RESURGIR | Día 8 | Conversación que resucita (2da parte)

Dia 8

 

Hoy continuaremos estudiando la historia que el evangelio de Lucas nos ofrece acerca de dos discípulos de Jesús que se dirigen a Emaús y que Cristo mismo va en busca de ellos para resucitar su fe en Él y como esto sucedió antes de que el Maestro se encontrara con los apóstoles.

Lo que seguiremos aprendiendo es como una conversación tiene el poder de transformarnos por completo y hacernos RESURGIR.

En el post pasado concluimos que Jesús, para ayudar a estos dos seguidores suyos hizo lo siguiente:

  1. Camino con ellos.
  2. Hizo preguntas. Indago para ayudarles a mostrar sus sentimientos, pensamientos y expectativas más profundas.

Miremos con atención  que fue lo que hizo después de esto aquel que es la Palabra misma de Dios; el iniciador y perfeccionado de nuestra fe:

25 —¡Qué torpes son ustedes —les dijo—, y qué tardos de corazón para creer todo lo que han dicho los profetas! 26 ¿Acaso no tenía que sufrir el Cristo estas cosas antes de entrar en su gloria? 27 Entonces, comenzando por Moisés y por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras. 

Lucas 24:25-27

Solo después de que Jesús dio el paso de acercarse a los discípulos, y pasar tiempo con ellos, de escucharlos e interesarse en ellos, solo después de eso, Jesús los reprende severamente. ¿Por qué razón? Por su necedad e insensatez y por tener un corazón tardado para creerle a los profetas.

Es importante observar el énfasis que pone Jesus a las escrituras. El pudo mostrarles las marcas en sus manos y en su costado. Pero considero que él sabia que lo que ellos necesitaban era una comprensión mayor de la palabra de Dios. Es por eso que dice el verso 27: Entonces, comenzando por Moisés y por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.

Una conversación que nos ayuda a RESURGIR, contiene compresión, empatía pero también reprensión. Pero no la clase de reprensión que algunos nos imaginamos o que algunos hemos vivido donde hay mas enojo humano, desesperación y hasta humillación. No, lo que   Jesús mostró fue la indignación hacia la falta de fe de estas personas. Pero ¿en dónde se encontraba esta necedad y corazón duro? En lo que mencionamos antes: una falta de comprensión de la palabra de Dios.

Así que Jesús se toma el tiempo para explicar TODAS las escrituras que lo mencionaban a Él. No sabemos cuanto duro aquellos pero me imagino que bastante. Eso nos deja claro que aquel momento sagrado fue exactamente eso: sagrado. No fue una platica superficial, con palmadas en el hombro. Tampoco Jesús manipulo sus sentimientos usando la culpa y el miedo para se arrepintieran. No uso ni siquiera sus marcas que probaban que Él había resucitado,por que tal vez eso los emocionaría un momento pero sin comprensión profunda de las escrituras eso duraría muy poco.

Es aquí donde se basa gran parte de mi convicción personal de estudiar las escrituras y no solo decirle a la gente que hacer. Lo ultimo es fácil y cómodo pero solo produce personas dependientes de reglas, tradiciones y liderazgo humano, que siempre hay que estar detrás de ellos, sino se desaniman. Pero es muy obvio cuando alguien logra captar el plan de Dios y eso solo sucede meditando en Su palabra.

Te exhorto a no desanimarte si no comprendes algo, sigue buscando. No te conformes con decir como muchas personas que he encontrado: – ¡Es que no me gusta leer!,  ¡Leo y no se me queda nada! No te conformes con pensar así. Te animo a no conformarte con el conocimiento que te dan en tu iglesia, toma tu Biblia todos los días después de orar o viceversa, pero dale el lugar que la palabra de Dios tiene.

Ten presente lo que dice Hebreos 4:12  «Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón.»

Así que después de caminar con ellos,  hacerles preguntas, confrontarlos, enseñarles profundamente las escrituras ¿qué mas hizo el Maestro? ¿Eso era suficiente? Veamos lo que nos dice Lucas:

28 Al acercarse al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba más lejos.29 Pero ellos insistieron: —Quédate con nosotros, que está atardeciendo; ya es casi de noche. Así que entró para quedarse con ellos. 30 Luego, estando con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. 31 Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció.

Lucas 24:28-31

Jesús les da la libertad de que ahora ellos tomen la decisión de seguir pasando tiempo con Él. La escritura nos dice que Él hizo como que iba más lejos. Pero al darse cuenta de esto, fueron ellos los que le pidieron que se quedara. Esto no era un tiempo forzado, a pesar de la corrección ellos deseaban la presencia de aquella persona que hasta ese momento no habían podido reconocer que era Jesucristo mismo. 

Esto es vital: Los dejo que ellos tomaran sus propias decisiones. Jesús acepta la invitación a seguir pasando tiempo juntos, cae la noche, están listo para cenar y aquel extranjero toma la palabra para dar gracias y es ahí, en ese momento donde estos dos discípulos se dan cuenta que es Jesús. Algunos comentaristas dicen que Dios les abro los ojos, otros que Jesus tenia la costumbre de orar levantando el pan sobre su cabeza para dar gracias así que las mangas de su túnica cayeron para dejar ver las perforaciones en sus manos, y de esta manera estos dos personajes pudieron darse cuenta quien esta frente a ellos.

Por favor notemos lo siguiente: Cuando ellos lo reconocen entonces Jesús desaparece. Y lo hace sin dejar instrucciones, mandatos ó algo similar. Esto me llama muchísimo la atención. ¿Por que haría algo así? ¿El propósito no era levantar la fe de estos discípulos y después enviarlos a predicar el evangelio?

Pero Jesús los deja para que ahora ellos decidan lo que harán con lo que escucharon, le permite tomar sus propias decisiones. Este es un mensaje para la iglesia de hoy, si eres alguien con influencia en tu organización date cuenta que: Es mucho mas poderoso el cambios y el crecimiento de una persona cuando proviene de ella misma.

Podemos caminar con alguien, entrenarlo, capacitarlo, enseñarle todo lo que queramos, reprenderlo, animarlo, cenar juntos, etc; pero si al final no es ese ser humano el que toma la decisión de hacer algo, entonces cualquier avance será muy pasajero.

A veces necesitamos desaparecer de la vida de las personas, hacernos a una lado para el otro crezca. Como lo diría Juan el bautista:   «Es necesario que El crezca, y que yo disminuya.» (Juan 3:30)

¿Cuál fue el resultado de esta conversación que tuvo Jesús con los dos discípulos?

32 Y se dijeron el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, cuando nos abría las Escrituras? 33 Y levantándose en esa misma hora, regresaron a Jerusalén, y hallaron reunidos a los once y a los que estaban con ellos, 34 que decían: Es verdad que el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón. 35 Y ellos contaban sus experiencias en el camino, y cómo le habían reconocido en el partir del pan.

Lucas 24:32-35

El resultado fue que sus corazones volvieron a arden. Algo se encendió a partir de aquella platica. Notemos que este texto da a entender que aquel ardor ya lo sentían aún cuando ellos todavía no sabían que era el Mesías mismo hablándoles.

La chispa de aquel fuego dentro de ellos fue encendida por la conversación pero sobre todo cuando les explico las escrituras.  ¿Quieres resurgir espiritualmente? Busca comprender la palabra de Dios, encuentra a alguien te explique las escrituras.

Ademas de todo, ellos regresan a Jerusalén a buscar a los apóstoles y mira lo que les dicen: Es verdad que el Señor ha resucitado. 

Jesús había dejado de ser solo un profeta, ahora era el Señor.

¿Quién les dijo que regresaran e hicieran esto? Nadie, ellos mismos lo decidieron.

Miremos lo que una conversación así puede hacer en nuestras vidas y en la vida de las personas a nuestra alrededor.

¿Quieres hoy mismo practicarlo? Recuerda:

  1. Camina con la persona
  2. Haz preguntas valiosas y que inviten a la reflexión.
  3. Confronta lo que ves con amabilidad y respeto.
  4. Ayuda a que la persona comprenda mejor las escrituras.
  5. Déjala tomar su decisión.

Toma un tiempo para orar por sabiduría y poder aprender a tener conversaciones que ayuden a otros a resucitar en sus vidas.

RESURGIR es algo que sucede en comunidad.

 

Dios les bendiga enormemente en este día.

 

RESURGIR | Día 7 | Conversación que resucita (1ra parte)

Dia 7

En la lengua hay poder de vida y muerte;  quienes la aman comerán de su fruto.

Proverbios 18:21 (NVI)

Hoy por hoy estoy mas que convencido del poder del lenguaje y la comunicación. Confusión, malos entendidos, relaciones fracturadas, heridas profundas, son el resultado del mal uso del lenguaje dentro de cualquier organización o simplemente donde hay seres humanos. Como dice la Biblia, en la lengua hay por de vida y muerte. Si quiere saber mas de estos temas te invito a escuchar mi podcast Connectology donde encontraras varios episodio donde trato con mayor amplitud el tema de la comunicación y como ser mas conscientes de su uso en el diario vivir. También puedes ver una clase en You Tube que recientemente impartí, que se titulo: Comunicación que edifica.

Con esto en mente quiere decir también que el lenguaje tiene el poder de matar al igual  lo tiene para dar vida. Y considero que eso es lo todos nosotros estamos buscando: Encontrar vida, algo que nos renueve las fuerzas, qué le devuelva el brillo a nuestros ojos y la pasión a nuestros clanes.

Y eso fue le que le  sucedió a dos discípulos que iban saliendo de Jerusalén y para ir a la ciudad de Emaús. Veamos su historia:

13 Aquel mismo día dos de los discípulos iban a una aldea llamada Emaús, que estaba como a once kilómetros de Jerusalén. 14 Conversaban entre sí acerca de todas estas cosas que habían acontecido. 15 Y mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se acercó y caminaba con ellos. 16 Pero sus ojos estaban velados para que no Lo reconocieran.

17 Y El les dijo: “¿Qué discusiones (palabras) son estas que tienen entre ustedes mientras van andando?” Y ellos se detuvieron, con semblante triste. 18 Uno de ellos, llamado Cleofas, Le dijo: “¿Eres Tú el único visitante en Jerusalén que no sabe las cosas que en ella han acontecido en estos días?”

Lucas 24:13-18

El mismo domingo de resurrección mientras que las mujeres que habían sido testigos de una tumba vacía y que ahora mismo estaban dando el mensaje de los ángeles a los discípulos, Jesús mismo esta en una misión. Va en búsqueda de dos discípulos que se alejaban de Jerusalén. Esto es de las cosas que me encantan de Jesús, sale a buscar a los que sabe que lo necesitan para renovar o fortalecer su fe. Esto me recuerda a un escena que el evangelio de Juan relata de un hombre ciego sanado por Jesús  y como después de tan impresionante milagro comienza a ser cuestionado por los líderes religiosos, tachándolo de mentiroso y menospreciando su testimonio, a pesar de que nadie podía negar que este hombre había estado ciego por muchos años. Ni los padres de este hombre lo pudieron defender por miedo a que los corrieran de la sinagoga.

Juan nos deja una clara imagen de que Jesús o fue en búsqueda de este hombre al saber que lo habían echado de la sinagoga:

Jesús se enteró de que habían expulsado a aquel hombre, y al encontrarlo le preguntó:  —¿Crees en el Hijo del hombre?

Juan 9:35

Así que vemos como Jesús busco y encontré al hombre para terminar su obra que era salvarlo y no solo sanarlo.

Ahora Cristo había resucitado y sabe que dos discípulos suyos necesitan ayuda. Tal vez esta huyendo de la ciudad por miedo a lo que había pasado días antes, los apóstoles estaban escondidos así que ¿para que seguir en Jerusalén?

¿Quién eran estas personas? La Biblia nos da solo un nombre: Cleofas, el hombre que no reconocido que Jesús caminaba a su lado y hasta le pregunto a Jesús:  ¿Eres Tú el único visitante en Jerusalén que no sabe las cosas que en ella han acontecido en estos días?”

¿Quién es el? El evangelio de Juan nos ofrece una gran pista:

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la esposa de Cleofas, y María Magdalena.

Juan 19:25

No hay claridad para afirmar que este mismo Cleofas, esposo de una de la mujeres llamada María que además estuvo en la crucifixión, fuera el mismo que tiene este encuentro con el Maestro. Pero de ser así también seria probable que la otra persona que va junto a él en aquel camino fuera su esposa. La Biblia no lo dice, ni lo niega, solo es probable. Si esto es así, que maravillosa imagen tenemos enfrente de nosotros, Jesucristo mismo se da el tiempo, aun antes de ver a los mismos apóstoles para pasar tiempo con esta pareja para resucitar su fe. Es obvio que no eran del grupo de los doce, por que tenemos el nombre de Cleofas y ademas los versos anteriores nos dejan claro que aquel grupo estaba escondido lleno de miedo.

Esto me conmueve, no tengo que ser un gran líder ni persona con reconocimientos para que Jesus le importe mi vida y la tuya.

Al leer todo el capitulo 24 de Lucas nos podemos dar cuenta que Jesús esta rescatando la fe de estos dos discípulos, sean quien ellos sean. Pero ¿cómo logro Jesús ayudarlos? ¿qué hizo para hacerlos RESURGIR? Como pastor me preocupa saber cómo hablar con alguien que esta teniendo un tiempo difícil en su vida y cómo eso afecta su fe. Aprender lo que hizo Jesús no solo levantarnos si no dotarnos de las herramientas necesarias para ayudar a otros. Aprendamos a tener conversaciones que resucitan.

Veamos paso a paso la conversación que nuestro Maestro tuvo con estas personas:

  1. Camino con ellos. Es importante notar que es Jesús el que se acerca y no manda un angel a ordenarles que se detengan y que se arrepientan de estar huyendo y dudando. Eso necesitamos todo en nuestras vidas, alguien que quiera caminar con nosotros, que nos entienda, que se interese por nuestra vida y no solo nos diga que hacer.
  2. Hizo preguntas. Jesús indago de muchas maneras en las vidas, sentimientos y pensamientos de Cleofas y su acompañante.

    17 ¿Qué vienen discutiendo por el camino? —les preguntó. Se detuvieron, cabizbajos; 18 y uno de ellos, llamado Cleofas, le dijo: —¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no se ha enterado de todo lo que ha pasado recientemente? 19 ¿Qué es lo que ha pasado? —les preguntó.

    (Lucas  24:17-19 NVI) 

    Aprender a indagar, hacer preguntas relevantes y saber escuchar es uno de los artes de la comunicación mas necesarios si queremos aprender a conectarnos con los demás de formas mas profundas y que nos dan la oportunidad de ser de verdadera ayuda. Como coach de vida esta fue una de las primeras cosas que aprendi. Hacer preguntas no para extraer información sino preguntas que lleven a la reflexión, y ayuden a la persona a ver cosas que tal vez no puede ver por si solo. Con estas preguntas se Jesus se dio cuenta no solo del estado emocional que tenían estos dos caminantes: cabizbajos, tristes. Si no también se dio cuenta del nivel de sus creencias cuando respondieron: 19—Lo de Jesús de Nazaret. Era un profeta, poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo. 20 Los jefes de los sacerdotes y nuestros gobernantes lo entregaron para ser condenado a muerte, y lo crucificaron; 

Aquí podemos ver como también una simple pregunta saco a la luz lo que ellos pensaban que era Jesús: un profeta, pero no el mesías.

Por un mesías vale la pena morir, por un profeta no tanto, así que mejor salgamos de la ciudad; tal vez pensaron.

También las preguntas revelaron algo más:

21 Pero nosotros esperábamos que Él era el que iba a redimir a Israel. Pero además de todo esto, este es el tercer día desde que estas cosas acontecieron. 22 Y también algunas mujeres de entre nosotros nos asombraron; pues cuando fueron de madrugada al sepulcro, 23 y al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto una aparición de ángeles que decían que El vivía. 24 Algunos de los que estaban con nosotros fueron al sepulcro, y lo hallaron tal como también las mujeres habían dicho; pero a El no le vieron.

Lucas 24:21-24

¿Te fijas como dijeron: Nosotros esperábamos?  La pregunta de Jesus también revelo las expectativas que ellos tenían. Expectativas que no fueron satisfechas. De muchas maneras esta es una de las cosas que considero mas dañan nuestro ser: las expectativas.

  • Dios no me da lo que quiero.
  • Yo esperaba mas de aquella persona o iglesia.
  • Creí que el matrimonio seria una mejor experiencia.
  • Nunca pensé que tener hijos seria tan difícil.
  • Para que leo mi biblia, oro o voy a la iglesia si me cuenta tanto trabajo cambiar.

AL final de tantas expectativas frustradas estamos nosotros tratando de huir de aquello que creemos que nos lastimo. Pero la realidad nunca podremos huir de nosotros mismo y debemos abrir lo ojos a que estamos llenos de expectativas que en lugar de ayudarnos nos encadenas a ideas a veces irreales.

Jesus hace preguntas para saber que emociones había en sus corazones y que ideas en sus mentes.

¿Haces eso cuando quieres ayudar a alguien? ¿Te preocupas por caminar y  conocer a la otra persona mucho antes de atreverte a dar alguna solución? El mundo da preeminencia a los que hablan, a los que dan soluciones y tienen voz propia. Pero necesitamos abrir los ojos que el mundo también esta llenos de aquellos que no sabemos decir lo que pensamos, aquello que tenemos miedo de expresar lo que deberás sentimos o pensamos. Tal vez por que desde niños nos enseñaron a callar y que había cosas que no se decían.

Como sea, es una enorme necesidad aprender a tener conversaciones que transformen nuestra vida no solo que la dirijan. Necesitamos más personas capacitadas para escuchar y conectarse con los demás en niveles que permita a la otra persona sentirse en confianza de hablar cualquier cosa sin miedo a ser juzgada.

Necesitamos iglesias libres de culpa, urgen familias que enseñan a sus hijos a hablar y a escuchar. Se necesitan centros de trabajo que den voz aquellos que no la tienen, ya que esto podría generar mayor compromiso y confianza al mismo tiempo.

No faltes mañana para la segunda parte de este tema titulado: Conversación que resucita.

Aprovecha a orar esta mañana para pedirle a Dios que te de un corazón dispuesto a caminar con las personas que deseamos ayudar y oídos deseosos de escuchar al próximo de verdad y la sabiduría para aprender a hacer preguntas que generen cambios a través de la reflexión.

Bendiciones.

 

 

 

 

RESURGIR | Día 6 | Cuando lo sagrado no es suficiente

Dia 6

11 Mientras las mujeres estaban en camino, algunos de los guardias entraron en la ciudad y les contaron a los principales sacerdotes lo que había sucedido. 12 Se convocó a una reunión con los ancianos, y decidieron dar a los soldados un gran soborno. 13 Les dijeron: «Ustedes deben decir: “Los discípulos de Jesús vinieron durante la noche, mientras dormíamos, y robaron el cuerpo”. 14 Si llega a oídos del gobernador, nosotros los respaldaremos, así no se meterán en problemas». 15 Entonces los guardias aceptaron el soborno y dijeron lo que les habían ordenado. Su historia corrió por todas partes entre los judíos y la siguen contando hasta el día de hoy.

Mateo 28:11-15

Existen muchas historias de como el soborno tiene resultados negativos en la vida de las personas y en la historia de la humanidad. Muchos países son afectados por la corrupción rampante en cada sector del gobierno; policías, políticos, líderes religiosos venden al mejor postor sus convicciones personales a causa de obtener un beneficio en este mundo. Pero no estoy hablando de alguno de nuestros países, me estoy refiriendo a un momento hace 2000 años (como ven no hay nada nuevo bajo el sol). El evangelio de Mateo nos ofrece un relato que va mas allá de mi comprensión. Veamos porque.

Aquí podemos ver a los mismos soldados que fueron los primeros testigos oculares del milagro de la resurrección. Tal vez no hablaron con Jesús, como lo hizo María en aquel lugar pero si vieron al angel, si sintieron el terremoto y vieron la piedra que bloqueaba la entrada del sepulcro moverse.

Estos mismo hombres que tuvieron esta sagrada oportunidad de haber visto lo imposible suceder ahora están siendo presionados por los principales líderes religiosos. Recordemos que los Fariseos y los jefes de los sacerdotes buscaron a Pilato para que le pusiera una guardia especial que protegiera la tumba donde el cuerpo de Cristo se encontraba por que ellos estaban seguros que los discípulos de aquel maestro tratarían de robar el cuerpo y así asegurar a todos sus seguidores que Jesús había resucitado.

Así que, cuando ocurrió lo inesperado, el plan ya estaba hecho, la historia se escribiría de la siguiente manera: 13 Les dijeron: «Ustedes deben decir: “Los discípulos de Jesús vinieron durante la noche, mientras dormíamos, y robaron el cuerpo”. Solo acepten este dinero, apéguense a lo que les decimos y nosotros los apoyaremos. 

Si lo pensamos bien por un momento veremos lo inverosímil, ridícula e infantil que es esta historia que los guardias tenían que contar.  En primer lugar estos guardias serian soldados entrenados. ¿Realmente un grupo de pescadores, mujeres y algunos otros hubieran podido vencer a los guardias, abrir la tumba y sacar el cuerpo?

¿Que iban a decir después? Es que nos quedamos dormidos, ¿Pero como? ¿En un hotel lejos del lugar? !No, estábamos cuidando la tumba! Oh, ¿entonces traían los audífonos puestos por que no escucharon como varias personas movían un piedra de cerca de dos toneladas? Por otro lado no olvidemos que los discípulos se encontraban escondidos y llenos de miedo.

Además, ¿como niegas un milagro de este tipo por algo tan vano como el dinero?

Este es tal vez el secreto del por que muchas veces nuestro estado espiritual es deplorable. Estamos tan desconectados, tan adormecidos ante los sagrado que preferimos negarlo, esconderlo ó ignorarlo con tal de aceptar un poco de aceptación y beneficios materiales.

Estos hombres pasaron de de haber podido hacer historia por su fe en el Cristo resucitado a convertirse solo en sombras ridiculizadas por haber elegido mentir por la presión de sus líderes y de esta manera negar el evento mas importante de todos los tiempos.

¿Estas enfrentando presión últimamente? ¿Tienes un precio en el cual podrías vender tu fe y tus convicciones?

Si la respuesta es si, es casi seguro que entonces esa fe ó esas convicciones que dices tener no te satisfacen. Es por eso que no hay problema en cambiarlas por algo mas atractivo.

En mi caminar como cristiano y como ser humano me he dado cuenta que la mayoría de nosotros no estamos realmente en una búsqueda de lo sagrado. Si no más bien buscamos refugios. Algunas veces eso significa buscar un grupo de personas que nos ofrezcan algo de aceptación y nos den un poco de amor que no recibimos en nuestros hogares. Otros buscamos poder, por que aprendimos que las personas que tienen autoridad son escuchadas, obedecidas y respetadas. Y como estamos tan hambrientos de algo de respeto entonces buscamos los títulos de líderes, gerentes, jefes, pastores o cualquier otro en nuestras congregaciones ú organizaciones.

Esto sucede cuando vivimos desconectados de quienes somos, de lo que sentimos y de lo que necesitamos realmente. Adormecidos por el dolor de experiencias pasadas, huimos de cualquier situación donde percibimos que podemos ser juzgados, excluidos o castigados. Y es ahí, en esa inconsciencia emocional y espiritual en la que preferimos cambiar lo sagrado por una cuantas monedas.

Estos dos hombres pudieron ser los evangelistas mas prolíficos de la historia si se hubieran quedado a adorar al que resucito. Pero no fue así, el miedo los desmayo y después la presión humana les compro su boca y corazones.

En conclusión: Ningún milagro será suficiente para maravillarte y conectarte con tu creador si no aprendemos primero a valorar lo sagrado, lo imposible, lo que no se puede ver con los ojos.

En una ocasión Jesús se encontraba hablando con una mujer samaritana en la que Él le revelaba a ella que:  —Cualquiera que beba de esta agua pronto volverá a tener sed,14 pero todos los que beban del agua que yo doy no tendrán sed jamás. Esa agua se convierte en un manantial que brota con frescura dentro de ellos y les da vida eterna.  (Juan 4:13-14 NTV)

¿No es esto lo que todos nosotros estamos buscando? Refrescar nuestra alma, no volver a seguir bebiendo de fuentes que al final del día no nos satisfacen realmente y terminamos mas sedientos que antes. Dinero, sexo, poder, novios, posiciones, títulos, reconocimientos, nada ni nadie puede satisfacer nuestro interior como el Señor lo puede hacer; pero seguimos aferrados en creer lo contrario.

Necesitamos una fuente como la que ofrece Jesucristo, una que viva en nuestro interior y brote constantemente. Esto seria como tener un auto que tuviera un motor que generara su propia energía y que no tuviera la necesidad de poner gasolina ni electricidad. ¿Cómo seria eso? Sería genial ¿no?

11 El Espíritu de Dios, quien levantó a Jesús de los muertos, vive en ustedes; y así como Dios levantó a Cristo Jesús de los muertos, él dará vida a sus cuerpos mortales mediante el mismo Espíritu, quien vive en ustedes.

Romanos 8:11

Así dejaríamos de ir a la iglesia solo para recargarnos unas horas para después estar sedientos y vacíos durante la semana. Si tuviéramos esa fuente interna ya no dependeríamos de personas que nos animen ni que nos digan que hacer, por que en nosotros viviría la presencia más poderosa de todas. La que resucito al mismo Jesús.

Jesús continua hablando con la mujer y le declara:

23 Pero se acerca el tiempo —de hecho, ya ha llegado— cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. El Padre busca personas que lo adoren de esa manera. 24 Pues Dios es Espíritu, por eso todos los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad.

Juan 4:23-24  (NTV)

Solo los verdaderos adoradores que comprenden que a Dios solo puedes adorarlo en espíritu y verdad podrán disfrutar de esta fuente inagotable. Una fuente que no se puede vender por nada del mundo.

¿Te imaginas los centros de trabajo llenos de gente auto motivada para ir a trabajar, llenos de vida y deseos de progresar? ¿Puedes imaginar las iglesias colmadas de personas que no buscan llenar sus vacíos mas profundos con un poco de aceptación o búsqueda de reconocimiento sino mas bien personas que ya llegan llenas desde sus hogares y solo se congregan para dar, servir y amar a su próximo? ¿Cómo sería eso?

Bueno, esa decisión esta en tus manos, tu puedes comenzar por apreciar y buscar los sagrado, la adoración en espíritu y verdad, aquella que no se puede comprar ni vender.

Te invito a que hoy puedas tener un tiempo para reflexionar y escribir que vacíos o necesidades personales haz tratado de llenar con ser un miembro de una iglesia, pero que al final solo terminas más y más sediento.

Ofrece en oración esa lista a Dios y reconoce que solo Él puede llenarte y satisfacerte. Solo así y aprendiendo a ser mas conscientes cada día, pararemos de dejarnos llevar por la presión, los problemas  o cualquier soborno en nuestras vidas.

Bendiciones.

RESURGIR | Día 5 | El jardinero

 

Dia 5

14 Apenas dijo esto, volvió la mirada y allí vio a Jesús de pie, aunque no sabía que era él. 15 Jesús le dijo:

—¿Por qué lloras, mujer? ¿A quién buscas?

Ella, pensando que se trataba del que cuidaba el huerto, le dijo:

—Señor, si usted se lo ha llevado, dígame dónde lo ha puesto, y yo iré por él.

16 —María —le dijo Jesús.

Ella se volvió y exclamó:

—¡Raboni! (que en arameo significa: Maestro).

Juan 20:14-16  (NVI)

Dentro de los encuentros personales que Jesús tuvo, uno muy especial y de los más relevantes fue con Maria Magdalena.

Como vimos el día de ayer, Maria Magdalena junto con otras mujeres visitaban la tumba el domingo muy temprano. Su plan: Ungir el cuerpo de su maestro asesinado. No hay expectativas de un milagro sino solo la fría resignación de que todos moriremos, aún alguien tan especial como Jesús.

Pero, ¿acaso esto no es donde las mejores historias suceden? Donde hay gente resignada, sin esperanza de que algo nuevo suceda, cansada de tener ilusiones y esperar por un milagro. ¿No es aquí donde la mayoría de películas que nos inspiran suceden?

Algo que es sobresaliente es que las mujeres tienen un papel estelar en esta trama, fue a ellas a las que los ángeles se les presentan. Pero ahora estamos a punto de ver una visión de aquel día de una forma que añade una experiencia personal y que hasta pareciera que difiere de los demás evangelios, a mi parecer por ser tan personal y esto es el encuentro de Jesus con María.

Nuestra protagonista esta llorando, confundida, el cuerpo del maestro no esta. No logro entender si ya había visto a los ángeles o aun después de verlos no les creo algo tan maravilloso y seguía pensando que habían robado el cuerpo. Esta parte del evangelio de Juan nos deja varias preguntas por resolver. Pero en lo que me quiero enfocar es en la breve platica del Maestro con esta mujer.

El versículo 14 nos dice que María vio a Jesús pero no le reconoció. Además Él mismo le dirigió la palabra preguntándole: —¿Por qué lloras, mujer? ¿A quién buscas? y ella pensaba que era el jardinero.

¿No nos pasa esto comúnmente? Podemos estar frente a mensaje de Dios y no los vemos y no los escuchamos. Confundimos a nuestro Señor con tantas otras cosas. Lo mas común que encuentro es personas que confunden a Jesus con un líder religioso. Hay cristianos que piensan y que están seguros que lo que diga su pastor, profeta, apóstol o ministro es la misma palabra de Dios. Que duro es cuando esas personas supuestamente ungidas, escogidos, caen o fallan rotundamente, es ahí cuando a fe de muchos se viene al piso, por la simple razón de que pusieron su mirada en otro hombre y lo confundieron con Jesús.

Otros confundimos a Jesús con nuestra iglesia. Pensamos: En mi iglesia hacemos la única y verdadera voluntad de Cristo, pero al poner a un grupo o sistema eclesiástico al mismo nivel que Cristo, pasa lo mismo que en el primer ejemplo, salimos lastimados, decepcionados y con una fe destruida.

El problema de María lo sufrimos la mayoría de nosotros alguna vez: cuando tratamos de hacer lo sagrado algo que podamos entender. Cuando queremos encerrar a nuestro Dios todo poderoso en una caja, en una estructura por que es mucho para nosotros.

O no me digan que no es demasiado leer la historia del hijo prodigo en Lucas 15. Un hijo que le pide todo a su padre y su padre se lo da. Al hijo le va mal y decide regresar a la casa de su padre, en lo personal dudo de su arrepentimiento, pienso mas en que era demasiado su realidad que sabia que en su casa le siria mejor aun si tan solo fuera aceptado como un trabajador pero bueno, tomo la decisión de regresar a su Padre, ¿por el padre o por conveniencia? No es claro, pero lo que si es claro es el trato del Padre, desbordado de amor, loco de felicidad, exagerado en su expresión de aceptación incondicional hacia el hijo que parecía perdido. En lo personal, esto es mucho para mi. Acostumbrado a ser castigado si algo hice mal, a ser puesto a prueba constantemente para demostrar si digo ser lo que soy, que si fallo las personas dejan de creer en mi.

Dios y su amor es mucho para cada uno de nosotros. Es por eso que tratamos de rebajar a nuestro maestro y su enseñanza a métodos humanos y mas aceptables por todos. Al final volvemos a Jesús en un jardinero en nuestra mente.

Si quieres RESURGIR, te animo a preguntarte ¿que cosas o personas estoy poniendo en el mismo lugar que Cristo en mi vida? Y cuestiónate ¿qué quieres más? Si la respuesta es Cristo entonces, como fue que María pudo al final reconocerlo y conectarse de nuevo con él.

¿Cuándo Maria reconoció a Jesús? Cuando Él menciono su nombre.

Fue ese momento donde Jesús dejo de ser el jardinero y ella sorprendida exclamo: —¡Raboni! (que en arameo significa: Maestro).

¿Qué es lo que paso aquí? ¿Cómo mencionar el nombre de María le hizo abrir sus ojos para reconocer a Jesús? Tal vez fue el todo de voz, la forma en lo que hizo. Por otro lado el nombre de una persona en la antigüedad representaba mucho mas que un titulo, representaba los atributos y personalidad de aquel ser humano. El Salmo 9:10 dice: «Los que conocen tu nombre confían en ti,». 

Este es el punto conocer el nombre de alguien implica que hay intimidad, hay confianza, hay conexión.

¿Sientes lo mismo con Cristo? 

Solo en la intimidad de una relación con Cristo podemos reconocerlo. Reconocer su voluntad, su trato, su preocupación por nosotros y al final llamarlo: Maestro.

No olvides lo que el escritor de Hebreos nos pide a todos:

Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios.

Hebreos 12:2 (NVI)

Decide pasar tiempo intimo con Cristo, donde decidas dejar de confundirlo que quien sea o con lo que sea que lo hayas hecho.

Renueva tu relación con Él, diciendo confiar en Él y en Sus atributos.

Solo una relación intima con Jesús puede ayudarnos a ver que esta ahí, a nuestro lado. Que no es el jardinero, es tu maestro.

Bendiciones.

RESURGIR | Día 4 | Mensajeros

Dia 4

 

Algo que constantemente me llena de animo es recordar que Dios me conoce, que soy su creación y sabe lo que necesito. Y una de las cosas que muchas veces necesitamos para creer son pruebas. Me llena de aliento saber que mi Dios no se asusta con nuestras dudas. Nuestras preguntas y miedos no lo toman por sorpresa.

Mateo, Marcos y Lucas coinciden en que un grupo de mujeres se dirigieron a la tumba aquella mañana de domingo con el propósito de ungir el cuerpo muerto del maestro. Es ovbio que ellas no esperaban que el estaría vivo. Ellas solo querían expresar su amor a travez de esta antigua costumbre de verter aceites y ungüentos aromáticos sobre los cuerpos de sus muertos.

Su única preocupación nos dice Marcos era la pregunta que se hacían unas a otras: «¿Quién nos correrá la piedra de la entrada de la tumba?» (Marcos 16:3) Pero para su sorpresa la tumba la encontraron abierta y además de seres angelicales en ella. Estos ángeles tenia un mensaje para ellas miremos lo que Mateo y Marcos tienen que decirnos:

Entonces, el ángel les habló a las mujeres: «¡No teman! —dijo—. Sé que buscan a Jesús, el que fue crucificado.¡No está aquí! Ha resucitado tal como dijo que sucedería. Vengan, vean el lugar donde estaba su cuerpo. Y ahora, vayan rápidamente y cuéntenles a sus discípulos que ha resucitado y que va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán. Recuerden lo que les he dicho».

Mateo 28:5-7 (NTV)

5 Cuando entraron en la tumba, vieron a un joven vestido con un manto blanco, sentado al lado derecho. Las mujeres estaban asustadas, 6 pero el ángel les dijo: «No se alarmen. Ustedes buscan a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. ¡No está aquí! ¡Ha resucitado! Miren, aquí es donde pusieron su cuerpo. 7 Ahora vayan y cuéntenles a sus discípulos, incluido Pedro, que Jesús va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo antes de morir». Las mujeres, desconcertadas, huyeron temblando de la tumba y no dijeron nada a nadie porque estaban muy asustadas.

Marcos 16:5-7 (NTV)

El mensaje de los ángeles era muy claro: No teman, no se alarmen. Las mujeres al ver al ángel y fueron «sorprendidas», «alarmadas» o «estupefactas». La palabra compuesta (exethambēthēsan) expresa una fuerte emoción de la angustia abrumadora. Estas mujeres estaban aterrorizadas (tromos), temblando de miedo, que se convierte en la idea dominante en el versículo ocho de Marcos.

En las palabras de los ángeles que estos dos evangelios relatan encontramos inmediatamente después la razón por la cual se les invitaba a no tener miedo ¿cual era esta razón?

Vengan, vean el lugar donde estaba su cuerpo. (Mateo 28:6)

Miren, aquí es donde pusieron su cuerpo. (Marcos 16:6) 

Esto es como si dijeran: Entren y ven con sus propios ojos ¿qué es lo que ven? ¿Nada, verdad? No hay el cuerpo que esperaban ungir. La tumba esta vacía. Donde esperaban ver algo ya no esta.

Sabemos que sin la resurrección hoy por hoy no sabríamos nada de Cristo. Los discípulos no estaban reunidos haciendo un plan de misiones mundiales, ni preparando la próxima campaña evangelistica. No estaban orando y ayunando o lleno de valor y animo. Estaban temerosos y al igual que aquellas mujeres, no esperaban que aquella mañana pasara algo extraordinario.

Es muy probable que si estas pasando un momento difícil emocional o espiritualmente tampoco estés pensando como hacer cosas grandes para Dios, y mucha gente se siente culpable por eso. Y nuestros sistemas religiosos no ayudan mucho al respecto.

Pero sucedió y la forma de reforzar la fe de los discípulos comenzó por levantar la fe de estas mujeres que a su vez ellas enviarían el mensaje a los discípulos y eso seria el inicio de una cadena  que no ha parado por mas de 2000 años. Y todo por que se atrevieron a entrar a la tumba y darse cuenta que estaba vacía.

Dios sabe que si vamos a predicar de él necesitamos estar seguros de lo que vamos a anunciar. Él no solo espero que confiaran en las palabras de Jesús, sino que hizo todo a su alcance por medio de la resurrección para estos primeros discípulos estuvieron 100% seguros que el mensaje que predicaran sería un mensaje por el cual valdría dar hasta la propia vida.

Y que cuando iniciara la persecución y cuando las cosas se pusieran difíciles nunca olvidaran aquella tumba donde no encontraron lo que esperaban encontrar, la tumba estaba vacía.

Ese vacío seria solo el inicio de una serie de apariciones donde Cristo comenzaría a reafirmar la fe de cada uno de sus seguidores y llenarlos de la convicción necesaria para llevar el reino de Dios a todas partes del mundo.

Sentirnos vacíos no debería ser tan angustiante como muchas veces lo pensamos.La realidad es que eso podría ser la prueba de que el milagro vendrá, si nos atrevemos a mirar con otros ojos la vida.

Un corazón vacío, un alma vacía, una iglesia vacía, solo puede ser el inicio de una gran historia. Puede ser el mayor mensaje de esperanza si dejamos que Dios termine que su plan en nuestras vidas.

7 Ahora vayan y cuéntenles a sus discípulos, incluido Pedro, que Jesús va delante de ustedes a Galilea. Allí lo verán, tal como les dijo antes de morir»Las mujeres, desconcertadas, huyeron temblando de la tumba y no dijeron nada a nadie porque estaban muy asustadas.   (Marcos 16:7)

Las mujeres no dejaron de tener miedo y de estar confundidas aun despues del mensaje de los ángeles. Por un momento no sabían que hacer. Pero eso no impidió que Jesús ya estuviera de camino a cumplir con su propósito de encontrarse con los discípulos a donde ellos se encontraban.

Tu temor, tus dudas, tu confusión no impedirá que Dios termine la buena obra que ya comenzó en ti y en mi. El usara aun nuestro vacío para darnos un mensaje de esperanza y decirnos que muy pronto él se encontrara con nosotros. Y eso lo cambiara todo.

Te invito a dedicar los próximos minutos para reconocer humildemente que si sientes un vacío en tu corazón puede ser que necesites una visión fresca y renovada de Cristo en tu vida.

Es probable que el conocimiento y la experiencia con Cristo que haz tenido hasta ahora se parezca a la que los discípulos tuvieron con su maestro antes de morir pero que aun esos tres años nos fueron suficientes como para llenar de valor y fe los corazones de ellos. Estos discípulos necesitarían una experiencia completamente nueva y transformadora con su maestro para ellos mismos ser transformados.

Esa experiencia estaba cerca, pero la primera prueba era una tumba vacía.

Toma tiempo para agradecer el vacío que sientes ya que puede ser solo el preámbulo de un encuentro con Jesús completamente nuevo y reformador para tu alma.

Bendiciones.

RESURGIR | Día 3 | Los guarda tumbas

Dia 3

Un famoso comediante, autor y critico social llamado George Carlin, dijo: «Rasca en cualquier cínico y encontrarás a un idealista decepcionado». Muchas de las veces nuestro cinismo a menudo es solo una tapadera para nuestra decepción y nuestras heridas. Estamos cansados y cautelosos. Podemos decir que cuando nos comportamos con cínicos es por que fuimos alguna vez idealistas y ahora estamos enormemente decepcionados.
Es una realidad que vivimos en una época de desconfianza porque personas se han aprovechado de nosotros. En otras palabras, el cinismo es nuestra forma de protegernos de ser una vez más ese idealista que se hace pedazos.
Idealmente, el cinismo es un mecanismo de autoprotección que nos ayuda a sanar y no volver a ser herido. Funciona por un período corto, mientras que el proceso de curación tiene lugar.
Está bien rentar un espacio en la villa del cinismo; simplemente no firmes una hipoteca porque ahí es donde las cosas se ponen peligrosas.
Si estás en una habitación llena de idealistas, necesitas un cínico para que todos vuelvan a la realidad. Los cínicos que señalan lo que está roto y necesita cambiar nos ofrecen a los demás un regalo. Pero antes de comenzar a alabar el cinismo, que en realidad de eso no se trata este episodio, debemos hacer una pausa y recordar que aquí hay más de qué preocuparnos en lugar de regocijarnos de ser cínicos,
Mi idealismo en muchas ocasiones, tuvo una vida útil muy corta. Fui expuesto a pastores que juzgaban y atacaban durante los pecados de otras personas, pero no se arrepentían por los suyos. Vi a los que tenían más poder usar su posición para defender la tradición y el status quo, haciendo que las personas tropezaran con ellos en su camino hacia Jesús.
Esto me recuerda la siguiente escritura que relata uno de los sucesos menos discutidos al rededor de la resurrección de Jesus. Mateo 27:62-66 (NTV) relata lo siguiente:
62 Al día siguiente, que era el día de descanso, los principales sacerdotes y los fariseos fueron a ver a Pilato. 63 Le dijeron:—Señor, recordamos lo que dijo una vez ese mentiroso cuando todavía estaba con vida: “Luego de tres días resucitaré de los muertos”. 64 Por lo tanto, le pedimos que selle la tumba hasta el tercer día. Eso impedirá que sus discípulos vayan y roben su cuerpo, y luego le digan a todo el mundo que él resucitó de los muertos. Si eso sucede, estaremos peor que al principio.
65 Pilato les respondió:
—Tomen guardias y aseguren la tumba lo mejor que puedan.
66 Entonces ellos sellaron la tumba y pusieron guardias para que la protegieran.
Los líderes religiosos visitaron a Pilato movidos por su idea de que Jesús era un mentiroso y su mensaje una estafa. Tenían miedo que el mayor truco de este supuesto mesías hiciera mas daño a la religión y a la nación.
Jesús había anunciado que resucitaría de la tumba. Esto comprobaría que todo lo que había dicho incluyendo su divinidad y las denuncias a los líderes religiosos eran ciertas. Dos cosas que ya habían traído suficientes problemas. Era obvio que estos personajes no creían en Jesús se levantaría de entre los muertos, pero estaban  convencidos que el plan de los discípulos seria robar el cuerpo de su maestro para hacer crecer a todo el mundo que Jesús había resucitado.
Así que decidieron pedir ayuda del gobierno para asegurarse que eso no pasara. El gobernador accedió y pusieron guardias para proteger la tumba.
Estos guardias tenían la misión de que este anunciado milagro no sucediera. Pero mi pregunta es ¿por qué? ¿qué motivo a estos líderes religiosos a armar tal plan? ¿en verdad era gente malvada que harían todo lo posible por desarmar el plan de salvación?
Considero que la respuesta es no. Hoy mas que nunca creo que detrás de toda acción se encuentra una necesidad muy profunda, que en la mayoría de los casos buscamos satisfacer. Así que me pregunto: ¿cuál seria la necesidad que estos hombres querían satisfacer a travez de esta acción?
Tal vez lo que querían era proteger al pueblo de otra desilusión. Ya habían venido otros hombres que se proclamaban así mismos enviados por Dios y al final no lo eran. Y esto solo trae decepción, dudas y además problemas con el gobierno romano, mayor presión política y social y todos sufrían.
Este es el punto, tal vez ya no querían sufrir a causa de grandes ideales y esperanzas aparentemente sin fundamento. Los fariseos y los jefes de los sacerdotes consideraban todo un engaño. ¿A quién le gusta que le engañen?
Considero que hoy por hoy existen muchos guarda tumbas en cada iglesia. Personas que han sido lastimadas por promesas de milagros que solo quedaron en eso: promesas sin cumplir. Heridas profundas ante lo divino o ante hombres que decían ser inspirados por Dios que terminaron siendo un fraude. Y que a causa de eso hoy muchos prefieren actuar con suspicacia, escepticismo, sospecha y recelo. Así que no permitirán que ninguna idea que suene misteriosa, provocadora ó que salga de las costumbres establecidas de antemano pueda crear más inconvenientes de los que ya existían
El problema es que en el camino estos guarda tumbas no alcanzan a reconocer que  han perdido la fe, el asombro y  ante lo imposible y el anhelo ante el misterio y por ver cumplidas las promesas de Dios.
Desde los 8 años recuerdo que comenzó mi búsqueda de Dios. Han pasado mas de 33 años desde la primera vez que visite una iglesia y nació un ardiente deseo de conectar con mi creador y de servirlo. Pero en el camino he visto personas con autentica fe orar y clamar por la salud de sus seres queridos y al final solo verlos morir en medio de mucho dolor. He visto líderes religiosos aprovecharse de su poder y autoridad para explotar, manipular y lucrar con la fe de los miembros de sus congregaciones.
Uno de los momentos donde mas experimente dolor fue el día en que fui despedido de la iglesia donde había servido como ministro por mas de 8 años. La forma y la razón de mi salida del único trabajo que me apasionaba realizar después que había salido de la universidad, habían sido completamente humanas y lamentables. Recuerdo Luchar por mas de 8 meses con la amargura, el enojo y las ganas de dejar mi congregación. Pero ese no era el mayor problema, el problema era que en el camino la tentación de convertirme en al cínico y en un guarda tumbas, ósea en una persona que estaba tan lastimada, herida y desilucionada que ahora se dedicara a ser legalista e incrédulo y lo peor: dejar de desear lo que a los 8 años de edad deseaba consideraba el milagro mas grande de todos: Una relación con mi creador.
El idealismo destrozado nos lleva al cinismo. Es fácil convertirnos en expertos de ver lo que esta mal, señalando todo lo que esta roto a nuestro alrededor y en la Iglesia. Yo recuerdo  semanas, reunido después de una reunión», donde yo y mis amigos cínicos derribamos verbalmente a los demás.
Estaba herido, pero no lo sabía reconocer fácilmente. Mi enojo, amargura y cinismo fueron en realidad síntomas de los problemas más profundos: decepción, pena y falta de perdón. Hasta que un amigo un buen dia me obsequio un libro titulado: ¿Así que ya no quieres ir a la iglesia? Donde un pastor cristiano es despedido de su congregación por problemas con el pastor principal, (¿dónde escuche esa historia antes?)  y como este hombre entro en un camino donde reconoció que Dios era realmente su único proveedor, protector y la fuente de su mas grande alegría. Fue hasta que lei ese libro cuando algo click en mi. Yo necesitaba rápidamente renovarme y resurgir de la tumba de dolor, enojo y decepción donde me encontraba.
No encuentro momento de mayor crecimiento en mi vida que aquel suceso y el año que vino después donde mi esposa y yo nos quedamos al mismo tiempo sin empleo con un hijo pequeño de tres años.
Aprendi que el camino a la resurrección comienza con el poder de Dios, no con ningún evento humano o religioso. Es solo en unión con Dios como podemos volver a la vida. Y nada ni nadie puede hacer eso por tu fe. Mateo 28:2-4 (NTV) dice: «¡De repente, se produjo un gran terremoto! Pues un ángel del Señor descendió del cielo, corrió la piedra a un lado y se sentó sobre ella. Su rostro brillaba como un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve.  Los guardias temblaron de miedo cuando lo vieron y cayeron desmayados por completo.»
Para mi es sobresaliente notar que estos guarda tumbas fueron los primeros testigos del gran milagro, pero en lugar de adorar ó asombrarse como lo hicieron los pastores afueras de Belen, o muchos otros personajes en la Biblia que estuvieron frente a ángeles, en lugar de eso ellos fueron fulminados por el miedo y hasta se desmayaron ante este extraordinario evento.
Considero que hoy por hoy pasaría lo mismo en nuestra vida si Dios decidiera hacer algo asombroso y totalmente fuera de lo común. Es probable que el miedo y la ignorancia nos haría querer atacar lo que consideramos es una amenaza y que no logramos entender.  Muchos cerramos nuestros corazones como aquellos religiosos y los soldados lo hicieran con la tumba; y si aun así Dios volviera a mostrar su poder el miedo solo hacia que perderían la conciencia en lugar de adorar.
Mateo nos deja claro que Todo esto sucedió comenzando con un terremoto: Estoy convencido que Eso es lo que necesitamos los que guardamos tumbas. Milagros con cara de Terremotos, sacudidas o crisis  que sacudan nuestra vida
Es mi oración que Dios mueva nuestro dolor, que haga tambalear nuestro cinismo y que nuestra comodidad y nuestra seguridad sean sacudidas para volver a depender una vez más de nuestro Señor.
Solo fue hasta que deje de trabajar como ministro en aquella ocasión que mi vida espiritual se transformo. Ahora todo lo que había predicado acerca de depender y confiar en Dios se volvería realidad para una persona que se había dedicado al ministerio por tantas años y no había tenido un trabajo secular. Ahora me tocaba ver con mis propios ojos como Dios abriría la tumba de lo imposible en mi vida.
Si luchas con el cinismo y con ser una persona cuadrada y cerrada de mente podrías enfadarte con la idea de la esperanza.
La esperanza no es el idealismo. La esperanza es muy diferente de una visión poco realista de la realidad.
La esperanza mira la realidad a la cara y elige creer que algo está sucediendo (o puede suceder) que es diferente de lo que es visible hoy. Este tipo de esperanza no niega la realidad; esta esperanza desafía la realidad. La esperanza, en el sentido bíblico, une la honestidad del cinismo con la positividad del idealismo.
Muchos de nosotros vivimos entre la muerte de nuestro idealismo y la resurrección de algo nuevo en su lugar. El cinismo es súper atractivo cuando estamos en ese tipo de limbo, pero nos mantendrá estancados. Sólo la esperanza nos hace avanzar.
Ernest Hemingway dijo una vez: «El mundo rompe a todos y después muchos son fuertes en los lugares destrozados». Todos los días, los idealistas se vuelven cínicos. Sin embargo, los cínicos pueden convertirse en personas esperanzadas, cuyas cicatrices revelan los lugares donde, una vez heridos, ahora ofrecen una gran esperanza al mundo.
Si es que te haz convertido en un guarda tumbas, hoy solo te animo a pedirle a Dios que sane las heridas que te han hecho rendirte a la idea de que los milagros no sucederán en tu vida y decidir creer que Dios puede levantarte a ti también de entre los muertos.
Te vas a sorprender.

 

RESURGIR | Día 2 | Etapa de prueba

Dia 2

 

Bienvenidos al día 2.

Ayer vimos que todo comenzó en una cueva fría, el mayor milagro de todos inicio en una tumba solitaria. Tal vez estas ahí hoy, si es así, bienvenido. No estas solo. Somos miles de personas que reconocemos que estamos quebrados y que necesitamos buenas noticias.

Hoy es vital que comprendamos uno de los detalles mas significativos de la resurrección de Cristo:

Después de padecer la muerte, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Hechos 1:3 (NVI)

 Después de resucitar Jesús no tuvo la intención de subir a al cielo al lado de su padre inmediatamente. En lugar de eso decidió pasar 40 días, haciendo diferentes apariciones y pasando tiempo con sus discípulos. Todo con la misión de convencer a sus seguidores de que no estaban soñando y que era real la resurrección.

El evangelio de Juan nos deja claro que:

Jesús hizo también muchas otras cosas, tantas que, si se escribiera cada una de ellas, pienso que los libros escritos no cabrían en el mundo entero. Juan 21:25 (NVI)

Es probable que varias de esas cosas sucedieran en esos 40 días.

¿De que converso Jesús con sus discípulos durante esos 40 días? Esto se puede resumir en dos cosas: Levantar la fe de estos hombres y mujeres y enseñarles la importancia del Reino de Dios.

En pocas palabras Jesús prepararía a sus discípulos para la vida en el Espíritu. Después de ese tiempo ellos ya no volverían a ver a su maestro y ahora necesitaban aprender a depender del Espíritu de Dios. Y esto es una de las cosas que más necesitamos en las iglesias de nuestros días. Existe tanta dependencia en los hombres, en los lideres, en las estructuras y costumbres y perdemos de vista la belleza del reino de Dios donde Su espíritu santo dirige lo que sucede dentro de la iglesia. Pero de esto hablaremos en los próximos días.

Es relevante observar que ese numero 40 aparece unas 146 veces en las escrituras. Por ejemplo:

  • El diluvio ocurrió durante 40 días y 40 noches.
  • 40 años fue lo que paso el pueblo de Israel rodeando el desierto antes de tomar posesión de la tierra prometida.
  • 40 días paso Moisés en la montaña para poder recibir las tablas de la ley, los 10 mandamientos y bajar lleno de la presencia de Dios.
  • 40 días fue el tiempo que Dios dio a través del profeta Jonás para que la ciudad de Nínive se arrepintiera.
  • 40 días Jesús paso en el desierto siendo tentado y probado por el diablo.

Este numero usualmente representa un tiempo de prueba que sirve para evidenciar o probar a alguien.

Recuerda cómo el Señor tu Dios te guió por el desierto durante cuarenta años, donde te humilló y te puso a prueba para revelar tu carácter y averiguar si en verdad obedecerías sus mandatos.

Deuteronomio 8:2 (NTV)

 

La tierra prometida había sido la mayor promesa de parte de Dios dada a su siervo Abraham. ¿Esta generación seria capaz mantenerse cerca de su Dios? Estaba por verse.

Es probable que si sientes la necesidad de renacer es por que estas viviendo esta etapa de prueba o la viviste y el resultado de tu carácter y de tus decisiones dejaron mucho que desear. Tal vez te haz hundido en la tristeza y el desaliento.

Si esto es así te animo a pensar que aun el mismo hijo de Dios tuvo que pasar por lo mismo:

donde Jesús fue tentado por Satanás durante cuarenta días. Estaba a la intemperie entre los animales salvajes, y los ángeles lo cuidaban.  Marcos 1:13 (NTV)

 

En estos momentos de prueba y preparación para la provisión divina es donde nuestro maestro vivió sus propias enseñanzas.

El evangelio de Juan nos dice que:

3 Él entonces les contó esta parábola: 4 «Supongamos que uno de ustedes tiene cien ovejas y pierde una de ellas. ¿No deja las noventa y nueve en el campo, y va en busca de la oveja perdida hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, lleno de alegría la carga en los hombros 6 y vuelve a la casa. Al llegar, reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: “Alégrense conmigo; ya encontré la oveja que se me había perdido.” 7 Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.

Juan 21:25 (NVI)

Jesús busco a los discípulos donde ellos estuvieran: Encerrados, en una barca, huyendo por camino. Jesús los busco tan intensamente como este pastor a su pequeña oveja, como la mujer a su moneda de valor y como el padre en el camino.

No importa si eres un Pedro que ha negado a su maestro, no importa si eres de los que huyeron llenos de miedo ante los problemas, ni siquiera de los que se esconden cuando todo parece ir mal. El evangelio de la resurrección nos deja un mensaje claro: Mi hogar en el cielo dejó de ser importante con tal de buscarte y llenarte de nuevo de fe, seguridad y de mi palabra. No importa si eso me tome 40 días.

Lo que es seguro es que algo paso en estos 40 días que transformaron a estos hombres y mujeres para siempre.  Esa es la misión de este devocional. Poder meditar en lo que hizo Jesús durante ese tiempo.

 Recuerda:

Después de padecer la muerte, se les presentó dándoles muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se les apareció y les habló acerca del reino de Dios.

Hechos 1:3 (NVI)

 Esos 40 días siguieron siendo una etapa de prueba, pero ahora no seria para examinar a Jesús si no para darles a los apóstoles pruebas de que Jesús es quien dice ser, que sus palabras son dignas de confianza, que ahora obedecer ya no debe ser un peso que cargar sino un gozo que disfrutar.

Tarea del día de hoy:

  1. Haz una lista escrita de las cosas que han sucedido en tu vida que demuestran el amor inagotable de Dios por tu vida. Pasa un tiempo de oración de gratitud.
  2. Escribe la prueba mas grande que estas pasando en este momento y preguntante: ¿Qué esta saliendo de mi con esta etapa o situación en mi vida? ¿Qué habla de mi la forma en la me comporto y los pensamientos que tengo?

Recuerda que en resumidas cuentas las pruebas sirven para evidenciar nuestros conocimientos,  medir nuestras capacidades y mostrar de lo que algo esta hecho. Si decides aceptar el día de hoy  abiertamente las carencias que tienes, la consecuencia sera que mas rápido podrás obtener lo que necesitas para resurgir. 

Los tiempos de prueba no duran para siempre pero siempre serán de vital importancia en nuestro proceso de transformación.

 

Bendiciones

RESURGIR | Día 1 | El oscuro comienzo

Dia 1

 

El evento más extraordinario de todos. El testimonio más grande de la divinidad de Cristo. La chispa que hizo arder los corazones de los discípulos y que sirvió como base para el evangelismo mundial comenzó en un lugar oscuro y solitario. Inicio en una tumba.

Este evento no fue televisado. No hubo angeles invitando a mirar aquel momento.  No se vendieron boletos VIP para el gran suceso. Ningún post en Facebook, ni tweet, ni foto en Instagram que se volviera viral. Unicamente oscuridad.

La resurrección sucedió en un hueco sobre la pared que serviría de tumba y de paso era una tumba prestada. Este milagro sucedió en la soledad. Todo lo que sabemos de Cristo resucitado lo sabemos cuando él ya había sido levantado de entre los muertos. Así como cuando escuchamos que alguien en este mundo ha hecho algo muy grande, algún descubrimiento asombroso, alguna proeza inolvidable; cada una de estas personas y sus logros tuvieron un inicio. La mayoría de las veces oscuro y solitario.

Es bastante conocido como varias de las empresas más poderosas del mundo comenzaron en los garage de casas comunes y corrientes. Apple, Dell, Amazon, Microsoft, Disney y muchas más no comenzaron siendo lo que son ahora. Todas tuvieron inicios en lugares poco conocidos, en la oscuridad del anonimato para después ver el milagro ocurrir.

Grandes cosas suceden en las cuevas. 

La Biblia en el libro de Samuel nos da un poderoso testimonio de esto, al relatar la historia de David, el futuro rey de Israel. Que para ese momento solo era un hombre perseguido y atribulado por los celos de su suegro el Rey Saul, gobernante en aquel momento histórico. En una de las tantas huidas de David llego a la region de Judá y se escondió en el mejor lugar donde los milagros pueden ocurrir: en una cueva.

22 David se fue de Gat y huyó a la cueva de Adulán. Cuando sus hermanos y el resto de la familia se enteraron, fueron a verlo allí. 2 Además, se le unieron muchos otros que estaban en apuros, cargados de deudas o amargados. Así, David llegó a tener bajo su mando a unos cuatrocientos hombres.

 1 Samuel 22:1-2  (NVI)

¿Te imaginas las dudas? ¿No se supone que yo seria rey de Israel?, ¿Para que me ungió  Samuel? ¡Pensé que Dios estaría conmigo! Aunque no estoy seguro si pensó eso David, por lo menos yo lo habría hecho.

Por lo que sabemos la cueva de Adulam no solo albergo a David y la gente que huía con él, sino que también a otras personas que trataban de escapar de su situación actual de vida. ¿Te haz sentido así alguna vez? ¿Con deseos de huir de la realidad? O tal vez, ahora tus deudas son demasiadas, tus problemas aplastantes, tu amargura profunda. A lo mejor estas cansado de que las personas te digan como resolver tus problemas o que te juzguen de que eres muy emocional e inmaduro. Tal vez estas cansado de ver a tus seres queridos sufrir a causa de tus pésimas desiciones. La decepción, la critica y la soledad son compañeros de las personas que llegaron a la cueva de Adulam a acompañar a David. Y que de ahí en adelante se convirtieron en su ejercito personal.

Es en esos momentos oscuros y solitarios es donde puede surgir lo imposible.

Por lo que nos dejan saber las escrituras, esta personas después de esa cueva no volvieron a ser las mismas.

1 Cronicas 11:15 (NTV)lo describe así:

15 Cierta vez, cuando David estaba en la roca cerca de la cueva de Adulam, el ejército filisteo estaba acampado en el valle de Refaim. Los Tres (que formaban parte de los Treinta, un grupo selecto entre los hombres de guerra de David) descendieron a la cueva para encontrarse con él.

El mismo lugar, pero las personas ya no eran las mismas. Estos hombres conocidos por sus problemas y pésimas decisiones ahora el libro mas importante de todos los tiempos los describe como los «valientes de David». Las fuerzas especiales del rey. Ahora ellos se reunían con su líder en la misma cueva pero en distintas condiciones. Ahora David no era prófugo del gobierno sino el rey de todo el pueblo de Dios, ahora estos hombres eran héroes y no más personas que tenían que ocultarse en una cueva.

Es obvio que hubo un proceso por el cual estos hombres tuvieron que pasar para llegar a donde llegaron y aún el mismo Jesus tuvo que ser levantado por el poder de padre para iniciar su reino sobre la tierra. Pero no lo olvides, antes de toda la gloria, la honra y el poder que vino después; antes de todo esto, primero estuvo la tumba, primero estuvo la cueva. Todo comenzó en esa oscuridad.

Si queremos resurgir y vivir el poder de la resurrección en nuestras vidas te invito a hacer lo siguiente el día de hoy:

  1. Acepta  tu oscuridad, abraza tu soledad y no menosprecies el lugar donde estas ahora. Admite quien eres hoy: tus carencias, tus incompetencias, lo que te da vergüenza, aquello de lo que tienes el deseo de huir y permanecer escondido.
  2. Pasa un tiempo con Dios donde puedas expresarle todo lo que descubriste y deseas cambiar. Trata de admitir lo que sientes y al mismo tiempo de describir a Dios las cosas que haces y no quieres seguir haciendo ó aquellas cosas que sabes que tienes que hacer y no haz decidido llevarlas a cabo. (Recuerda la meta es RESURGIR)
  3. Agradece el momento y el lugar donde te encuentras hoy, sobre todo, las cosas por las que estas pasando. Si lo piensas por un momento, sin las deudas, los problemas y la amargura que tenían estos hombres probablemente no hubieran tenido deseos de unirse con David y esconderse en la cueva. Si Jesus no hubiera sido traicionado, abandonado, y asesinado en la cruz tampoco hubiera resucitado.

 

Recuerda, este es solo el inicio… y muchas grandes historias comenzaron con inicios muy, muy oscuros y solitarios.

Bendiciones.