aquel perseguidor de la iglesia llamado Saulo realmente necesitaría. ¿Cómo se dirige Ananías a Saulo? ¿Qué titulo usa para su primer conversación con él? Las primeras palabras fueron: “Hermano Saulo”. La amistad con Dios le hizo saber a Ananías que este hombre respondería al evangelio. Ananías ora por su perseguidor, es sanado, lo bautiza y terminan comiendo juntos.

 

¿Cómo esto impacta mi vida?

Como alguien que ha sido llamado a predicar y esparcir el evangelio, constantemente lucho con la frustración de que ciertos “planes evangelisticos” no tienen éxito. O de que las personas con las que estudio las escrituras no llegan a tomar la decisión que tomó Saulo de bautizarse y vivir comprometidos a la misión de Cristo.

No sabemos que estaba haciendo Ananías antes de la petición de ir en busca de Saulo. Pero lo que si es seguro es que su oído y su corazón estaban listo para escuchar y atender la petición de su Amigo.

Después de 18 años de ser cristiano se que no puedo ser simplista y creer que mi relación con mi Dios consiste en fórmulas que si las cumplo, entonces ya soy su amigo. Pero si estoy seguro de algo:  sin oración ferviente y estudio diario y profundo de Su palabra será mas complicado tener un oído listo y dispuesto para hacer Su voluntad.

 

Preguntas a contestar durante esta serie:

  • ¿Cómo es Dios con sus amigos?
  • ¿Cómo son los amigos de Dios con él?
  • ¿Cómo puedo ser amigo de Dios?

 

Enseñanza para mi vida:

1.- Dios usa a sus amigos de muchas maneras, por ejemplo para bautizar y cambiar el destino de millones de personas.

2.- Mi amistad con Dios puede ayudarme a vencer mis miedos mas profundos para realizar actos de obediencia que ayuden a construir Su Reino sobre la tierra.

Conéctate

Conéctate

Conéctate

¿Cristianos deprimidos? Esta es una realidad muy común en nuestro tiempo. Un gran síntoma de la falta de renovación diaria de aquellos que hemos decidido seguir a ese hombre llamado Jesús de Nazaret.

Saludos a todos. Gracias por seguir este proyecto. Estamos en la tercera semana donde hemos decidido que este año sea de renovación para nuestras vidas. La semana pasada compartí con ustedes una herramienta de coaching que se titula “Estrategia de vida”. La finalidad de dicho ejercicio es hacer una reflexión escrita de nuestra vida, tanto del pasado, presente y sobre todo que nos ayude en la creación de metas para el futuro.

Algo que es muy real es que después de crear una estrategia que nos ayude a ir forjando decisiones para alcanzar nuestras metas, nos encontramos ante el desafío de mantenernos motivados constantemente. ¿Pero como logramos eso? ¿Cómo mantener la motivación de renovarme día con día?

El apóstol Pablo declara una gran verdad para todos nosotros: Por tanto, no nos desanimamos. Al contrario, aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando día tras día.    (2 Corintios 4:16 NVI)

Es muy fácil para el pueblo cristiano terminar como un gran ejercito de huesos secos. Reuniones sin verdadera vida espiritual, caras cansadas, miradas distraídas cuando escuchan un nuevo plan para evangelizar el mundo, corazones endurecidos ante el dolor y soledad del próximo, y muchas características mas. Pero ¿esto debería ser un estado normal para los hijos de Dios? Según Pablo ¡No! Para una persona conectada con Dios, el desgaste solo será físico, el que el tiempo y la naturaleza misma reclaman. Pero no es así con nuestro interior.

El apóstol continua compartiendo: 17 Pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo más que todo sufrimiento. 18 Así que no nos fijamos en lo visible sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.

Esto es motivación en su máximo esplendor. ¿Pero que la produce? ¿Qué es lo que este hombre que había dejado toda su comodidad, su posición y su brillante futuro podía mantenerlo enfocado, vivo y renovado cada día? Un hombre que después de su conversión dedico su vida a compartir un mensaje genial, a levantar iglesias por varios países, a sacrificar su vida entera por esta causa, aunque en muchos de los casos fue perseguido por sus propios paisanos y aun criticados por las propias iglesias que el mismo planto. ¿Cómo puede una persona mantenerse renovada por tanto tiempo a pesar del sufrimiento, decepciones, peligros y cansancio?

La respuesta es: CONEXIÓN. Pablo estaba conectado. ¿Conectado con qué? La respuesta obvia es con Dios. Pero esa conexión la decimos tener todos los cristianos. ¿Entonces porque no todos nos sentimos igual que él? ¿Si tengo una supuesta relación con Dios porque soy tan inconstante? ¿Por qué me desanimo tan rápido? ¿Por qué me siento seco por dentro?

En mi libro FIEL. Un llamado a la firmeza, comparto un fragmento  de una narración del cantautor Facundo Cabralesque que anexo a continuación, por su mensaje poderoso y revelador en cuanto al tema de la depresión, el texto dice lo siguiente:

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO.

Distraído de la vida que te puebla. Tienes corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces ¿cómo puedes sentirte pobre y desdichado?

Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos…

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO.

Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado; no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.

Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas: te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.

De la cuna a la tumba, es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones y la vida es dinámica, por eso está en constante movimiento.

Por eso sólo debes estar atento al presente, por eso mi madre decía: “yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios”.

Por eso Jesús decía: “el mañana no interesa, él traerá nueva experiencia, a cada día le basta con su propio afán”.

No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el AMOR, sigue en tu corazón.

No encuentras la felicidad y… ¡es tan fácil!…

Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está bendito y condenado al éxito, que deberá llegar cuando deba porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.

Dios te puso un ser humano a cargo y ese eres tú. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: “amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición, no algo que te llegará de afuera. Además, la felicidad, no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.

Si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas, las dos son buenas: si te gana, ¡te liberas del cuerpo que es tan molesto! “Tengo hambre, tengo frío, tengo sueño; tengo ganas, tengo razón, tengo dudas”. Si le ganas a esto; serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz; libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DESOCUPADO.

Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, así como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.

Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado, y más aún, hasta convertirte en el mismísimo AMOR. Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO

A esa distracción la llamo “desconexión”. Es impresionante el numero de personas que viven desconectadas. Son mas parecidas a maquinas que han sido puestas en modo automático.  O dime una cosa ¿Cuándo fue la ultima vez que te sentaste a saborear tu comida? No solo el acto de comer o en algunos casos de tragar. Si no realmente oler, disfrutar, saborear y agradecer por lo que tienes.

¿Cuándo fue la ultima vez que ante un conflicto con alguien pudiste mirar más allá que un enemigo?  ¿A que me refiero? Es muy fácil sentirse mal con las personas que nos ofenden pero ¿te haz dado cuenta que mucho del enojo proviene del miedo? Es posible que las personas con las que discutes están llenas de miedo, o han sido lastimadas por alguien más y no saben ni conocen otra manera de actuar ante un problema. Pero nada de eso pensamos cuando alguien nos lastima. Vivimos desconectados de las personas, de las cosas a nuestro alrededor, de la belleza de cada día y mas aun de las pequeñas cosas que suceden a nuestro alrededor.

¿por qué tenemos iglesias y organizaciones llenas de necesidades y que solo unos cuantos hacen algo? Porque la mayoría de las personas viven desconectadas de su próximo. Podemos mirar miradas tristes en alguien y pasar de largo. Otras veces vemos a alguien feliz por alguna victoria en su vida y no sentimos ninguna alegría por el o ella. Ni lo malo ni lo bueno nos mueve. “Huesos secos” caminando por los pasillos, asistiendo a reuniones, solo eso “huesos secos”. Todo por no estar conectados.

Hay dos cosas que esta semana será nuestro reto para seguir renovándonos:

1.     Conéctate con la fuente: Jesús dijo: 13 —Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—, 14 pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.  Juan 4:13-14

Podemos llegar a ser huesos secos, porque estamos conectados más con la gente de la iglesia ó con las actividades de la iglesia ó con nuestros propios placeres, pero lo mas seguro es que no con la fuente que es únicamente Jesús. Solo él puede acrecentar nuestra fe cada día al igual que renovar nuestra alma. (Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, Hebreos 12:2 NVI)

Orar a Él, meditar en Él, escribir de Él y leer de ÉL son pasos geniales para conectarnos con la fuente de agua viva. Toda conexión fuera de él solo producirá mas sed y sequia espiritual.

2.     Conéctate con tu alrededor. Jesús es la persona más conectada consigo mismo y con su alrededor que yo pueda conocer. Si no me crees dime como una persona puede haber creado enseñanzas que hoy por hoy son paradigmas de la fe y principios inconmovibles de la vida cristiana, solo usando de ejemplo a los pajarillos, a las semillas, arboles, sembradores, flores, niños, etc. Mira cada gran enseñanza de Jesucristo y encontraras que lo único que Él hablaba eran cosas que sucedían en un día común y corriente. Pero que solo el podía ver. Al parecer nadie mas podía ver el reino de los cielos en los niños, ni en una semilla. Solo Jesús pudo mirar a Dios en una mujer que se ensucia las manos para buscar una moneda perdida, o comparar al Todo Poderoso con un hombre sucio, que olía a borrego y que si era necesario podía ir en busca de aquella oveja que se escapaba y se lastimaba, y que en lugar de desecharla la ponía en sus hombros y la sanaba de sus heridas. Jesús pudo sacar tantas enseñanzas maravillosas tomadas de su alrededor porque estaba conectado con cada cosa. Él veía el reino de los cielos en cada detalle ¿qué tal tú?

Si tienes hijos míralos a los ojos, bájate a su altura, conéctate con ellos. No los ignores, ni trates de decirles algo cuando estás mirando el televisor o tu celular. Conéctate con tu pareja. Solo así podremos ver la belleza y la grandeza del otro. Solo así veremos que del otro lado esta un ser humano que esta de nuestro lado y que también quiere y necesita ser amado. Conéctate con tu jefe  y compañeros de trabajo, déjenles saber que son mas que solo piezas de un ajedrez gigante llamado empresa, que son las personas con las que convives mas que con tu propia familia muchas de las veces y que ellos también están llenos de sueños y miedos igual que tu. Conéctate con tus hermanos en la fe, con tu pastor o líder. Recuérdales que eres un aliado en esta batalla espiritual y que como ellos van a la misma dirección

¿Cómo seria un día de tu vida si tomas la decisión de conectarte a este nivel? Inténtalo solo por 7 días y veamos que pasa.

La renovación en este año puede ser fortalecida con una sola decisión: Conéctate.

Para mi seria un enorme privilegio escuchar y leer como este desafío puede ayudar a tu iglesia y a ti mismo (a).

Quedo en espera de tus comentario y testimonios que nos enriquecerán a muchos de nosotros.

Abrazos y no olvides Conectar para renovar este 2014

Estrategia para la vida

Estrategia para la vida

Renovando Iglesias e individuos

La renovación no surge por accidente. Se necesita “intención”. La intención de cambiar, de moverte hacia delante, de dejar tu comodidad e ir por aquello que realmente hace que tus ojos brillen por la pasión que arde en tu corazón. Se que muchos no saben de lo que hablo porque vivir conformándose con lo que la vida por si sola nos da es mas sencillo. Muchos cristianos viven inconformes con su fe, con su iglesia y consigo mismos pero la misma fuerza de la costumbre hará que mueran de aburrición en sus sillas de su salón de reuniones. Pero para aquellos que anhelan y logran escuchar a sus corazones el clamor por una renovación siempre encontraran el “como” alcanzar dicha renovación.

La intención del reto #RenovationProject2014 es brindarte herramientas, reflexiones y enseñanzas que motivan y sirvan de soporte para iniciar una renovación tanto individual como también para las iglesias determinadas a ser diferentes de lo que son ahora.

El día de hoy les comparto una de las herramientas que regularmente uso en mis sesiones de coaching y discipulado cristiano. Se trata de un cuestionario que tiene el propósito de servir como una estrategia para la vida y sobre todo para este año que esta iniciando.

Te invito a que esta semana apartes un tiempo para contestar de manera honesta y decidida cada una de las preguntas que aquí encontraras.

Comparte con tus amigos, miembros de tu iglesia y cualquier persona que desee encontrar una estrategia de vida que le ayude a que este año sea un año de renovación intencionada.

1.   ¿Quién soy? Realiza una descripción de ti mismo no mayor a 10 líneas.

2.    El año pasado ¿que fue extraordinario?

3.    ¿Qué te sucedió de extraordinario en la infancia?

4.    ¿Qué quieres que suceda el resto de tu vida?

5.    Visualízate cuando tengas 70 años.

6.    ¿Cómo me siento físicamente?

7.    ¿Cuál es mi meta relacionada con mi cuerpo físico?

8.    ¿Cuáles son las acciones que emprenderé para atender mi cuerpo?

9.    ¿Con que don nací? 

10. Lista de habilidades profesionales y que te interesa desarrollar:

11. Lista de tus virtudes y lista de defectos.

12. ¿Cuál es tu meta relacionada con el conocimiento?

13. ¿Cuáles son las acciones que vas a emprender para atender esta área de tu ser?

14. ¿Cuál es tu misión?

15. ¿Cuál es el proyecto mas importante en tu vida?

16. ¿Qué hace que te brillen los ojos?

17. ¿Qué cosas haz dejado de hacer que te apasionan?

18. ¿Cuál es tu meta relacionada con tu pasión?

19. ¿Cuáles son las acciones que vas a emprender para hacer que te brillen los ojos?

20. ¿Qué emociones positivas te dan energía y cuales te las quitan?

Dan Energía:

Quitan energía:

21. ¿Cuál es tu meta en relación con tu estado de animo para este año?

22. ¿Qué acciones vas a emprender para cuidar tu plano emocional?

23. ¿Cómo te relacionas con el mundo que te rodea?

24. ¿Cuál es tu meta para relacionarte con tu mundo social?

25. ¿Qué acciones llevaras acabo en relación a…

Mi mismo:

Pareja:

Familia:

Proveedores:

Colaboradores:

Sociedad:

Dios:

26. ¿Cuáles son las 3 metas mas importantes para este año?

Metas:  1.-                            2.-                                          3.-

De cada una de ellas di si…

Es posible:

Tienes las habilidades necesarias:

Te las mereces:

27. ¿Qué metas tengo planeadas en relación con mi trabajo productivo?

28. ¿Qué metas tengo planeadas en relación con el manejo del dinero?

29. ¿Qué acciones tomare en relación con generar/distribuir riquezas?

30. ¿Cuáles fueron tus logros del cuatrimestre?

31. ¿Qué no logre?

32. ¿Qué aprendí?

33. ¿Qué tengo que corregir para el resto del año?
Contesta el cuestionario, ponlo en un lugar visible para recordar constantemente tus compromisos y aprendizajes y preparate para el post de la siguiente semana.

Invita a más amigos y miembros de tu iglesia a ser parte de este #RenovationProject2014

Abrazos desde Boston

#RenovationProject2014

Renovando Iglesias e individuos

1ra Parte

1La mano del Señor vino sobre mí, y su Espíritu me llevó y me colocó en medio de un valle que estaba lleno de huesos. 2 Me hizo pasearme entre ellos, y pude observar que había muchísimos huesos en el valle, huesos que estaban completamente secos. 3 Y me dijo: «Hijo de hombre, ¿podrán revivir estos huesos?» Y yo le contesté: «Señor omnipotente, tú lo sabes.»    Ezequiel 37:1-3 (NVI)

Personalmente el año 2013 fue un año de profunda renovación en todos los sentidos de mi vida; en el ámbito emocional pude lograr reafirmarme como el ser humano que soy logrando mayor seguridad, plenitud y madurez. Espiritualmente encontré mayor libertad en la forma que vivo mi fe y me comprometí a ser un catalizador de transformación tanto para individuos como para cualquier grupo o iglesia que desee desarrollar su visión de las cosas espirituales. En lo material el sólo hecho de vivir en una de las ciudades más hermosas del mundo lo dice todo.

2013 ha sido un gran año. En el ministerio que Dios me permite servir, decenas de personas han llegado al conocimiento de Cristo, solteros jóvenes comienzan a tomar mayor responsabilidad y tenemos muchos sueños para este 2014.

Pero en medio de todas las obras maravillosas que mi Dios me permite ver no puedo ignorar el “valle de huesos secos” que esta frente a mis ojos.

Al pasar tiempo con muchos amigos, al mirar la realidad en momentos de mi corazón, al observar a mi alrededor o al leer los mensajes que tan amablemente comparten conmigo los lectores de este blog y de mi perfil de Facebook, pude sentir un fuego que arde hasta el día de hoy en mi corazón, un fuego como el que sintieron dos hombres en el camino a Emaús mientras que Jesucristo mismo hablaba con ellos. (Lucas 24:32).

Se que para muchos cristianos tratar el tema de “escuchar la voz de Dios” no es algo que se hable por miedo a “parecer un religioso” o terminar siendo guiado por emociones personales, pero necesitamos aceptar que no tendríamos Biblia sin hombres que escucharon la voz de Dios y la obedecieron. Ningún cambio profundo ni duradero puede suceder en la iglesia actual si no es inspirado por la voz de Dios. Si Dios no inspira mi predicación ¡pobres de las personas que dedican su tiempo a escucharme!  En resumen: este fin de semana la voz de Dios ha sido más real que nunca en mi vida.

En este tiempo Dios me llevo a Ezequiel 37 y la extraordinaria visión del valle de los huesos secos. #RenovationProject2014 surge de la pasión que Dios ha puesto en mi corazón por ser una herramienta que ayude a renovar lo mas precioso ante los ojos Dios: Su pueblo, sus hijos.

No es de asombrarse que muchos ministerios e iglesias cristianas lucen como un gran valle de Huesos secos: Lideres cansados y agotados, iglesias sedientas de inspiración, cristianos que están dispuestos a mudarse de ciudad o visitar algún otro lugar que les pueda dar un poco de lo que sus corazones buscan. Hay jóvenes incomprendidos por los mayores en la fe, cada vez menos personas desean dedicar sus vidas al servicio del ministerio de tiempo completo. En cambio, hay desconfianza, miedo, culpa, critica, cansancio, aburrimiento y estos son sólo algunos síntomas de ese valle que parece no tener un verdadero fin.

Muchos han escuchado la voz del Señor haciendo la misma pregunta que escuchó Ezequiel y es casi seguro que hemos dado la misma respuesta:

3 Y me dijo: «Hijo de hombre, ¿podrán revivir estos huesos?» Y yo le contesté: «Señor omnipotente, tú lo sabes.»    Ezequiel 37:1-3 (NVI)

Todos conocemos el asombroso final de la visión de Ezequiel, pero eso ahora puede parecer no servir de mucho.

Es mi oración que este inicio de año puedas ser capaz de escuchar la voz de nuestro Dios preguntándote ¿podrá revivir la iglesia de la que eres parte? ¿Volverá a ser tu congregación un manantial inagotable de amor en donde las personas anhelen ser parte de ella? ¿Crees que aquellos hombres y mujeres que antes dedicaron sus vidas como grandes guerreros de la fe y que ahora están olvidados, abatidos y relegados vuelvan a levantarse una vez más? ¿Volverán los jóvenes a soñar con dejarlo todo y dedicar sus vidas a conocer a su Maestro y darlo a conocer? ¿Arderán de pasión nuevamente los corazones congelados por el pecado, la apatía y el descontento? ¿Podrán mirar nuestros ojos el fulgor de los milagros que nuestro Dios es capaz de hacer para dejar de conformarnos con los mediocres destellos de nuestros esfuerzos humanos?

Es posible que por ahora la respuesta no sea un contundente ¡Si! Pero con un «Señor omnipotente, tú lo sabes.» es mas que suficiente.

Ver con los ojos de Dios

Dios escogió a Ezequiel para ser un instrumento de renovación. Lo primero que sucedió fue que el Espíritu de Dios lo tomo y lo llevo a ver una realidad que tal vez nadie mas veía. Es posible que el liderazgo político y religioso del pueblo de Israel se miraran a si mismos como un “buen” pueblo, con sus necesidades pero que saldrían adelante.

La verdadera renovación ya sea individual o grupal solo vendrá cuando nos atrevamos a mirar nuestra vida o nuestra iglesia con los ojos de nuestro Señor.

Ezequiel nos relata su experiencia de esta manera: “Me hizo pasearme entre ellos, y pude observar que había muchísimos huesos en el valle, huesos que estaban completamente secos”.

Mirar con los ojos de Dios en ciertas ocasiones  no es agradable ni placentero, pero será la única forma de alcanzar la renovación. Se que como siervo dentro del pueblo de Dios puedo tener la tendencia a descartar aquellas personas que critican, o que miran las cosas de manera diferente a mi. Donde yo veo algo positivo puede ser que otra persona vea todo lo contrario. Hoy por hoy doy mas valor a los críticos y a las personas con una visión contraria a la mía, porque uno nunca sabe cuando Dios está hablando a través de quien El quiera usar.

La iglesia de nuestros días necesita desesperadamente de siervos espirituales que sean capaces de crear un ambiente donde todas las voces son escuchadas sin que nadie sienta el miedo de expresarse por temor a ser descartado, censurado o señalado como rebelde o por tener “mal corazón.” En lo particular, esto ha sido una de las cosas que mas agradezco a Dios de ser parte del staff de la iglesia de Cristo de Boston. Poder expresar cualquier cosa con el único resultado de ser tomado en cuenta, sentirme respetado sinceramente y todo en un ambiente donde lo que se busca es honrar a Dios y buscar el desarrollo de las personas que conforman el ministerio.

Por otro lado, es de vital importancia aprender de la experiencia del profeta. Dios no puso a Ezequiel para observar aquel desolador escenario para desanimarse, o terminar solo murmurando de aquella triste situación del pueblo de Dios. ¡No fue así! Dios puso a Ezequiel en ese momento y en ese lugar para ser un instrumento de renovación y transformación, algo que sólo puede pasar cuando estamos atentos a la voz de Dios, nos dejamos dirigir por Su Espíritu y nos atrevemos a mirar con Sus ojos.

¿Este 2014 serás parte de la Renovación?

¿Cómo puedes unirte a este proyecto?

  1. Comentando este post. Compártenos cual es tu necesidad particular de renovación, lo que Dios te esta hablando a ti o como Dios ha renovado tu vida; o cómo te ha usado para renovar tu iglesia local o ministerio.
  2. Comparte este post en Facebook, Twitter o cualquier otro medio social.  Iniciemos una conversación que genere renovación a nuestro alrededor.
  3. Sigue el blog para permanecer en contacto y al tanto de los siguiente pasos.

El Dios de Ezequiel sigue siendo el mismo Dios que tu y yo creemos. Su poder no se acabo cuando la biblia dejo de escribirse. Te invito a ser testigo de los siguientes capítulos que Dios quiere escribir ahora en los corazones de esta generación.

Feliz nuevo y renovado año 2014

No necesitas un GPS, necesitas una brújula

No necesitas un GPS, necesitas una brújula

Brujula

Desde que me mude a Boston he tenido la necesidad de usar un GPS para llegar a todos lados. El GPS es una de esas maravillas tecnológicas que se han vuelto imprescindibles, sobre todo cuando quieres llegar a un lugar en el que no conoces muy bien el camino. Este pequeño artefacto como arte de magia, calcula en donde te encuentras y te dice por donde debes andar. “Dobla a la derecha,  ahora en 50 mts dobla a la izquierda”. Y cuando te equivocas te dice: “Recalculando” y te da una nueva ruta. Es muy practico y se ha vuelto para muchos de nosotros parte esencial de nuestro estilo de vida. El problema surge cuando después de un tiempo sigues necesitando el GPS. Por ejemplo, yo tengo ya un año viviendo en esta hermosa ciudad pero sigo usando el GPS en rutas que ya conozco por que las recorro muchas veces al mes.  He descubierto que me he vuelto flojo para aprender, para memorizar y para tomar mis propias decisiones a la hora de tomar una ruta que tiene mucho trafico o si una avenida esta cerrada por alguna reparación y si el GPS, me dice que es por ahí, porque esta configurado para tomar solo rutas principales entonces existe un gran problema, seguramente estaré perdido un tiempo.

Hoy me pregunto algo: ¿Cómo le hacían nuestro padres y nuestros abuelos para llegar a sus destinos? Y todavía mas allá ¿Cómo le hacían nuestros antepasados?

Ellos usaban algo que se le llamaba brújula. Un artefacto redondo que solo tiene dos flechas y que la principal apunta siempre al norte. Eso usaron los marineros en tiempos antiguos que descubrieron maravillas en otros países que nunca habían visto sus ojos. Una brújula fue lo que usaron los grandes viajeros, exploradores, arqueólogos y testigos de asombrosos descubrimientos. La asombrosa función de la brújula no esta en decir exactamente que hacer, sino en siempre, siempre señalar el rumbo que se debe seguir.

En la actualidad vivimos sumergidos en excesiva información. Los libros que más se venden son los que nos dan “Las 5 claves” para vivir mejor, para el éxito y la felicidad en cualquier área. Hoy mas que nunca podemos encontrar en internet, en las organizaciones, incluyendo las iglesias demasiados “GPS´s”. Maneras, formas, costumbres que nos tratan de decir como hacer las cosas paso a paso. El problema que descubro en ello es que es muy fácil acostumbrarse a ello y terminar convirtiéndonos en personas flojas para aprender, crear y desarrollar una actitud responsable y madura en la toma de decisiones.

En mi caso me quedo sin aliento ante el numero de cristianos con los que trato constantemente en los que escucho las siguientes ideas:

  • “Caí en este pecado porque nadie me busco en la iglesia”.
  • “Me siento enojado e infeliz por seguir lo que en mi iglesia o mis lideres me dijeron que tenia que hacer y resulto todo mal”.
  • “Estoy cansado que me digan todo el tiempo como debo comportarme, no soy un niño”.
  • “No quise ser abierto de una doble vida que llevaba porque tenia temor lo que en mi iglesia fueran a pensar de mi”

Y la lista de frases podría seguir interminablemente. Lo lamentable es que la mayoría de estas ideas habla de que los ojos están mas puestos en las personas y en la organización que en Dios. Gente que se amolda a una caja que les dice que hacer todo el tiempo, pero que han perdido el “Norte” en sus vidas.

La biblia es muy clara al respecto cuando el autor del libros de Hebreos nos llama a que “Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe”… Hebreos 12:2 (NVI) Jesús es el norte, Él y solo Él puede darte verdadera fe. Solo Jesús puede dirigir a nuestro verdadero hogar al lado de nuestro Padre celestial.  La biblia no es GPS que nos dice todo lo que tenemos que hacer ni como hacerlo. La biblia es el relato que señala al autor y consumador de nuestra fe. Y como Abraham, el padre de la fe; será nuestra responsabilidad caminar siguiendo la dirección que Dios nos indica. Aunque a veces eso signifique que no todo el tiempo estemos seguros de los pasos que tenemos que dar en casa situación de nuestras vidas, pero mientras mantengamos la dirección correcta, es seguro que el camino se nos revelara a cada paso. Lo descubriremos y nos maravillaremos como lo hicieron esos exploradores de la antigüedad.

Para mi el descubrimiento mas asombroso, mi tesoro de mi caminar en la fe ha sido comprender cada día mas las palabras del salmista, cuando declara: “Deléitate en el Señor,  y él te concederá los deseos de tu corazón”. Salmos 37:4 (NVI)

El Señor y solo Él puede ser mi deleite, mi fuente de alegría, plenitud, seguridad y amor. Y no siendo esto ya suficiente, también Dios nos promete que si nos deleitemos en Él, será Él mismo quien conceda los deseos de nuestros corazones. ¿Qué desea tu corazón? ¡Vamos! ¡Dilo sin miedo! Bueno eso que pensaste Dios quiere concedértelo. Conmigo lo ha hecho. Tengo todo lo que quiero y mucho más. Vivo una de las vidas mas bendecidas que pueda conocer. He aprendido a no conformarme, a no dejar de soñar. Y la razón es que tengo un Dios que puedo disfrutarlo constantemente y que a Él le encanta que yo lo disfrute a Él. Al final soy un consentido de Dios. Y ¿podría esperar menos? Claro que no! ¡Él me ama! Y a ti también. El es mi norte, mi destino. Mi brújula me lleva a él aun cuando no se que hacer paso a paso.

Mi principio de vida es simple: agradarlo, amarlo y honrarlo solo a Él.

El enorme peligro esta en desear mas las bendiciones que Dios nos da, que a la fuente de esas bendiciones. He visto hundirse literalmente a bellas personas en la codicia mas vil, en la inmoralidad mas detestable. Cristianos que se vuelven ciegos, sordos, desnudos espiritualmente y heridos por sus propios actos, solo porque olvidaron la verdadera dirección de sus vidas y se conformaron que una caja les dijera que hacer todo el tiempo, logrando solo aparentar algo que hace mucho ya no tenían: dirección.

Una brújula esta diseñada para que guiarte en medio de las tempestades, la oscuridad. Nunca te dirá “perdida de la señal” cuando pases por túneles oscuros (que molesto es escuchar eso del GPS) y te deje perdido para saber que salida tomar. La brújula lo que hará es guiarte independientemente de la salida o decisiones que tomes. Tener una brújula en tu vida se resume en tener principios inalterables, es mirar hacia el único que no cambia, y es la emoción de no saber que hacer pero tener la certeza de que lo que descubrirás si sigues adelante será todo un “DELEITE”.

Feliz viaje.

Líderes inseguros

Inseguridad

Los líderes inseguros piensan que todo tiene que ver con ellos, toda observación o critica lo toman de forma personal, y como resultado, toda acción, toda información, toda decisión debe pasar por su filtro geocéntrico. En una organización, la seguridad fluye hacia abajo. Cuando los líderes son inseguros, con frecuencia proyectan esa inseguridad a las personas bajo su mando. Sino se rompe esa cadena de inseguridad, las personas que están bajo nuestro cuidado sufrirán y sin notarlo harán sufrir a otros que llegaran a la iglesia u organización.

Primero que nada quiero decir que aprecio muchísimo a aquellos que han decidido ver en el liderazgo cristiano un trabajo de servicio y hacerlo suyo aunque eso signifique sacrificios, privaciones o sufrimiento. Aquellos que hacen bien su trabajo son merecedores de aprecio y gratitud como el apóstol Pablo lo declara. Aunque en realidad Jesús mismo dijo que aunque nunca nos muestren aprecio es nuestra responsabilidad hacer lo que hacemos.

Actualmente vivo uno de los momentos más emocionantes de mi cristianismo y de mi trabajo como ministro. Servir en la Iglesia de Cristo de Boston es una de las cosas que cada mañana le agradezco a Dios. Ver el ejemplo de amor, dedicación, compañerismo, respeto y trabajo en equipo ha sido completamente revelador. Tengo compañeros en el liderazgo que generan ambientes que lo que logran es desarrollar a las personas. Lideres que escuchan aun cuando las personas no estén de acuerdo con sus ideas y son seguros de su llamado y de su relación con Dios, dando como resultado un lugar ideal para que el espíritu de Dios trabaje en cada uno. No somos una iglesia perfecta pero hay un esfuerzo real de buscar relaciones cada vez mas inspirantes, sanas y constructivas.

El presente articulo recopila enseñanzas y experiencias de mi camino como líder-siervo y de muchas, muchas platicas actuales con personas preocupadas y deseosas de ver madurar sus iglesias y organizaciones. Es mi oración que las siguientes líneas a unos nos hagan despertar, a otros agradecer y a otros arrepentirse.

El hombre o la mujer que decide servir en esta posición de liderazgo dentro del cuerpo de Cristo siempre enfrentara muchísimos retos, desde humanos hasta espirituales. Pero hay algo que a mi juicio si lo podemos reconocer a tiempo para eliminarlo de nuestras vidas, podremos ser mejores siervos, tendremos menos problemas con las personas a nuestro alrededor y mucho menos estrés del que llegamos a vivir. Ese problema se llama: INSEGURIDAD.

Características:

Gran parte de la inseguridad experimentamos muchos de nosotros se basa en mitos o “creencias limitante” como le llamo yo.

Por ejemplo: El mito del poder. De mantener el poder. Doy un ejemplo para explicar lo siguiente: Mientras más alto asciende una persona, mayor es la posibilidad de una estrepitosa caída, porque en esa posición tiene mucho que perder. Cuando Bernard Madoff fue sentenciado a ciento cincuenta años de prisión por operar la confabulación llamada Ponzi, con un valor de sesenta y cinco mil millones de dólares, él culpó en público a su propio orgullo. En algún momento del pasado, se había enfrentado a un año en el cual habría debido reportar unas pérdidas significativas, pero no pudo «admitir sus fallos como administrador del dinero». No podía aceptar la pérdida de poder y de reputación que una admisión así traería consigo.

Una vez que comenzó a esconder sus debilidades por medio de la estratagema de Ponzi, entonces «ya no podía admitir su error de juicio mientras iba creciendo la operación», pensando siempre que él podría «salir de aquella situación». En ese caso, el poder nace del temor, y a su vez da a luz a más temor.

1.- Hipocresía: Este pecado esta ligado con una actuación insegura de parte del líder. Es muy revelador ver a uno de los pilares de la fe caer redondito en esta actitud. El apóstol Pablo lo relata de esta manera: 11Pues bien, cuando Pedro fue a Antioquía, le eché en cara su comportamiento condenable. 12 Antes que llegaran algunos de parte de Jacobo, Pedro solía comer con los gentiles. Pero cuando aquéllos llegaron, comenzó a retraerse y a separarse de los gentiles por temor a los partidarios de la circuncisión.13 Entonces los demás judíos se unieron a Pedro en su hipocresía, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por esa conducta hipócrita. 14 Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo? (Gálatas 2:11-14 NVI)

El gran apóstol Pedro fue hipócrita en una reunión de la iglesia por el miedo de lo que otro grupo de hermanos pensaría de él. Quiso agradar a las personas y desagrado a Dios. Que alegría saber que estaba Pablo ahí para ayudar a su compañero de fe. Que alegría que la biblia no esconde estos relatos. Cuando preferimos esconder nuestras fallas y aparentar que no pasa nada solo se fortalece la inseguridad dentro de nosotros y no permitimos que el cambio y el arrepentimiento lleguen a nuestra vida y liderazgo.

2.- Codependencia: La codependencia se ha definido como «la tendencia que tiene una persona insegura de sí misma a cubrir su inseguridad tratando de agradar a otras personas para ser aprobado o amado». Como vimos en el ultimo ejemplo, un líder fuerte, espiritual y lleno del espíritu santo puede caer en actuar de forma insegura. Pero si el líder no esta alerta de esta característica en su vida puede llegar a volverse co-dependiente.

El líder o pastor co-dependiente siente la necesidad de ser aprobado por otros, y se sacrifica al negarse en sus necesidades básicas a fin de que otras personas puedan aceptar su persona y su ministerio. La negación de uno mismo es un elemento necesario en el trabajo pastoral. La Biblia nos llama a ser siervos si queremos ser líderes. Jesús se negó a todo lo que Él era y se hizo siervo. Los líderes de la iglesia del Nuevo Testamento son un ejemplo de negación de uno mismo por la causa del Reino de Dios. Sin embargo, hay una diferencia entre una saludable negación de uno mismo y una que es co-dependiente. La negación a nosotros mismos descrita en la Biblia es por causa del Reino de Dios, mientras que la negación de nosotros a causa de una conducta co-dependiente es motivada por necesidades enfermizas: al no sentirnos amados, aceptados o aprobados luchamos para que otros llenen en nosotros este vacío.

Jesús dejo muy claro que nuestra alegría no puede depender de nuestros ministerios, ni resultados, ni nuestra posición. La biblia lo muestra de esta manera:

17 Cuando los setenta y dos regresaron, dijeron contentos:

—Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.

18 —Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo —respondió él—. 19 Sí, les he dado autoridad a ustedes para pisotear serpientes y escorpiones y vencer todo el poder del enemigo; nada les podrá hacer daño. 20 Sin embargo, no se alegren de que puedan someter a los espíritus, sino alégrense de que sus nombres están escritos en el cielo.  (Lucas 10:17-20 NVI)

Recuerda que el ministerio no fue diseñado para ser nuestra alegría ni nuestra identidad, sino para que Dios pueda obrar y glorificarse a Él mismo, no al líder.

Si quieres leer mas este punto recomiendo el siguiente link: Pastores co-dependientes.

3.- Dureza en el trato a los demás.  Los lideres inseguros pueden volverse controladores y legalistas. Eso hace que su trato con sus semejantes sea insensible y muchas veces hiriente. Muchos en el nombre de Dios humillan, ridiculizan y lastiman de formas profundas a sus propios hermanos. Una de las raíces de la inseguridad es el miedo: el miedo a no ser suficientemente bueno, a perder la posición, a no ser respetado, a fracasar, etc. Ese miedo puede volvernos ciegos a las necesidades de otros y en lugar de verdaderamente servir y ayudar terminamos controlando, manipulando y tratando a las personas como objetos de nuestra propiedad. O pregúntate algo por un momento ¿qué cosas son las que tratas con mas delicadeza, cuidado y respeto? ¿No son las cosas que no son tuyas o que si so tuyas son muy caras y de mucho valor? ¿Qué cosas son las que es mas fácil descuidar, maltratar o desechar? Una respuesta honesta a estas preguntas puede ayudarnos a discernir si estoy cayendo en ser inseguro.

HiRes-227x300

4.- Culpar a los demás. Un rasgo común de la inseguridad es no poseer la capacidad de aceptar nuestros errores y pecados. Al ser la apariencia la base de esta actitud esto complica poder tener la humildad de reconocer las fallas y en lugar de eso sentimos la enorme necesidad de señalar las fallas o las incompetencias de los demás. De una u otra manera necesitamos auto-justificarnos. Culpar a los demás ayuda a fortalecer la visión distorsionada de la realidad y a profundizar la inseguridad.

Consecuencias de un liderazgo inseguro:

1.- Falta de fe en los demás. Esta característica daña directamente la familia de Dios. Un líder inseguro no levanta ni permite que otros sobresalgan. Si tu eres un líder pregúntate ¿Las personas que están a tu cuidado están levantándose a tomar responsabilidades? ó ¿Los lideres solo son reciclaje (los mismos de siempre)? ¿Los jóvenes están apasionados por crear nuevos ministerios, ser ministros, ser misioneros? Una frase muy común en este tipo de liderazgo es: “Es que las personas no están preparadas”.

2.- Desperdicio del talento. Como resultado de la falta de fe en los demás, el líder tiene que hacerlo todo él haciendo que las personas a su alrededor no logren desarrollar todo su potencial. Las reuniones con los equipos de trabajo es para comunicar sus decisiones, y no para tomar en cuenta. Dios ha dotado a su pueblo de múltiples talentos y dones que año con año se pierden y se desperdician por culpa de este pecado.

3.- Falta de motivación. Si una persona no es tomada en cuenta, cuando trata de expresar sus sueños, metas, o quejas solo es hecha a un lado. Si no ve que creen en el o ella. Mi pregunta es: ¿Realmente crees que esa persona estará motivada para servir, dar o sacrificar por tu causa?

¿Qué hacer si mi líder es inseguro?

1.- Construye puentes. Es mas fácil destruir que construir. Trata de conocer a la persona que esta detrás del cargo. Y en el proceso muestra tu interés en que las cosas marchen mucho mejor dentro de la organización.

2.- Desarrolla una relación firme con tu líder. Es mayor el numero de personas que se alejan de las iglesias por relaciones rotas y mal trato por parte de algún líder que por doctrinas o ideologías diferentes.

3.- Identifique y aprecie las fortalezas de tu líder. Cuando nos sentimos mal con alguien es difícil hacer esto, pero ayudar a reforzar lo que existe de bueno ayudara en la mayoría de los casos a abrir un camino para trabajar con lo negativo.

4.- Exponga de manera honesta, clara y amorosa las áreas en que su líder puede mejorar. No olvides que cuando tu hablas mal de una persona en lugar de decirle cara a cara lo que sientes y piensas solo refuerzas el sentimiento de inseguridad y las barreras que dividen y generan orgullo se harán mas fuertes.

5.- Armen un plan de acción para mejorar. Cuando queremos ayudar a una persona en algún área no ayuda mucho si solo hablamos de lo mal que nos sentimos. También es necesario pedir acciones especificas que demostrarían arrepentimiento y el cambio esperado. El pueblo de Dios en algunos lugares necesita aprender a pedir lo que necesita de sus lideres y dejar de conformarse con la falsa idea de que “Dios lo puso y ya ni modo”. Al final todos somos hijos de Dios, somos hermanos y todos podemos mejorar si sabemos como hacerlo.

Jesús dio todo lo que tenía por su iglesia. Démosle la alegría de cuidarla como Él mismo lo haría.

Bendiciones desde Boston.