RESURGIR |Día 17 | Rendición

 

Dia 17

Y los cuatro seres vivientes decían: «¡Amén!». Y los veinticuatro ancianos se postraron y adoraron al Cordero.

Apocalipsis 5:14 (NTV)

El apóstol Juan fue una de las personas impactadas por la resurrección. De ser conocido junto con su hermano Jacobo los hijo del trueno (Marcos 3:17), apodados así tal vez por su intolerancia con otros creyentes que liberaban endemoniados usando el nombre de Jesús (Lucas 9:49, Marcos 9:38). Vengativo, imagínense que una vez pidieron que bajara fuego del cielo para destruir una ciudad que no había hecho caso al evangelio (Lucas 9:54) ambicioso,  ya que en otra ocasión lo encontramos junto a su hermano pidiendo tronos al lado de Jesús cuando él comenzara a reinar. Esto nos da una idea de porque los llamo así Jesús.

Bueno, este hombre ahora siendo ya anciano recibe una de las visiones más sorprendentes de todas: El Apocalipsis. Y es en esta visión puede reconocer cómo los seres celestiales adoran a su Señor no solo resucitado sino ahora Glorioso. Juan mismo escribe lo siguiente acerca de la revelación de la que fue testigo:

Y entonaban este nuevo cántico:

«Digno eres de recibir el rollo escrito
    y de romper sus sellos,
porque fuiste sacrificado,
    y con tu sangre compraste para Dios
    gente de toda raza, lengua, pueblo y nación.
10 De ellos hiciste un reino;
    los hiciste sacerdotes al servicio de nuestro Dios,
    y reinarán sobre la tierra».

11 Luego miré, y oí la voz de muchos ángeles que estaban alrededor del trono, de los seres vivientes y de los ancianos. El número de ellos era millares de millares y millones de millones. 12 Cantaban con todas sus fuerzas:

«¡Digno es el Cordero, que ha sido sacrificado,
de recibir el poder,
la riqueza y la sabiduría,
la fortaleza y la honra,
la gloria y la alabanza!»

13 Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el mar, a todos en la creación, que cantaban:

«¡Al que está sentado en el trono y al Cordero,
sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder,
    por los siglos de los siglos!»

14 Los cuatro seres vivientes exclamaron: «¡Amén!», y los ancianos se postraron y adoraron.

Apocalipsis 5:9-14 (NVI)

Juan estaba presenciando un momento sagrado, único, sin precedentes, místico y estremecedor. No hay forma de no adorar, no hay manera de estar distraído. Cada detalle cuenta. Juan mismo repite en varias ocasiones: yo miré, yo oí. Para lograr esto necesitas rendirte de estar distraído para poner todo tu enfoque en un solo lugar.

Al hablar de adoración en la Resurrección el evangelio de Mateo nos ofrece la siguiente descripción:

En eso Jesús les salió al encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le abrazaron los pies y lo adoraron.            

Mateo 28:9 (NVI)

El significado de la palabra griega en el Nuevo Testamento traducida más a menudo como «adoración» (proskuneo) es «postrarse delante» o «arrodillarse delante.» La adoración es una actitud del espíritu. Debido a que es una acción interna e individual, esto no es algo que sucede solo un domingo por la mañana en un servicio de una iglesia sino es algo que puede suceder todo el tiempo.

Postrarse y arrodillarse también es reconocido como un símbolo de rendición y de otorgar valor o autoridad hacia quien hacemos este acto.

Existen momentos en la vida donde simplemente necesitamos rendirnos.

Son muchas las cosas que nos lastiman y hasta matan nuestra fe, no solo el pecado; sino también  quemarnos o desgastarnos haciendo lo que hacemos, no importa que tan noble, ó espiritual sea lo que hagas, si esto te quema llenándote de ansiedad, enojo, tristeza y frustración, entonces es momento de rendirte.

Cuando te enojas con tus hijos pequeños porque no hicieron la tarea o con tu esposa por que no le quedo la cena como a ti te gusta, o con tu esposo porque no cambio el foco como te lo prometio hace 6 meses. Si estas cosas te hacen perder la cabeza, explotar y desconectarte de tus seres queridos porque rompieron tu preciosa agenda, entonces es tiempo de rendirte a lo sagrado que tienes frente a ti y valorarlo como lo que es: gente que amas.

Otra definición que los estudiosos bíblicos ofrecen para la palabra adoración es: Besar. Un beso es un acto físico motivado nuevamente por una actitud del corazón. Besas a quien amas, a quien te gusta, a quien aprecias.

Apreciar que tienes un hermoso hijo o hija,  valorar que a tu lado esta un hombre o una mujer que de forma libre y amorosa decidieron darte lo mejor que tienen en la vida y eso es su tiempo pueden ser actos de adoración. Estos actos nos llevan a humillar nuestro ser y expectativas para dar paso a la verdadera intimidad.

Necesitamos besar mas a nuestros seres queridos, pero eso solo puede pasar si nos rendimos. Si dejamos a un lado las distracciones, si realmente estamos conscientes de que los niños solo serán niños una vez, si reconocemos que un día vamos a morir y que un cadáver no va sentir nuestros besos ni escuchar nuestras palabras de aprecio. Si tan solo decidimos parar un momento y ser mas consientes de todo lo hermoso que tenemos a nuestro alrededor, estos actos de rendición pueden convertirse en grandes actos de adoración.

Así que dicho esto podemos concluir que la adoración es un acción consciente que necesita iniciativa y propósito y no debemos confundirla con un acto religioso pasivo cómo es nuestra costumbre.

Nunca resurgiremos si no aprendemos primero a rendirnos y salirnos de esta carrera de ratas donde lo que la mayoría busca es como hacer mas dinero, tener mas títulos, mas poder, mas influencia, etc, etc. Una mentalidad así solo nos incapacita para poder ver la grandeza de Dios en su creación, en la naturaleza, en la maravilla de poder respirar, y todos los músculos que se mueven para poder reír, respirar  e ir a algún lado. ¡Que vivo en un planeta que se mueve!

En el ecuador la superficie de la Tierra se mueve a unos 40.000 km cada 24 horas, una velocidad de aproximadamente 1670 km por hora o  465’11 m/s.por segundo.  Pero como no lo sentimos no lo apreciamos. Nunca podremos apreciar las cosas que no notamos. ¿Estás notando a tus seres queridos? ¿Cuando estas en la iglesia notas a las personas a tu alrededor?

¿No te gustaría que cuando estas pasando tiempos difíciles emocional, material ó espiritualmente hablando alguien se detenga, te escuche con interés y realmente este presente contigo a veces sin decir nada pero acompañándote por le importas?  Bueno, esa persona solo podría lograrlo si decide rendir su agenda y sus planes por estar realmente presente contigo.

¿Recuerdas a los discípulos momentos antes de que Jesús les diera la gran comisión? Dos tipos de personas había en ese grupo: los que dudaban pero también los que adoraron inmediatamente.

 Cuando vieron a Jesús, lo adoraron, ¡pero algunos de ellos dudaban!

Mateo 28:17 (NTV)

Por otro lado el cielo será un lugar lleno de adoración:

Todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivientes. Se postraron rostro en tierra delante del trono, y adoraron a Dios

Apocalipsis 7:11 (NVI)

Todos al adorar, al postrarnos y al rendirnos podemos conectarnos con Jesús de una forma intima y transformadora para nuestros corazones. Así como también esta misma actitud del corazón puede llevarnos a apreciar mucho más todo y a todos los que nos rodean.

Rendición no es una palabra que resulte atractiva. Todos desde muy jóvenes aprendemos a luchar por lo que queremos. A no dejarnos de nadie. El apóstol Juan te entiende por completo, él pensaba lo mismo. Pero después aún el paso de ser conocido como el hijo del trueno al discípulo del amor. Ya no mas pedir fuego del cielo que destruya a las personas, ni tronos ni poder. Ya no más somos los únicos discípulos que podemos hacer milagros para Jesús. No mas una mente cerrada ni intolerancia hacia los demás. Ahora solo amor. Este es el poder del evangelio de la resurrección.

Pero Alberto ¿Cómo logro vivir esta rendición y expresar una adoración mas profunda a Dios en este día? Analicemos las palabras que el apóstol Pablo les escribe a la iglesia en Roma al exhortar a los hermanos a convertirse a expresar adoración espiritual por medio de la rendición:

Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual,ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. (Romanos 12:1-2 NVI)

 

Tomar en cuenta la misericordia de Dios. Haz una lista de todas las bendiciones recibidas en tu vida que revelan la enorme misericordia de Dios por ti.

Ofrece tu cuerpo como un sacrificio el día de hoy. ¿Qué características tiene este sacrificio para que se considere adoración espiritual? Que tu rendición sea algo vivo o sea consciente y no algo obligado o por costumbre. Que también sea santo que significa apartado. Todos los días santificamos tiempo, dinero o ropa, o sea apartamos algo de estas cosas para un uso especial en nuestra vida diaria. Eso mismo quiere Dios de ti. Qué tu cuerpo que incluye tu mente, tus ojos, tus odios, tu boca, tus manos sean apartados para que él los use en este día. El

No te amoldes, transfórmate.  Esto es clave. El apóstol Juan era una persona cuando comenzó a seguir a Jesús y termino siendo otra al final de sus días. Al principio estaba amoldado a las costumbres e ideales de su época pero la resurrección lo transformo. Preguntarte: ¿qué cosas o ideas quieren que te amoldes a ellas?  Te invito a cuestionarlas si ellas te harán mejor persona o peor, si ellas te harán mejor discípulo de Jesús o terminaran alejando de él? Después de analizar esto tomar decisiones sera mas fácil.

Renueva tu mente. Se dice que no se puede resolver un problema con el mismo estado mental que con el que inicio. Y ni tampoco podemos esperar resultados diferentes con la misma manera de pensar y de actuar. Así que hoy te invito a cuestionarte ¿qué ideas o creencias necesito rendir ante Jesús para adorarlo realmente. Cuestionarte, leer nuevos libros, platicar con personas que piensan diferente a ti, en lo personal son cosas que me ayudan a renovar mi mente,

El resultado de este sacrificio o rendición no solo es que daremos verdadera adoración espiritual sino que también podremos comprobar cuál es la voluntad de Dios, que es buena, agradable y perfecta.

Busca un momento para orar por rendir tu corazón y poder besar y apreciar primeramente al único que merece la adoración. Y así como sucedió con Juan  que paso de deseos de venganza, ambición de poder e intolerancia a ser el discípulo del amor, así también tu yo podremos ser transformados por el poder de la resurrección.

No olvides algo, si tu resurges, tu iglesia, tu familia también tendrán la esperanza de hacerlo.

Bendiciones y te deseo un feliz día de rendición.

RESURGIR | Día 16 | Mentes cerradas

 

Dia 16.PNG

Entonces les abrió la mente para que comprendieran las Escrituras,

Lucas 24:45 (LBLA)

En los días 7 y 8 de nuestros devocionales pudimos ver como Jesús se aparece como un caminante mas a los dos discípulos que salían de Jerusalén y como ellos transformados de esa conversación, regresan a reunirse con los apóstoles y a contarles que el Maestro había resucitado. En eso se aparece Jesús dando pruebas de que esta vivo y en ese momento Lucas hace una de las declaraciones mas sorprendente al dejar constancia de que en ese instante Cristo “les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras” (Lucas 24:45).

La palabra Griega traducida “abrió” es “dianoigo.” Significa “abrir completamente” (Strong). “Dianoigo” es la misma palabra Griega que se usa en Hechos 16:14 para describir la conversión de Lidia,

Y estaba escuchando cierta mujer llamada Lidia, de la ciudad de Tiatira, vendedora de telas de púrpura, que adoraba a Dios; y el Señor abrió su corazón para que recibiera lo que Pablo decía.

Hechos 16:14 (LBLA)

Solo cuando hay una mente abierta existe la posibilidad de comprensión, entendimiento y aún de salvación. 

A pesar de que los discípulos habían caminado con Jesús por los últimos años, de todos los milagros y señales que habían sido testigos y que confirmaban quien era Jesús, esto no fue suficiente para que pudieran comprender el plan de Dios. El problema: su mente se encontraba en una caja, estaba cerrada y sus ojos cubiertos. El apóstol Pablo hace una excelente explicación de esto, al escribirle a los Corintios lo siguiente:

14 Pero la mente de ellos se endureció y, hasta el día de hoy, cada vez que se lee el antiguo pacto, el mismo velo les cubre la mente para que no puedan entender la verdad. Este velo puede quitarse solamente al creer en Cristo. 15 Efectivamente, incluso hoy en día, cuando leen los escritos de Moisés, tienen el corazón cubierto con ese velo y no comprenden.

2 Corintios 3:14-15

¿Te haz encontrado con personas con las que estas hablando de algún tema y terminan entiendo algo completamente diferente? Como ministro me toca pasar mucho de mi tiempo escuchando a miembros de mi congregación ó personas que nos visitan, y me hablan de sus problemas y necesidades. Lo interesante es cuando me toca dar un comentario al respeto del problema que la persona este viviendo resulta muy obvio cuando la persona frente a mi esta abierta a escuchar, pero también cuando no lo esta y todo termina como un monologo donde solo una persona hablo. Esto no es verdadera comunicación que transforma.

Cuando somos son abiertos en nuestra forma de pensar  y corazones estaremos dispuestos a escuchar puntos de vista diferentes a los nuestros. Pero cuando somos cerrados, no importa si las pruebas ó conocimientos que nos compartan puedan salvar nuestras vidas, mientras que tengamos un velo que nos cubra la cara no podremos ser capaces de ver nuestra propia necesidad de un cambio. En lugar de preguntar, siempre argumentaremos, en lugar de escuchar estaremos listos para responder.

Esto me deja algunas lecciones interesantes:

  1. Podemos escuchar el evangelio, aun de los propios labios de Cristo y aún así no comprender su significado.
  2. Ningún milagro, ni oración contestada puede fortalecer nuestra fe sino tenemos una mente abierta por el Señor.
  3. Podemos caminar junto a Cristo todos los días sin comprender su mensaje realmente.
  4. Puedes conocer muchas escrituras y ser fiel en tu congregación pero permanecer con una mente cerrada.
  5. Puedes hacer grandes obras por Dios y aun así no haberlas hecho entendiendo a tu Señor ni su propósito.

 

Es importante recordar que esto fue parte de un proceso que inicio cuando los discípulos decidieron seguir a este joven de Galilea, que continuo cuando lo escucharon predicar y vieron su ejemplo y que por tres años convivieron con Él, pero esto no paro ahí, todos fallaron y todos fueron amados y que este momento en especifico fue el resultado de la búsqueda del Maestro primero a dos caminantes y que siguió con la visita en un hogar lleno de miedo.

Después de estudiar cada una de estas escrituras me doy cuenta de como Dios sigue trabajando en mi vida como en la tuya.  Y que las bendiciones como las pruebas mas duras son tan solo caras de la misma moneda. Que los momentos de duda como los de certeza, ó cuando tenemos una mente cerrada y religiosa,  puede traducirse en la oportunidad de que podamos experimentar el poder de una mente abierta y que nos ayude a comprende el plan de Dios de forma más personal e intima.

Para mi esto fue el momento que he comentado en otros posts. Cuando deje de ser un ministro por un tiempo. No comprendía por que Dios permitía esto. El enojo, la amargura y el desanimo eran parte del pan que comía en muchos momentos. Esto me lleva de nuevo a reflexionar en las palabras de Pablo, cuando explicaba el problema de los judíos que no lograban entender el evangelio de Cristo, como le estaba pasando a los discipulos.

16 En cambio, cuando alguien se vuelve al Señor, el velo es quitado. 17 Pues el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18 Así que, todos nosotros, a quienes nos ha sido quitado el velo, podemos ver y reflejar la gloria del Señor. El Señor, quien es el Espíritu, nos hace más y más parecidos a él a medida que somos transformados a su gloriosa imagen.

2 Corintios 3:16-18

Algunos importantes comentaristas y estudiosos bíblicos han declarado que el momento donde Jesús les abre el entendimiento a los discípulos fue el momento que también fueron realmente convertidos.

Como todo buen judío los discípulos tenían sobre sus hombros todas las costumbres, mandatos, reglas, sacrificios y demás demandas de la ley religiosa de su tiempo. Además de una idea muy clara del Mesías que habría de venir. Uno que parecía mas un conquistador que establecería su reino físico entre su pueblo y los liberaría de la tiranía de las naciones extranjeras.

Solo una persona que pudiera leer las escrituras desde una mentalidad abierta podría encontrar en Jesús el enviado de Dios; pero si alguien caminaba con el velo de la ley cubriendo sus ojos el resultado seria que miraríamos a Jesus como una amenaza que debe ser neutralizada o destruida.

Como alguien que decidió seguir a Jesús desde los 8 años y que fue bautizado a los 17 años, y que dejo su carrera universitaria para convertirse en ministro y misionero desde los 21, puedo decir que he pasado la mayoría de mi vida buscando servir al Señor. Pero en mi caminar en el evangelio he tenido la mente cerrada, he visto la vida y a los demás detrás de un velo llamado, costumbres, doctrina, mi iglesia etc.

Un buen día en aquel año que dejamos de ser ministros pagados por nuestra iglesia mi esposa y yo; y cuando ya el dinero que nos quedaba se estaba acabando ya que aún yo no conseguía trabajo; mi esposa y yo decidimos vender cosas en la calle para poder comer y tener dinero para continuar la búsqueda de empleo. Y recuerdo vívidamente a mi hijo de tres años en ese entonces ayudándonos a vender lápices en la calle por un peso (mexicano).

Ese momento y otros más me abrieron la mente y me liberaron. Por que me quitaron la venda de la religiosidad que pudiera tener y así poder mirar la vida de una forma más compasiva.

Pude comprender que donde esta el espíritu de Dios ahí hay libertad. Como ministro muchas veces tuve que luchar con la culpa de no hacer lo suficiente y de no ser suficiente, pero Dios me estaba ayudando a vivir en una libertad donde el Señor me mostraría que Él es fiel todo el tiempo y Su amor no tiene fin y que solo Él es suficiente.

El verso 18 de esta escritura en Corintios nos recuerda que «…a quienes nos ha sido quitado el velo, podemos ver y reflejar la gloria del Señor.»  Como nunca en mi vida pude ver al Señor amándome, supliendo mis necesidades y siendo Él mi mayor deseo. Ya no había un titulo, ni un salario, ni reconocimiento; y esto dio lugar para volver a mirar a mi Dios en todo su esplendor.

Los discípulos tuvieron que pasar por todo lo que pasaron para que por medio de las escrituras y pasando tiempo con Jesús por fin comprendieran que Él tenia que morir y resucitar.

Este fue un momento de conversión para mi: Dejar de depender de la ley, de las costumbres y de la gente a mi alrededor para hacer lo que Dios me pide hacer. 

Hoy por hoy Dios permitió que volviera al ministerio de tiempo completo, pero ahora con la gran enseñanza de que la cruz y la tumba en mi vida es tan solo el preámbulo para mirar en todo su esplendor la resurrección y me permita abrir mi mente para comprender realmente su mensaje.

Es mi oración que también lo haga contigo.

Bendiciones.

RESURGIR |Día 15 | Algunos dudaban

Dia 15

 

16 Entonces los once discípulos salieron hacia Galilea y se dirigieron al monte que Jesús les había indicado. 17 Cuando vieron a Jesús, lo adoraron, ¡pero algunos de ellos dudaban!

Mateo 28:16-17

El momento que Jesús había planeado de antemano y que Él les pidió a las mujeres que anunciaran a los discípulos aquel domingo en el sepulcro había llegado.  —No tengan miedo —les dijo Jesús—. Vayan a decirles a mis hermanos que se dirijan a Galilea, y allí me verán. Mateo 28:10 NVI)

Y el Maestro se encontró con dos tipos de personas en ese momento: algunos adoraron y otros dudaban.

Si fueras Jesús ¿no estarías frustrado  al ver que después de todo lo que haz hecho aun así duden? Ya dejaste tu trono en el cielo, te despojaste de todo tu poder y autoridad, te rebajaste a ser un simple ser humano, viviste apegado a tus creencias y diste el ejemplo, moriste de una de las formas mas terribles para dejar claro del amor de Dios por la humanidad, resucitaste, además decidiste pasar 40 días para ayudar a tus seguidores a fortalecer su fe. ¿no era esto ya suficiente para solo recibir adoración?

Momentos antes de ir al cielo y dejar la gran comisión de ir por todo el mundo predicando el evangelio, en esos momentos, en medio del grupo de adoradores ¡hay algunos que aun dudaban! ¿Puedes creerlo?

La palabra que usa la biblia para dudar es distázō. Es un palabra compuesta que significa: Dis = doble  y Stásis = postura, de pie.

Distázō puede tener los siguientes significados

  • Doble postura
  • Incierto en un cruce de caminos.
  • Se niega a elegir una forma sobre otra.
  • Cuando tienes dos opciones y no sabes qué hacer.
  • Vacilar.
  • Titubear

¿Te encuentras o te haz encontrado en una situación donde estés distázō (dudando)?

Mateo nos habla aquí de dos tipos de discípulos: Algunos adoraron y algunos dudaban. Pero  ¿quién puede culpar ó señalar a estos discípulos? ¿No es lo que nosotros mismo vivimos constantemente? He encontrado personas que tienen una fe sencilla y firme, y esta bien; pero habemos otros que tenemos preguntas y cuestionamientos.

La vida misma es así. Hay momentos donde todo parece blanco y negro, donde sabes que decisión tomar e ir hacia adelante, pero existen otros donde todo se vuelve incierto y titubeamos en lo que debemos de hacer.  Jesús tuvo esos momentos. Instantes donde no todo era claro. ¿De qué se llena nuestra mente en esos instantes? De preguntas, ansiedad, miedo por solo mencionar algunas cosas.

Jesús mismo en oración a su padre oro de esta manera: «Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo;  (Lucas 22:42 NVI)  En otra ocasión una de las preguntas más desgarradoras salir de los labios de Jesús: Dios Mio, Dios Mio, ¿por que Me has abandonado?” (Mateo 27:46)

Esto es un ejemplo de verdadera espiritualidad. Jesús provenía del Padre y su misión en este mundo siempre fue llevarnos a un conocimiento mucho mas profundo de Dios. A vivir de forma mas plena nuestra fe en él. Así que Jesús fue y es el ejemplo perfecto de espiritualidad y plenitud.  Y en las dos ultimas escrituras la Biblia nos muestra que parte del camino de ser mas como Él y de experimentar nuestro ser, es aceptando y reconociendo  todas nuestras angustias, temores, preocupaciones en lugar de solo negarlas ó querer ser tan «espirituales» que preferimos hablar solo de nuestras certezas para no vernos tan mal si estamos mas bien dudando ó con temor.

Vivimos tiempos donde mucha gente y sobre cristianos buscan certezas. Pero la vida misma no es así.

¿Hay momentos donde parece que Dios nos ha abandonado? ¡Absolutamente! Su propio hijo lo experimento.

Necesitamos aprender a vivir con nuestras certezas y claridad tanto como con nuestros momentos de duda y ansiedad. Momentos donde no sabes que hacer, ni que es verdad, ni cual es la respuesta correcta.

Esto es lo que pasó con los discípulos que dudaron. Más que no tener fe, lo que pasaba con ellos era que no sabían qué hacer con Jesus. Era mucho para ellos.

Esto es lo mismo que sucede cuando juzgamos a otros, les ponemos etiquetas a los que son diferente a nosotros ó no piensan de la misma manera. Como no sabemos que hacer con ellos, terminamos haciendo lo mismo que hacemos con nuestros propios miedos e inseguridades: preferimos ignorarlos, rechazarlos ó quitarlos del camino.

Es por eso tanta gente herida en las iglesias; no sabemos que hacer con las personas con problemas mentales ó emocionales, no sabemos que hacer con los que no visten como nosotros para ir a la iglesia un domingo, ni con los que luchan con adicciones ó desordenes de cualquier otro tipo.

Cuando Jesus pedía que Dios pasara de Él aquella copa de sufrimiento, Jesús no estaba pensando en desobedecer a Dios. Si no que aquella oración expresaba que aquel momento simplemente era demasiado para el.

¿Cuáles son esos momentos donde simplemente son demasiado para ti?

De forma personal estoy muy cerca de personas en mi congregación perdiendo a sus padres, o muy ancianos. Padres que adoptaron a sus hijos con todo el anhelo de ofrecer amor y fe, pero que ahora están batallando con serios problemas de salud y de otros tipos. Situaciones donde hay más lagrimas que gozó, más dolor que satisfacción. Pero que se preguntan: ¿Cómo puedo amar más?

Hay momentos donde la vida te golpea tan duro que estas desorientado. Pero eso es muy bueno.

Desorientación te lleva a crecer, a elegir nuevos caminos, nuevas maneras de hacer las cosas.

Estos son momentos donde más vivo puedes estar. Por qué tienes la oportunidad de estar más conectado con tus sentimientos, donde tus necesidades más profundas están a flor de piel. Donde sabes que necesitas desesperadamente ayuda, de otros y ayuda divina.

Hace poco junto con mi esposa impartimos un taller para casados titulado: «Lenguaje que conecta el corazón.» Donde aprendimos 4 elementos que nos pueden ayudar a comunicarnos de forma compasiva  y que nos conecte uno con el otro en los momentos de conflicto. Esos cuatro elementos son:

  1. Describir lo que vemos,
  2. Expresar Sentimientos,
  3. Compartir de nuestras Necesidades, y
  4. Aprender a hacer Peticiones.

De forma resumida y corta, usar estas cuatro cosas ayudan a una persona a hablar de una forma donde podemos expresar lo que realmente vive en nosotros, no negándolo, ni hechando la culpa a los demás, no quejándonos sino tomando responsabilidad y aceptando lo que realmente esta pasando dentro de nosotros.

(Si te interesa aprender mas de este tema te invito a escuchar mi podcast «Comunicación que conecta», ó si quisieras recibir este curso de 8 horas de forma personal ó para tu iglesia, te invito a mencionarlo en aparte de comentarios junto con tu correo electrónico y me pondré en contacto contigo.)

Jesus mismo hizo esto en el getsemani cuando les comunicó a sus discípulos que sentía una tristeza de muerte, les dejo saber su necesidades de compañía y les pidió que se quedaran a su lado.

En lugar de quedarse callado y esperar que ellos adivinaran su dolor, o en lugar de juzgarlos por insensibles, o exigirles que hicieran algo por el. En lugar de huir y esconderse, Jesús abrazo su miedo y sus preguntas, las acepto, busco a su padre aún a pesar de su silencio y esto lo preparo para enfrentar la hora mas difícil de todas.

A diferencia de cuando todo parece marchar normal. Donde no nos preguntamos casi nada, donde estamos conformes, satisfechos con lo que tenemos o somos, aquí  no hay muchos cambios.

 

¿Qué haces tú con esos momentos?

Volvamos a leer la misma escritura, pero ahora en su contexto:

16 Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña que Jesús les había indicado. 17 Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaban. 

18 Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,20 enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.

Mateo 28:16-20

A pesar de que algunos dentro de este grupo al que Jesús les estado dando el encargo más grande de todos los tiempos dudaban,  parece que Jesús estaba bien con esto.

La Biblia no dice nada que Jesús quisiera arreglar eso, solo los acepto y confío en ellos.

Algunas preguntas no tienen respuesta. Este mundo esta lleno de maldad, violencia, injusticia y muchas veces todo parece un desastre.  ¿Cuantas cosas están sin resolver en la vida? Muchas y Jesús no las resolvió mientras estuvo en la tierra, ni siquiera hizo algo más con los que aún dudaban. Solo los abrazo, confío en ellos y; con todo y todo les entrego la empresa más ambiciosa de todos los tiempos: Hacer discípulos de Cristo de todas las naciones. Y esto se logro con gente que adoraba y con gente que dudaba.

Este es un llamado a comenzar a abrazar la vida como es, muchas veces no tendremos certezas, en demasiadas ocaciones estaremos titubeando, inciertos y con una doble postura por que simplemente lo que enfrentamos es demasiado. Pero ¡animo! esos momentos nos hacen realmente vivir y despertar a realidades que no hubiéramos visto antes.

Este es también un llamado a algunos a dejar de ser la policía espiritual de todos alrededor nuestro. Aquellos que se la pasan viendo que pone el otro en Facebook, ó juzgando a los que no son de nuestra iglesia ó a los que están en nuestras iglesias pero piensan diferente.

Tal vez tu eres de los que adoran, pero nunca olvides que nuestro Señor también tomo a los que dudaban para expandir su mensaje sobre la tierra. ¿No crees que al obedecer el encargo de Cristo pudo hacer RESUGIR la fe de estos hombres?

Por último; abraza tus preguntas, miedos e inseguridades como parte de un gran todo en la vida. En lugar de negar todo esto ó simplemente tratar de ignorarlo, preguntarte: ¿qué mensaje tiene para mi la forma en como me siento? ¿Cómo esto puede acercarme más a Jesús y a Dios y a mi próximo?

Bendiciones a los que adoran… y también a los que dudan

 

 

RESURGIR | Día 14 | Contempla

Dia 14

 

Miremos una vez más el momento que estremeció el universo. El viernes el mundo había dejado muy claro que el miedo, la violencia y el terror son armas que se usan contra los que piensan diferente. Someter o destruir son los criterios que este mundo usa para tratar aquellos que no aceptan el status quo. Jesucristo no fue la excepción.

El sábado era el día de la oscuridad en el corazón. El ambiente festivo y de victoria de una semana antes era solo un recuerdo doloroso. Las voces que habían gritado: ¡Hosanna al que viene en el nombre del Señor! ahora estaban calladas por el peso de una roca que sellaba la entrada de aquella tumba.

… Pero llego el domingo; 1 El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada. Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: —¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto! Pedro y el otro discípulo se dirigieron entonces al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más aprisa que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró.  Tras él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. Vio allí las vendasy el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. Hasta entonces no habían entendido la Escritura, que dice que Jesús tenía que resucitar.  Juan 20:1-9 (NVI)

Cuando Pedro y Juan (que, la mayoría de los eruditos están de acuerdo, era “el otro discípulo”) escucharon el informe emocionado de María Magdalena, corrieron al sepulcro. Juan “…corría más aprisa que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró.” (Juan 20: 4-5).

Juan miró a la tumba, pero no entró. La palabra griega usada aquí para “mirada” es blepo, “que denota sencilla vista” [Dr. Alvah Hovey, Un Comentario de Americano Sobre el NT, p. 396], a diferencia de una percepción más profunda de lo que se ve por los ojos. En otras palabras, los ojos de Juan vieron lo que estaba delante de él, pero él todavía no comprendió totalmente “cómo interpretar el fenómeno” [El Expositor Comentario de la Biblia, vol. 9, p. 189]. Pedro, por su parte, cuando llegó a la escena, se dirigió inmediatamente a la tumba, y “Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas sino enrollado en un lugar aparte.” (Juan 20: 6-7, NVI). Pedro “vio” – esta es la palabra griega theoreo, que significa “contemplar, contemplar, considerar, para ver con interés y atención, para llegar a un conocimiento de” [El Léxico Griego Analítico del Nuevo Testamento, p. 194]. Era una “mirada más cercana y cuidadosa, viva, e instructiva” que el de Juan [El Comentario del Púlpito, vol. 17, pt. 2, p. 465]. Juan echó un vistazo a la escena; Pedro se quedó mirándolo.  La inspección de Pedro de la tumba fue más minuciosa y exacta que la de Juan” [Dr. Hovey, p. 396].

El mensaje que rodea la resurrección nos anima a aprender de estas dos «miradas».

Hagamos un breve ejercicio: Mira detenidamente las imágenes que aparecen en la parte de abajo, pero trata de mirarlas una por una como si estuvieran separadas. Y trata de contar la que esta pasando. Observadas una por una sin hacer trampa y trata de contarte la historia que las fotos nos relatan.

osopolar

Al ver la primera imagen ¿qué pensaste que estaba ocurriendo? y ¿al ver la segunda? ¿Fue la misma historia al mirar todas las imágenes juntas? ¿Verdad que no?

La primera imagen por lo regular da la sensación de una pelea, de un ataque; y esto siempre genera miedo, adrenalina, deseos de pelear o huir. ¿Pero qué sucede cuando miramos el resto de las imágenes? La historia es diferente; nos encontramos que en lugar de guerra lo que hay es amistad, diversión y gozo.

Vivimos tiempos de gran distracción. No es fácil encontrar personas que se miren a la cara mientras hablan sin que un celular, pantalla o cualquier otra cosa nos robe la atención. Y sumado a eso, vemos nuestra vida solo en pequeñas imágenes que solo nos generan ansiedad, dolor, desesperación y sentimientos de fracaso.

Pero podemos aprender de que el apóstol Pedro no solo se quedo en la entrada de la tumba sino que entro y “contemplo, considero lo que había adentro,  vio con interés y atención y eso le ayudo llegar a un conocimiento de que su maestro había resucitado.

Recordemos que después de que Jesús fue puesto en la tumba 62 …los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron ante Pilato. 63 —Señor —le dijeron—, nosotros recordamos que mientras ese engañador aún vivía, dijo: “A los tres días resucitaré.” 64 Por eso, ordene usted que se selle el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se roben el cuerpo y le digan al pueblo que ha resucitado. Ese último engaño sería peor que el primero. 65 —Llévense una guardia de soldados —les ordenó Pilato—, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan. 66 Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia.  Mateo 27:62-66 (NVI)

Pero como sabemos el sello fue roto, la piedra removida y los guardias vencidos por el terror ante el milagro de la resurrección.

¿Por que dejo Jesús las vendas en el suelo y el sudario doblado en otra aparte?

«De acuerdo con la costumbre de los entierros judíos, envolvieron el cuerpo de Jesús untado con las especias en largos lienzos de lino.» 

Juan 19: 40

“Esto era prueba de resurrección, porque si alguno lo hubiera trasladado no hubiera desnudado su cuerpo. Y si lo hubieran robado, los ladrones no hubiesen cuidado de quitarle y envolver el sudario poniéndolo en un sitio diferente del de los lienzos, sino que hubieran tomado el cuerpo como se encontraba. Ya había dicho San Juan que al sepultarle lo habían ungido con mirra, la cual pega los lienzos al cuerpo. Y no creas a los que dicen que fue robado, pues no sería tan insensato el ladrón que se ocupara tanto en algo tan inútil.” (S. Juan Crisóstomo, in Ioannem, hom. 84)

Entonces el discípulo que había llegado primero a la tumba también entró y vio y creyó,

Juan 20:8

Lo que Juan vio no podía tener otro significado que la resurrección de Jesús. De eso estaba convencido. El creyó. No vio a los ángeles y todavía no había visto a Jesús, pero el testimonio del sepulcro vacío y la presencia de los lienzos y el sudario era convincente. Un poco después Tomás dijo, «Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré» (20:25), pero aun antes de ver a Jesús Juan ya estaba convencido de la resurrección.

Te invito a mirar con atención a tu alrededor el día de hoy, es probable que encuentres muchas razones para creer. 

Te invito a contemplar. Contempla lo asombroso que es el día que tienes frente ti. Considera, no des por hecho las cosas, no pierdas tu capacidad de asombro, recuerda que solo aquellos que son como niños podrán entrar en el reino De Dios  Mira con interés y atención, Esto es clave, cuando estes en un lugar, cuando hables con alguien, pon todo tu interés, mira a los ojos, haz preguntas, se curioso, mira los detalles. Y la meta de todo esto es llegar a un conocimiento mas profundo de lo que estas contemplando. 

Esto ayudo a la fe de los discípulos, también puede ayudarte en tu búsqueda por resurgir.

El mensaje de la resurrección también puede sanar tu mirada y llenarte de fe.

Bendiciones.

RESURGIR | Día 13 | Fuera de tiempo

Dia 13

 

Uno de los personajes bíblicos por excelencia que Dios uso para la expansión del evangelio fue sin duda el apóstol Pablo. El libro de los Hechos en el capitulo 9 relata la historia de como Jesucristo mismo se le aparece a Saulo en el camino a Damasco. Este encuentro de fue lo que transformo radicalmente la vida de este hombre  fariseo y celoso por el cumplimiento de la ley como pocos. Tiempo después hablando de la resurrección el apóstol escribe un tratado del este tema en su carta a la iglesia de Corintio y ahí mismo expresa en orden casi cronológico como fue que conoció a su Señor. Estas son sus palabras:

que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales vive todavía, aunque algunos han muerto.Luego se apareció a Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, y por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.

1 Corintios 15:4-8 (NVI)

Pablo es la última persona que Jesús llama a ser su discípulo de forma personal que registran las escrituras, pero esta experiencia no es la misma a la que tuvieron Pedro y los demás apóstoles. ¡No! Este encuentro que tuvo Pablo fue con el Jesús resucitado. El mismo apóstol se considera como uno nacido fuera de tiempo, al no haber estado dentro de los doce apóstoles, pero este llamado hizo toda la diferencia en la misión y el propósito que vivió Pablo. En su segunda carta a la misma iglesia de Corinto el mismo expresa cual fue el resultado de este encuentro que transformo su forma de mirar la vida y a todas las personas a su alrededor.

16 Así que hemos dejado de evaluar a otros desde el punto de vista humano. En un tiempo, pensábamos de Cristo solo desde un punto de vista humano. ¡Qué tan diferente lo conocemos ahora! 17 Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva. La vida antigua ha pasado; ¡una nueva vida ha comenzado!

2 Corintios 5:16-17 (NTV)

Esta escritura es sumamente poderosa y tiene un mensaje para todos aquellos que deseamos vivir el poder de la resurrección.

En primer lugar la experiencia de conocer a Cristo resucitado hizo que Pablo dejara de evaluar a otros desde el punto de vista humano. (v.-16) Como mencione en el post pasado, Pablo no conocido a Cristo de carne y hueso como los apóstoles, ni tampoco tuvo las experiencias que ellos tuvieron con Cristo. Es por eso que no veamos en sus cartas menciones a las parábolas, sanidades, milagros ó cualquier otra cosa que Cristo hizo en estando en carne. Este Cristo de barba y sandalias que comía, dormir y se cansaba como todos los hombres lo hacían; no eran parte de la memoria del apóstol. Para Pablo lo que capturaba su mente y corazón era la asombrosa realidad de la resurrección. Una realidad que hacia que Pablo dejara de mirar la vida de una forma limitada y común como el resto de las personas. Dejó de evaluar a las personas a su alrededor siguiendo criterios puramente humanos.

¿Cuantos problemas podríamos resolver mas rápido, cuantos conflictos resolveríamos y cuanto dolor evitaríamos para nosotros y para otros si tan solo dejáramos de evaluarnos los unos a los otros de acuerdo a los criterios presentes?

Una de mis convicciones mas fuertes es vivir bajo la conciencia de que todo en la vida es sagrado, es creado por Dios y tiene un propósito. Junto a esto, tengo solo una vida en esta tierra, una vida que pasa rapidísimo y si no aprovecho cada instante es solo mi responsabilidad. Yo decido si viviré peleando con los demás, juzgándolos, criticando y evaluando sus vidas de acuerdo a mis criterios. Es muy fácil para aquellos que nos decimos creyentes caer en juzgar al próximo en lugar de amarlo. Vivimos muchas veces en la idea de correcto e incorrecto y si aleguen no entra en nuestros criterios lo hacemos a un lado, lo evitamos, lo queremos someter ó lo expulsamos de nuestra vida.

Pablo sabia que esto no era la voluntad de Dios, menos de un Dios que puede resucitar a su hijo para mostrarnos un camino mucho mejor que el mirarnos de una forma limitada.

En segundo lugar Pablo expresa:  ¡Qué tan diferente lo conocemos ahora!  Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva. La vida antigua ha pasado; ¡una nueva vida ha comenzado! (v.-16-17) Este es exactamente el poder de la resurrección: darnos nueva vida. El Jesús de carne y hueso, aunque obró milagros e hizo cosas extraordinarias en su cuerpo físico, no fue suficiente como para llenar de esperanza y de fe a sus seguidores. Ellos necesitaban conocer a Cristo de una forma diferente. De la forma en que lo conoció Pablo y su vida cambio para siempre, literalmente se convirtió en una nueva persona. 

¿Te haz conformado con un Jesús que habla en los evangelios sin profundizar en el Cristo resucitado?, ¿Qué estas haciendo para crecer en tu conocimiento de Cristo? Conformarnos con el conocimiento que recibimos cuando iniciamos el camino de la fe es como seguir comiendo los mismos alimentos como cuando teníamos un año de edad. Si esto es así, entonces no es ninguna sorpresa el por que muchísimos cristianos están muriendo de aburrición en sus iglesias. El Jesús resucitado es emocionante, peligroso, sin limites y todopoderoso.

Estoy convencido que de eso se trata el cristianismo: de nacer de nuevo (Juan 3:1-8). Necesitamos dejar de pensar en el nacer de nuevo como solo mejorar algunas cosas y seguir igual en lo demás. Necesitamos ojos sanados por la resurrección donde pueda mirarme a mismo y a los demás de formas totalmente nuevas. Formas en donde perdonar a los demás sea algo natural, donde podamos mirar hacia adelante sin la necesidad de estar cargando nuestro pasado. En esta vida nueva existe algo que solo se puede dar en un corazón resucitado, esto es la reconciliación.

18 Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación: 19 esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación. 20 Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: «En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.»21 Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.

2 Corintios 5:18-21 (NTV)

En esta parte de su carta Pablo en tal solo 4 versos repite 5 veces la palabra  «reconciliar». El mensaje de la reconciliación. Reconciliar significa: Restablecer la concordia o amistad perdidas entre dos personas que se habían enfrentado o separado. Esto solo puede suceder cuando estamos llenos de una visión eterna y  renovada. 

Y en muchos sentidos RESURGIR tiene que ver con restablecer una conexión perdida, principalmente y comenzando con Dios. Nuestra alma tiene sed de Dios dice el salmista. Cuando estamos separados de Él a causa de pecado en nuestra vida, ó por que no queremos resolver aun problema con alguien más nuestra alma se decae y nos sentimos secos y agotados. Solo restableciendo nuestro relación con el padre y con nuestro próximo podremos resurgir también nosotros.

Pero como el mismo Pablo reconoció, también nosotros necesitamos estas dos cosas en nuestra vida, y de las cuales te invito a orar el día de hoy:

  1. Dejar de evaluar a los demás según criterios humanos, y
  2. Conocer a Cristo de una forma diferente a como lo conocimos al inicio.

Y el resultado de estas dos cosas nos puede llevar a reconciliarnos con Dios, la única fuente de resurrección para todo ser humano.

Y recuerda, no tienes que haber sido de los primeros ó mas importantes seguidores de Jesús, aún los llamados ó nacidos fuera de tiempo pueden vivir el poder de la resurrección.

Bendiciones.

 

RESURGIR | Día 12 | Encarnación

Dia 12

 Y el Verbo se hizo carne
y habitó entre nosotros lleno de gracia y de verdad;
y vimos su gloria,
gloria como del unigénito del Padre.

Juan 1:14 (RVR1995)

Para que pudiera existir el milagro de la resurrección primero tuvo que ocurrir la dolorosa realidad de la muerte. Jesús, el hijo de Dios murió. Tal vez esto no es ninguna noticia para la mayoría de nosotros, pero considero que debería serlo. ¿Por qué? Por la simple razón de que si Jesucristo no se hubiera encarnado, o sea hecho hombre, entonces no hubiera existido tal revolución de fe en este mundo.

Si Jesús  nunca se hubiera hecho hombre, es probable que lo reverenciaríamos y adoraríamos por que aceptaríamos la realidad de su divinidad y poder eterno, pero seria muy dicicil amarlo y hasta dar la vida por él.

Peter Scazzero en su libro «Una iglesia emocionalmente sana» comparte grandes lecciones que la iglesia de nuestros días necesita escuchar acerca de como se puede ver un discipulado sano. El autor comparte un ejemplo que deseo compartir a su vez con ustedes el día de hoy ya que ejemplifican muy bien lo que hablaremos en este post.

En la pagina 190 de este libro se puede leer el siguiente relato:

Se cuenta una maravillosa historia sobre una niña de cuatro anos que una noche despertó asustada, convencida de que en las tinieblas que le rodeaban había toda clase de fantasmas y mounstruos. Sola, corrió a la habitación de sus padres. Su madre la calmó y, tomándola por la mano, la llevo de regreso a su propio cuarto, donde incendió una luz y tranquilizó a la niña con estas palabras: «No necesitas tener miedo, no estás sola aquí. Dios está en la habitación».

La niña replicó: «Sé que Dios está aquí, ¡pero necesito a alguien en este cuarto que tenga un poco de piel!» 

Esta historia representa una enorme verdad, podemos decir que Dios esta en todas partes y proclamarlo en todo momento, pero Dios mismo sabe que esto no es suficiente y que necesitamos su piel. No es ninguna sorpresa el alto numero de personas pagando grandes cantidades de dinero a terapeutas y especialistas para que pasen tiempo con ellas y les ayuden a saber que hacer con sus vidas. Tampoco no debería asustar el alto numero de jóvenes buscando hacer lo que sea por supuestos amigos que les ofrecen un poco de aceptación  y por otro lado personas siendo infieles a sus parejas y abandonado sus hogares en búsqueda de alguien que se introduzca y se preocupe de su mundo.

Dios tiene piel y se le puede ver, tocar, escuchar y ver,  ¿de que manera? A través del cuerpo de Cristo: la iglesia.

22 Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia. 23 Ésta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo.

Efesios 1:22-23

Como lo leímos en Juan 1:14  el Verbo de Dios se hizo carne y tomo forma humana. El Ser por el cual todas las cosas fueron creadas

 porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él.

Colosenses 1:16 (NVI)

El Creador infinito y sustentador del universo se limito a si mismo al tomar un cuerpo humano como el tuyo y el mío. Un cuerpo que sufre, que envejece que esta limitado. Dios visito nuestro mundo y lo cambio para siempre.  Al encarnarse nuestro Señor compartió con nosotros el dolor, la tristeza, las mismas lagrimas que corren por nuestros ojos también salieron de los suyos. La misma sangre que brota a causa de una herida fue la que mancho aquel madero. El mismo estrés que experimentamos en este mundo caótico fue el que rompió las venas de su frente una noche antes de la crucifixión.

Sabemos que al final esto lo hizo por amor. Y este es el mensaje que necesitamos renovar en nuestros días. Considero que actualmente se hace difícil distinguir entre amar a la gente por lo que ellas son en vez de utilizarlas por lo que podrían aportar a nuestra causa.

Por 20 años he vivido con el énfasis de hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:18-20), yo mismo he sido misionero en dos ocasiones, deje mi carrera como abogado para plantar iglesias y predicar el evangelio. He predicado, discipulado, enseñado y todo con la gran meta de llevar a las personas al conocimiento de Dios y así salvar sus almas.

Hoy soy consciente de que una de estas actividades yo necesitaba que gente respondiera. Que se bautizaran y formaran parte de mi iglesia. Después de eso que comenzaran a servir y apoyaran con su tiempo, finanzas y corazones a la obra de Dios. Si esto sucedía me sienta feliz y por llamarlo de alguna manera, usado por Dios. Pero si no pasaba solía deprimirme, desesperarme, frustrarme y con muchas dudas.

En varios momentos de mi vida mi gozo estaba mas puesto en las «victorias»en las que podía ser parte, pero con tristeza veía que no me deleitaba en la simple presencia de mi Señor y en la compañía de otros seres creados a imagen de Dios.

Es muy común mirar que los programas de liderazgo están mas diseñados para «enseñar, instruir y reprender», y no en «escuchar y aprender de los demás». Comúnmente he entrado en la vida de las personas solo lo suficiente como para cambiarlas ó convencerlas de lo que creo pero no necesariamente para amarlas.

En estos días al darme cuenta que al Jesús resucitar, Su prioridad fue pasar tiempo con sus discípulos. Para brindarles paz a sus corazones, seguridad y al final simplemente amarlos. Esto ha revolucionado mi mente una vez más.

Una vez Jesús dejo el cielo por la tierra, ahora pudiendo irse corriendo al cielo y aun después de como fue tratado, aun así prefiere todavía pasar mas tiempo con sus discípulos y esto no lo hace desde un cuerpo espiritual, sino que toma el mismo cuerpo pero con la diferencia que ahora estaba lleno de heridas.

La encarnación nos grita: Te amo tanto y me interesas de tal manera que hice todo para entrar en tu mundo, para ponerme en tus zapatos, para compartir tu dolor y así poder ganar tu corazón.

Mi esposa fue misionera y vivo en  la ciudad de la Habana, Cuba cerca de 4 años. Ella me contaba todas las pruebas y desafíos que vivió al convertirse literalmente en una cubana para alcanzarlos para Cristo. Comía su comida, vivía con los mismos limites físicos y económicos y hablaba como ellos.

La encarnación nos ayuda a entrar en la piel de las personas a nuestro lado y no solo mirar de forma superficial sus vidas.

Desde que he comprendido esta realidad trato cada día de estar consciente de mis palabras y en la forma que trato a mi próximo. Muchas veces hable de cosas que no tenia idea, di consejos de cosas que nunca había experimentado y llegue a juzgar a vidas que no comprendía por que no lograba tomar su piel.

El autor del libro mencionado al principio nos ofrece tres dinámicas para vivir una vida encarnada:

  1. Introdúcete en el mundo del otro. Aprende a escuchar y a estar realmente presente y atento. Jesús aún despues de resucitado seguía buscando a sus amigos,los escucho, estaba atento a sus emociones, miedos y necesidades, nunca apurado o distraído.
  2. Mantenerte fiel a ti mismo. Al entrar a nuestro mundo, Jesús nunca dejo de ser Dios encarnado. No se traiciono a si mismo. No es posible guiar a las personas a nuevos sitios si cada vez que entramos al mundo de alguien más terminamos siendo somos nosotros los que nos adaptamos.
  3. Servir como intermediario entre dos mundo.  Cuando decidimos encarnarnos es como si quedaramos suspendidos entre dos mundos: el nuestro y el de la otra persona. El Apostol Pablo, alguien que no conocido a Cristo de carne y hueso sino al Cristo resucitado, escribió lo siguiente: 

    20 Entre los judíos me volví judío, a fin de ganarlos a ellos. Entre los que viven bajo la ley me volví como los que están sometidos a ella (aunque yo mismo no vivo bajo la ley), a fin de ganar a éstos. 21 Entre los que no tienen la ley me volví como los que están sin ley (aunque no estoy libre de la ley de Dios sino comprometido con la ley de Cristo), a fin de ganar a los que están sin ley. 22 Entre los débiles me hice débil, a fin de ganar a los débiles. Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles.

1ra Corintios 9:20-22

Para el apóstol era muy común encarnarse en la vida de otros pero con el firme propósito de amarlos y llevarlos a Cristo.

Te invito a orar el día de hoy por comprender que si hemos resucitado con Cristo entonces también podemos experimentar el poder de encarnarnos en otros. No para usarlo sino para amarlos, no para arreglarlos sino para aceptarlos y llevarlos al único que si tiene el poder de sanarnos y salvarnos.

Bendiciones

Si quieres entender mejor estos conceptos te invito a leer «Una iglesia emocionalmente sana» 

RESURGIR | Día 11 | El ausente

Dia 11

24 Tomás, al que apodaban el Gemelo, y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. 25 Así que los otros discípulos le dijeron:

—¡Hemos visto al Señor!

—Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás.

26 Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.

—¡La paz sea con ustedes!

Juan 20:24-26

El evangelio de Juan nos da a entender que en la primer ocasión que Jesús se apareció a sus discípulos, Tomás (uno de los doce discípulos) no se encontraba con ellos. Así que después de que Jesús hubiera pasado tiempo con ellos, brindado paz, confianza y pruebas de su resurrección, Él los dejo y fue después de eso que Tomás llego al lugar donde todos estaban reunidos. Me imagino el alboroto, el animo, la sorpresa que había en la cara de los discípulos. Es en ese ambiente en el que los encuentra Tomás y sin mas preámbulo el resto de los apóstoles le declaran a su amigo que el Señor se había aparecido vivo y que ellos lo vieron.

La respuesta es contundente y me imagino dejo helados al resto de aquellos hombres:

—Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás.

Esta declaración es la que ha hecho que a Tomás se le conozca como el incrédulo y desconfiado. La razón era que había estado ausente de la primera aparición donde Jesús había mostrado las manos y su costado al resto de los apóstoles, pero Tomás no había estado ahí para verlo.

Pero la pregunta es: ¿A Tomás siempre se le conoció como incrédulo? Para responder esta pregunta necesitamos mirar otro evento en su vida:

14 Entonces Jesús, por eso, les dijo claramente: “Lázaro ha muerto; 15 y por causa de ustedes me alegro de no haber estado allí, para que crean; pero vamos a donde está él.” 16 Tomás, llamado el Dídimo (el Gemelo), dijo entonces a sus condiscípulos: “Vamos nosotros también para morir con El.”

Juan 11:14-16 (NBLH)

Bastante tiempo antes de la muerte de Jesús en la cruz, hubo un momento en la vida de Tomas en que él estaba listo a morir por y con su maestro. Ese momento fue cuando Jesús fue avisado de que su querido amigo Lazaro estaba muy enfermo y al poco tiempo falleció. En ese momento Jesús decide encaminarse a Judea, región donde vivía Lazaro y sus hermanas Maria y Martha. El único problema era como lo relata el mismo Juan era que la vida de Jesús corría peligro en esa región y por consiguiente la de sus discípulos. Al punto que le dijeron:  —Rabí —objetaron ellos—, hace muy poco los judíos intentaron apedrearte, ¿y todavía quieres volver allá?  (Juan  11:8 NBLH)

Es en medio de esta tensión donde encontramos versos más adelante a nuestro Tomás diciéndole a los demás discípulos: “Vamos nosotros también para morir con El.” Los comentarios de este pasaje son variados. Para algunos Tomás esta expresando su inmenso amor y fidelidad a su Maestro que esta frase la esta diciendo con toda convicción y valor, expresando también que aceptaba cualquier destino que tuviera que vivir al lado de Jesús, incluso la muerte. 

Por otro lado se pudiera entender como alguien pesimista que esta diciéndole a sus compañeros, que al ir con Él (Jesús) tambien vamos a morir; frase que nace por el peligro eminente que significaba ir al lado de este joven maestro al que más y más personas se volvían sus enemigos.

Como haya sido, yo veo dos cosas:

  1. Tomás sabia que la decisión de seguir a Jesús implicaba poner su vida en peligro.
  2. A pesar de saber esto último, decidió quedarse a su lado todo el tiempo.

La pregunta es ¿por qué? ¿Por qué sabiendo que su vida corría peligro decide convertirse en su discípulo y permanecer cerca de él? Por la misma razón que la mayoría de nosotros tomamos decisiones: ESPERANZA.

  • Cada día salimos de casa con la esperanza de regresar.
  • Contraemos matrimonios con la esperanza de que tendremos una maravillosa vida al lado de la persona amada.
  • Aceptamos un empleo o iniciamos un negocio con la esperanza de que seremos prosperados y nuestros sacrificios tendrán una recompensa ahora en el futuro.

Si no fuera así, ni siquiera nos levantaríamos de nuestras camas ¿no es así? Esta más que documentado que cuando pacientes que padecen diferentes enfermedades tienen esperanza de sanar ó de estar de nuevo con sus seres queridos, ellos tienen mayor posibilidad de recuperar la salud a comparación de las personas que carecen de esta esperanza.

El único problema con esto es que también implica un riesgo. El riesgo de que lo que esperamos no suceda y al final terminemos defraudados. Y esto último es muy doloroso. ¿Qué sucede cuando en el día termino de forma fatal, cuando el matrimonio se convierte en la peor pesadilla, cuando el negocio se pierde ó el trabajo de tus sueños se lo dan a otro? ¿Qué pasa ahí?

¿Qué pasa cuando estas dispuesto a dar la vida por el Mesías y al final resulta que la muerte termino con tus sueños de un futuro mejor?

Después de eventos como estos muchos preferimos ya no tener esperanza, por que duele chocar contra el muro de la realidad. ¿Para qué enamorarme de nuevo si me van a lastimar? Es el pensamiento de muchas personas que han resultado heridas en alguna relación amorosa. ¿De qué sirve ser parte de un iglesia o servir en una después de pasar momentos  amargos con otros miembros de iglesias?

Tal vez esto nos ayude a ser más empáticos con Tomás y ponernos en sus zapatos aquel día en que los discípulos le dijeron: El Señor ha resucitado y el no podía creerlo.

—Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás.

Esta puede ser la respuesta de alguien que estaba tan asombrado y feliz y temeroso al mismo tiempo que solo dijo lo primero que se le vino a la mente ó es la frase de alguien que en verdad dudaba que Jesús estuviera vivo. Como allá  sido veo honestidad. Es probable que todos los demás lo hayan pensado cuando las mujeres fueron a avisar y cuando los otros dos discípulos que Jesus encontró rumbo a Emaús fueron a dar la noticia de la resurrección. Pero el único que lo expresa en Tomas. Eso me agrada de él.

En todos existe un dualismo. No aceptar eso seria ser bastante ingenuos. Nadie es totalmente luz o totalmente oscuridad. Nadie es completa fe o completa duda. Tomás nos representa muy bien a la mayoría de nosotros. ¿Cómo trata Jesús a los que dudamos? ¿Cómo reacciona nuestro maestro con aquellos de nosotros que muchas veces no contamos con una fe como la roca?

26 Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó.

—¡La paz sea con ustedes!

Juan 20:26

Primeramente Jesús nuevamente ofrece paz.

Notemos que Jesús dejo que  pasaran 8 días hasta la siguiente aparición. ¿Te puedes imaginar qué habría pasado por la mente de Tomas todos esos días?

27 Luego le dijo a Tomás:

—Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe.

28 —¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.

Juan 20:27-28

Esta segunda visita a los apóstoles tenia un objetivo muy especifico: hacer RESURGIR la fe de Tomás. Después de saludar Jesús se dirige inmediatamente a este apóstol y le concede su petición. Me imagino que Tomás quedo petrificado de la emoción y humillado por el ofrecimiento que solo alcanzo a exclamar la maravillosa frase: —¡Señor mío y Dios mío! Por fin este discipulo llegaba a la cuspide de su fe.

Y es en ese momento donde Jesucristo hace una de las declaraciones mas maravillosas de todas para los que vivimos después de los apóstoles: v.-29 —Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen.

Algunas lecciones:

  1. Todos lo que hoy dudan ó aparentemente son sarcásticos ó pesimistas tienen una historia detrás, la mayoría de las veces de muchas esperanzas rotas, así que tratémoslos con amor y respeto.
  2. Todos podemos un día prometer dar la vida y al otro día dudar de lo que creemos y eso no quiere decir que no podamos renovarnos como lo hizo Tomás y hasta el mismo Pedro.
  3. Ser honestos con nuestros deseos y necesidades puede llevarnos a satisfacerlas.
  4. No importa si parece tardar, Jesús busca a los suyos como un buen pastor.

Te animo a ser abierto con tus dudas en tu oración de esta mañana y aún con tus esperanzas rotas ó tus heridas si las tienes; y busca recordar a que más dichosos son los que creen sin haber visto.

 

Bendiciones.

RESURGIR | Día 9 | Sombra de muerte

Dia 9

 

Aunque ande en valle de sombra de muerte,

no temeré mal alguno,

porque tú estarás conmigo;

tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

Salmos 23:4 (RVR1995)

 

¿Has caminado alguna vez por ese valle? O ¿estás ahora en el? ¿Qué hay en un lugar así?Miedo, incertidumbre, dudas, confusión, soledad, tristeza son cosas comunes de encontrar en esos momentos tenebrosos de nuestra vida. Es donde exactamente se encontraban los discípulos de Jesús, cuando estaban escondidos.

Recordando lo que vimos el día de ayer, los dos discípulos que iban a Emaús, ahora transformados y con una fe resucitada gracias a la conversación que tuvieron en el camino, ahora habían regresado a Jerusalén a buscar a los apóstoles y contarles que el Señor había resucitado.

El evangelio de Lucas describe ese momento de la siguiente manera:

[36]Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: -Paz a ustedes. [37] Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. [38] -¿Por qué se asustan tanto? -les preguntó-. ¿Por qué les vienen dudas?

Lucas 24:36-38 NVI

Este es uno de los tantos momentos donde Jesús se aparece a diferentes personas en el primer día de resucitado. Este devocional tiene el propósito de ayudarnos a RESURGIR, y que mejor mirando lo que hizo Jesucristo ayudando a resurgir la fe de sus seguidores.

Entonces miramos como los apóstoles se encontraban hablando de lo que estos dos discípulos que ahora tenían una fe renovada les contaban. En medio de la sorpresa, la alegría de estas noticias, aparece Jesús. ¿Puedes imaginarte el momento?, en un instante todo quedo en silencio, se podría escuchar la caída de un alfiler. La respiración se detuvo por un momento. Jesús recitado no solo entra en el cuarto si no que se pone en medio de ellos, como para que todos lo pudieran ver.

Y sus primeras palabras fueron: Paz a ustedes.  

Pero ¡¿como?! ¿Qué pasa contigo Jesús? ¿Por qué no los reprendes por su falta de fe, por su cobardía, por no mantenerse firmes?  Se que algunos hubieran hecho esto último. Pero ¿qué hace el Maestro?  Satisfacer su necesidad.

Yo tengo un hijo de 8 años y buscar satisfacer sus necesidades es una de mis principales objetivos como padre. Si tiene hambre darle de comer, si tiene frío darle abrigo, si necesita compañía ofrecerle la mía. Jesús sabía exactamente lo que sus amigos necesitaban, y eso era paz.

La paz les dejo, Mi paz les doy; no se la doy a ustedes como el mundo la da. No se turbe su corazón ni tenga miedo.

Juan 14:27 (NBLH)

Y la paz que ofrece Jesús esta basada en una de las revelaciones de uno de los nombres más conocidos de Dios: Jehova Shalom ó el Señor es mi Paz.

Shalom es la palabra que se usa para definir Paz en el idioma hebreo y se puede traducir como: Completo, terminado, lleno, bendición, salud, prosperidad.

La paz que proviene de Dios implica la idea de estar de tener armonía con Dios y con los demás. Es no estar inquieto ó ansioso, sino gozar de un estado de bienestar y plenitud. Y Jesús aclaro que esto el mundo no lo puede dar, solo él.  Así que, esto no es solo un saludo sino un verdadero deseo de satisfacer la enorme necesidad que ellos tenían en ese momento. Lo que los discípulos experimentaban era el resultado de la sombra de muerte que describe el Salmo 23.

El verso 37 de nuestro historia en Lucas dice qué: [37] Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu.  No solo era miedo lo que sentían sino que ahora Jesús les producía terror.

Me encanta la definición que el sicoterapeuta Norberto Levy hace del miedo en su libro: la sabiduría de las emociones cuando escribe: «El miedo es una valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla. Sin embargo, nuestra confusión e ignorancia lo han convertido en una «emoción negativa» que debe ser eliminada.»

Por ignorancia e inconsciencia hemos llegado a creer que el miedo es el problema. Así que a veces llamamos al arrepentimiento a la persona que tiene miedo, la confrontamos, le decimos que es hora que tenga carácter, pero la realidad es que no profundizamos en la razón de su miedo.

Cuando Jesús nota lo asustados y temerosos que estaban sus seguidores Él les pregunta:   v.- 38 -¿Por qué se asustan tanto? -les preguntó-. ¿Por qué les vienen dudas?

El Maestro de maestros vuelve a hacer lo que hizo con los dos discípulos con los que tuvo el anterior encuentro: les hizo preguntas. ¿A caso Jesús necesitaba información? No lo creo. Esas preguntas eran para ellos, para que pudieran escucharse a si mismos y dar la oportunidad a la reflexión y a la conciencia. El apóstol Pablo lo describe de esta manera hablando de la paz:

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.

Filipenses 4:7 (NVI)

La paz que Dios nos brinda no significa ausencia de conflicto o problemas. Si no es algo que cuida y protege nuestro corazón y nuestra mente, mientras nos mantengamos en Cristo aún en medio de los problemas y conflictos.

Volviendo a la definición de miedo, esta nos dice que el miedo funciona en nuestras vidas como una señal que se enciende en nuestro interior y que nos trata de decir que existe frente a nosotros una amenaza y que no contamos con la fuerza, ó el conocimiento ó cualquier recurso disponible para poder hacerle frente.

Expresiones como: ¡Hay que vencer el miedo!; ¡No seas cobarde, no tengas miedo!; ¡El  miedo es signo de debilidad!; ¡Los hombres no tienen miedo!;etc. solo provienen de una incomprensión e ignorancia de este sentimiento.

Esto es tratar el miedo como problema cuando en realidad el miedo nos esta indicando que existe un problema, lo cual es completamente distinto.

Escuchar al miedo nos ofrece la posibilidad de resolver el verdadero problema. Podemos entender mejor esto cuando lo miramos en  nuestros autos. Si en nuestro tablero se enciende la luz del tanque de gasolina ¿Qué haces? ¿Tapas la señal, la maldices por que se encendió? Todos sabemos lo que sucede si hacemos eso ¿no es así? Te quedaras a medio camino y el costo de no escuchar y no hacer caso a la señal será mas caro.

Bueno Jesús que nos conoce tan bien hizo caso al miedo de sus discípulos y busco darles lo que necesitaban. ¿Qué hizo él?

39 Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo! Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo.

40 Dicho esto, les mostró las manos y los pies. 41 Como ellos no acababan de creerlo a causa de la alegría y del asombro, les preguntó:

—¿Tienen aquí algo de comer?

42 Le dieron un pedazo de pescado asado,43 así que lo tomó y se lo comió delante de ellos

Lucas 24:39-42

Jesús satisfizo la necesidad que los discípulos tenían de certezas, de seguridad y que la presencia de su Señor les ayudaría a llenar esa necesidad. Pero esto no paraba ahí, mas adelante la escritura dice:

Luego les dijo: 44 —Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.

45 Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras.

46 —Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día, 47 y en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. 48 Ustedes son testigos de estas cosas. 49 Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.

Lucas 24:43-49

Nuevamente miramos a Jesucristo ayudando a sus seguidores a comprender las escrituras por medio de abrirles el entendimiento. Y solo después de eso les dejo indicaciones claras de lo que debían de hacer, solo hasta este momento vemos a Jesús pidiéndoles cosas especificas a sus discípulos. Pero esto no fue sin antes tratar con lo que producía miedo a sus vidas.

Al final del Salmo 23:4 la Biblia nos dice: «tu vara y tu cayado me infundirán aliento Salmos 23:4 (RVR1995)

Aliento es exactamente lo que necesitamos en momentos donde la sombra de muerte nos llena de temor. Y aliento es lo que vino a darle Jesús a sus discípulos. Una vez leí como la boa constrictor (la serpiente mas grande de las amazonas), se come a sus víctimas, primero se enrolla en ellas para después apretarlas hasta quitarles el aliento. Esto hace que  el animal o el humano deje de luchar y otras de las cosas que suceden cuando pierdes el aliento es que pierdes el habla, no puedes pedir ayuda y al final mueres.

Esta es la razón por la que los discípulos no están predicando a otros ni hablando de las buenas noticias del evangelio, no tenían aliento. Este valle terrorífico de la muerte de su maestro era demasiado para ellos. Y si Jesús quería que ellos continuaran con su misión en este mundo entonces necesitaría devolverles ese aliento de vida que tanto sus corazones necesitaban.

Si hoy estas pasando por alguna valle de sombra de muerte te invito a hacer lo siguiente en este día:

  1. Identifica que sientes. Miedo, inseguridad, enojo, frustración, terror, etc.
  2. Trata de identificar lo que la señal te quiere decir o que es lo que necesitas: Tal vez necesitas información, seguridad, tratar una situación no resulta, pedir perdón a alguien, aclarar un mal entendido, confesar algún pecado ó cualquier cosa que traiga paz a tu corazón.
  3. Deposita tus pensamientos en Dios. La Biblia dice: ¡Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos!  Isaias 26:3 (NTV)

Si también deseas ayudar a alguien el día de hoy te invito ha hacer lo mismo: Interesate en lo que siente y en lo que necesita la persona y apuntala a su Creador.

Gracia y paz para todos