¡Por que quiero ser como tú!

Quiero ser como tu!
Quiero ser como tu!

Un día estando en casa deje de escuchar a mi hijo y me pregunte ¿donde esta?, ¿qué esta haciendo? ¿por qué no hace ruido? (todo padre sabe que esto es señal de preocupación) Le pregunte a mi esposa ¿dónde esta Abner? Ella me comento que estaba en su cuarto. Fuimos a buscarlo y lo que hayamos fue a mi hijo con toda la cara pintada. ¿Por qué hiciste eso hijo? ¿qué estas haciendo? Le pregunte un tanto escandalizado y divertido a la vez. El nos contesto: ¡Es que quiero ser como Papa! (Nota: Yo tengo barba y lo que se pinto en cara era una barba o lo que se le parezca) ¡Mira papá soy como tú!

Fue un momento muy divertido y tardado después tratar de quitarle toda la pintura de la cara.

El tenia solo cuatro años cuando mi hijo no solo pensó sino que actuó para parecerse a mi. Hoy me pregunto ¿él querrá ser como yo en 5 o 10 o 15 años más? ¿mi vida le parecerá lo suficientemente atractiva, interesante y motivante para aún desear ser como yo?

La verdad es que lo que mas deseo es que él encuentre su propia pasión, su propia voz y su propios sueños. No importa si no hace exactamente lo mismo que yo. Pero ¿en que cosas si me gustaría ser una influencia para su presente y su futuro? Esta es una lista de esas cosas:

1.- ¡Nunca satisfecho! Algunos ya se alarmaron seguramente. Escucho constantemente sobre todo en círculos cristianos la idea del contentamiento. La entiendo, la predico y es completamente bíblica, pero no estoy de acuerdo con el contentamiento que raya en la mediocridad, la dejadez y el conformismo. ¡No hijo! ¡Stay hungry! ¡Stay foolish! Como bien lo mencionara Steve Jobs en su celebre discurso. ¡Mantente motivado, siempre creciendo, nunca conformándote!

¡Yo vivo feliz, agradecido, pleno, nunca satisfecho! Se que siempre podemos crecer, aportar, desarrollarnos más y más. Las personas satisfechas con lo que son dejan de intentar más, creen que ya alcanzaron sus metas. Los lideres satisfechos con lo que son y con su trabajo son los mas responsables por matar sus iglesias y organizaciones.

2.- ¡Sueña, actúa! La mujer con quien me case, los libros que he escrito, los lugares y países donde he viajado, los amigos que tengo, la vida que disfruto, todo son resultados de sueños en su momento. Pero los sueños sin acción son solo ilusiones. Hijo: ¡Sueña, sueña en grande, no te limites por lo que digan los demás, es tu vida, solo tienes una, no vivas la vida de nadie mas!¡Actúa en consecuencia de tus sueños!

3.- ¡Se congruente! Con lo piensas, siente y crees. Según el diccionario define como congruencia:  Relación lógica y coherente que se establece entre dos o más cosas.  Hijo: Di cosas que realmente sientas, siempre di la verdad, vive intensamente tus creencias, no busques agradar a nadie solo por adular o quedar bien o por que no te critiquen o por miedo a no ser aceptado. En un tiempo de mi vida ser congruente conmigo mismo me llevo a perder el trabajo en el cual me había desarrollado desde joven, mi única seguridad económica; me llevo a enfrentar la critica, malos entendidos y enfrentar mis temores mas profundos. Pero encontré la verdadera libertad. La libertad de ser yo mismo.

Hijo: Dios te creo y te creo único y especial, con un propósito. Se congruente y encontraras la libertad de vivir el plan de Dios para tu vida.

4.- ¡Ama, honra y respeta a Dios! Mi fe será mi mas grande legado, mi herencia mas importante. Por mi fe encontré y por consiguiente amo, honro y respeto a tu madre. Mi fe me enseño el valor de entregarlo todo por una causa mayor al egoísmo y la vanidad. Nuestra fe grita que debemos terminar lo que comenzamos, que después del sacrificio esta la gloria, que “detrás de toda cruz cargada esta una corona ganada”. Vale la pena ser fiel, vale el sufrimiento ser como Jesucristo. Él es inspirante, innovador, revolucionario, valiente, amigo, compasivo, poderoso y vulnerable a la vez. ¿Quieres ser como alguien? ¡Se como Él! Hijo: El cristianismo es Cristo y nada más. Nunca lo olvides.  Nuestra iglesia es una maravillosa comunidad porque Cristo es el centro, pero eso es lo importante: ¡Jesús es el centro!

Ultima cosa:  Hijo, un dia ya no tendras que pintarte la cara. Eso es seguro.

Evangelismo 3.0 ¿Lo comprendes?

El video que verán a continuación es un claro ejemplo de la realidad en la que vivimos. Las cosas cambian a una velocidad que cuesta mucho trabajo comprender. Los tiempos donde la información fluía a cuentagotas y que habría de buscarse sólo en algunos lugares determinados y especiales, ha terminado; ahora cualquier persona que tenga en sus manos un teléfono inteligente tiene el acceso a una ilimitada fuente de información que sólo puede compararse a destapar un hidrante contra incendios y tratar de tomar agua del mismo.

Como ministro cristiano me hago este tipo de preguntas: ¿Cómo podemos ayudar a evangelizar a esta generación sino logramos entenderla? ¿Solamente invitarlas a reuniones o estudios bíblicos?

En el cristianismo actual -sobre todo quienes desempeñamos el papel de pastores y siervos- debiéramos de comprender mucho mejor palabras como “conectividad”, “fluidez”, “cambio generacional”, “engagement”, “movilidad”, “libertad”, “social network”. No quiero decir que las tendencias de nuestros días tengan que cambiar el mensaje del evangelio, ni siquiera influirlo, pero si poder decir junto con el apóstol Pablo:

20 Cuando he estado entre los judíos me he vuelto como un judío, para ganarlos a ellos; es decir, que para ganar a los que viven bajo la ley de Moisés, yo mismo me he puesto bajo esa ley, aunque en realidad no estoy sujeto a ella. 21 Por otra parte, para ganar a los que no viven bajo la ley de Moisés, me he vuelto como uno de ellos, aunque realmente estoy sujeto a la ley de Dios, ya que estoy bajo la ley de Cristo. 22 Cuando he estado con los que son débiles en la fe, me he vuelto débil como uno de ellos, para ganarlos también. Es decir, me he hecho igual a todos, para de alguna manera poder salvar a algunos. 23 Todo lo hago por el evangelio, para tener parte en el mismo.

1 Corintios 9:20-24  (DHH)

Un gran problema de muchísimos predicadores alrededor del mundo es no buscar presentar el mensaje de Cristo de una manera que pueda ser comprendido por las generaciones actuales. Esta es la razón por la que las iglesias literalmente están envejeciendo. ¿Por qué las predicaciones de Jesús no pasan de moda? Por que la base no son las historias que Él conto: Un sembrador, pajarillos, tesoros, reyes y siervos, cenas y fiestas de bienvenida. El centro de todas esas parábolas era que representaban verdades eternas. Un reto que el cristianismo histórico siempre ha enfrentado es lo que yo llamo “la obsesión con la presentación”. Es posible llegar a sentir que tenemos que enseñar las mismas cosas cada vez de la misma manera porque sino le fallamos al mensaje. Soy fiel creyente de apegarnos al texto bíblico ya que mi fe es que es la Biblia es la Palabra de Dios. Pero lo que veo en la misma biblia es como Dios mismo se presentaba de diferentes maneras todo el tiempo, con tal de tener cercanía con su creación mas preciada: el ser humano.

Como sabemos, Jesucristo fue y es la revelación total de Dios. Pero aún en los inicios de la joven iglesia cristiana en el primer siglo Pablo volvió a decir: 16 Por eso, nosotros ya no pensamos de nadie según los criterios de este mundo; y aunque antes pensábamos de Cristo según tales criterios, ahora ya no pensamos así de él.  (2 Corintios 5:16) ¿qué quería decir el Apóstol con estas palabras? Era obvio que muchos en aquellos días se podían jactar de haber conocido a Jesús en persona. Pablo era el único Apóstol que no camino con Jesús cuando Él estuvo en su cuerpo mortal, pero Pablo conoció al Jesús resucitado. Tal vez Pablo no conoció al galileo que usaba barba y sandalias, pero si conoció a uno que lo dejo ciego tan solo de verlo. No hablo con el hombre que usaba barba y le decían Maestro. Pero si escucho la voz que provenía de una luz majestuosa que ordeno al duro fariseo ir a pedir ayuda a un discípulo llamado Ananías. (Hechos 9:1-19)

Es por demás decir que Pablo nunca repite ninguna de las enseñanzas de Jesús en sus cartas, ni menciona sus parábolas como lo harían los evangelistas. El antiguamente llamado Saulo predico del Jesús que él conoció: Resucitado, poderoso, sin limites, transformador. Obviamente Pablo predico el evangelio de Cristo, su mensaje favorito era “anunciar a un Cristo crucificado” (1 Corintios 2:2,8). Pero eso no evito que llegara a los lugares que los mismos apóstoles no pudieron llegar como hablar con los estudiosos griegos, o con gobernadores y hasta pedir audiencia al mismo emperador romano.

Pablo era la siguiente generación, él entendía el idioma, las formas, las costumbres y usaba muy bien los recursos a su alcance. Su impacto es irrefutable.

Pero las generaciones cambian ¿Quiénes serán los próximos Pablos? ¿El Jesús que tú conoces es capaz de impactar esta generación? ¿Hablamos el lenguaje de nuestros jóvenes al igual que el de las personas de nuestras propias generaciones? ¿Tomaremos ventaja con valor de los recursos a nuestro alcance?

Espero que si!

«Nunca estarás solo». Capitulo de mi libro FIEL.

foto-padre-e-hijo-verde

 

Quiero compartir con cada uno de ustedes uno de los capítulos de mi libro «FIEL. Un llamado a la Firmeza», que aparecerá muy pronto como ebook. Dos años atrás mi libro fue publicado en formato impreso pero ahora al ver el gran interés que varios amigos y hermanos en diferentes lugares, han tenido por adquirir el libro he decidido publicarlo en formato electrónico.

He aquí uno de los capítulos, espero que lo disfruten y pueda ser de ayuda en su caminar con Jesús.

 

NUNCA ESTARAS SOLO

«Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.”»

(Josué 1.9, DHH)

Mi segundo nombre es Josué. Así que la anterior escritura es una de las que más me han dedicado a lo largo de mi vida cristiana y sin duda es una de las escrituras que más me inspiran y me levantan de los momentos cuando me siento solo y el desanimo me grita que no puedo más.

Se cuenta que los indios Cherokee practican un rito por medio del cual los niños varones de la tribu pasan de la adolescencia a la madurez.

El ritual comienza cuando el padre le lleva al bosque, con los ojos vendados y le deja solo.  Él tiene la obligación de sentarse en un tronco toda la noche y no quitarse la venda hasta que los rayos del sol brillan a través de la mañana.

Él no puede pedir auxilio a nadie. Una vez que sobrevive la noche, él ya es un hombre. Él no puede hablar a los otros muchachos acerca de esta experiencia, debido a que cada chico debe entrar en la masculinidad por su cuenta.

El niño está naturalmente aterrorizado. Él puede oír toda clase de ruidos. Bestias salvajes que rondan a su alrededor. Quizás algún humano le puede hacer daño.  Escucha el viento soplar y la hierba crujir, a pesar de todo esto él necesita permanecer sentado estoicamente en el tronco, sin quitarse la venda. Ya que es la única manera en que podrá llegar a ser un hombre. Si quiere pasar la prueba necesita ser completamente fiel a las órdenes que su padre le ha dado.

Por último, después de una horrible noche, el sol aparece y al quitarse la venda, es entonces cuando descubre, algo que lo sorprende y que tal vez no espera: a su padre sentado junto a él. Su padre veló toda la noche, para proteger a su hijo del peligro.

«¡Nadie es santo como tú, Señor! ¡Nadie protege como tú, Dios nuestro! ¡Nadie hay fuera de ti!»

(1º Samuel 2.2, DHH)

Charles R. Swindoll, en un pequeño libro llamado “Aliéntame”, escribe: “El desaliento. ¿De dónde viene?…No se todas las razones, pero si se una: No tenemos refugio. Los refugios son difíciles de encontrar en estos días…”

No existe nada tan poderosamente destructivo para la fe de un hijo de Dios que el desanimo arraigado en el corazón y la mente. Esa víbora no desaprovecha ninguna oportunidad para  susurrarnos al oído: “No puedes”, “Eres un fracaso”, “nunca lo lograras, mejor ya déjalo así”, “nunca debiste haberte bautizado”, “Dios ya no te ama, eres demasiado malo para él”.

El desanimo corroe los mismísimos cimientos de nuestra fe. No deja nada en su camino, es corrosivo y terriblemente venenoso.  El ser humano esta tan acostumbrado a este estado emocional y espiritual, que prefieren llamarle enfermedad: Depresión, estrés, etc. Son tantas las personas que no encuentran un refugio para sus almas atormentadas y sus mentes cargadas de dolor y duda que lo único que se puede hacer es mandar a la gente a terapia o llenarla de fármacos que adormezcan los síntomas y los sentidos, sin poder arreglar el problema de fondo. El cantautor Facundo Cabrales tiene una narración que anexo a continuación, por su mensaje poderoso y revelador en cuanto a este tema de la depresión:

 

NO ESTAS DEPRIMIDO ESTAS DISTRAIDO.

Distraído de la vida que te puebla. Tienes corazón, cerebro, alma y espíritu, entonces ¿cómo puedes sentirte pobre y desdichado?

Distraído de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montañas, ríos…

NO ESTAS DEPRIMIDO ESTAS DISTRAIDO.

Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible porque todo te fue dado, no hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.

Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas, te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.

De la cuna a la tumba, es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones y la vida es dinámica, por eso está en constante movimiento.

Por eso sólo debes estar atento al presente, por eso mi madre decía: “Yo me encargo del presente, el futuro es asunto de Dios”.

Por eso Jesús decía: “el mañana no interesa, él traerá nueva experiencia, a cada día le basta con su propio afán”.

No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el AMOR, sigue en tu corazón.

No encuentras la felicidad y… ¡es tan fácil!…

Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está bendito y condenado al éxito, que deberá llegar cuando deba porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.

Dios te puso un ser humano a cargo y ese eres tú. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: “amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición, no algo que te llegará de afuera. Además, la felicidad, no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz estas amargando a todo el barrio.

Si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas, las dos son buenas. Si te gana ¡te liberas del cuerpo que es tan molesto!. “Tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas”. Si le ganas a esto; serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DESOCUPADO.

Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, así como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.

Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado, y más aún, hasta convertirte en el mismísimo AMOR. Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO

Concuerdo con lo anterior. ¿Cómo puede un hijo de Dios dejarse llevar por el desaliento y la depresión? La única respuesta razonable es que su mirada esta puesta en tantas cosas menos en donde debería estar puesta: en Dios, en su compañía, en su gracia y su perdón, en su amor incondicional y en su cariñoso trato para con nosotros.

 

«Pero Dios, que anima a los desanimados, nos animó…»

(2 Corintios 7.6, DHH)

Podría citar miles de ejemplos de cosas que me han hecho sentir desanimo de continuar fiel a Dios. La culpa y el remordimiento de mis propios pecados, los malos ejemplos de otros cristianos, la desesperación cuando veo que algo que le he pedido a Dios no sucede y muchas cosas más. Pero aun no he encontrado alguna razón lo suficientemente poderosa y real como para alejarme de mi creador y de su familia. No creo que exista.

Pero estoy seguro que si vivo distraído y desocupado, será entonces muy fácil caer en las arenas movedizas del desaliento.

Si queremos llegar a la meta y terminar fieles a nuestro Dios, es hora de poner nuestra mirada en el único refugio seguro que podemos encontrar a nuestro alrededor.

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza.”

(Salmos 23.4, DHH)

Exactamente es lo que necesitamos en los momentos más oscuros de nuestro peregrinar: Sentir que alguien nos acompaña, que nos estamos solos y sentirnos confiados. Los amigos son regalos de Dios y es muy especial tenerlos a nuestro lado, sentir sus manos sosteniendo las nuestras cuando hemos caído, fallado o simplemente estamos cansados. Tener una esposa o familia cristiana, que nos puede entender y nos sabe animar es más que una bendición, es un milagro en estos días. Todo lo anterior es muy bueno. Pero en el valle de sombra de muerte, en ese estado espiritual en donde nadie puede acompañarte totalmente, ni ir contigo, ni entenderte por completo, solo Dios es de fiar. Solo Él puede hacerte compañía en ese bosque oscuro donde sabes que si sales de ahí, lo harás para ser más fuerte, mas santo, más perfecto. Pero cuando tenemos miedo es como si tuviéramos una venda en los ojos que nos impide ver que nuestro Padre celestial está a nuestro lado en medio de esa oscuridad. Cuando la ansiedad domina nuestro corazón y la duda es lo único seguro, no te quites la venda.

El autor Malcom Gladwell, en su libro titulado Inteligencia Intuitiva, desarrolla una muy interesante y exhaustiva investigación para responder a preguntas como ¿Por qué algunas personas son brillantes a la hora de decidir y otras son torpes una y otra y vez? ¿Por qué algunos triunfan mientras que otros acaban dando un paso en falso? Cuestiones de vital importancia aun para la vida cristiana. El libro trata acerca del poder de la intuición y su poder en la vida diaria. Las conclusiones a las que llega pueden darnos un poco de luz en cuanto al tema de porque tenemos un venda en los ojos. La primera conclusión es que la excitación (agitación) produce ceguera mental y la segunda es la falta de tiempo.

Es muy fácil perder la objetividad y el enfoque correcto de las cosas cuando nuestro corazón y espíritu están agitados. Muchos cristianos han perdido la batalla de la fidelidad por dejarse llevar por un estado emocional bastante excitado. Esa excitación puede venir de un malentendido o diferencia con otro miembro de la iglesia. Alguna ofensa voluntaria o involuntaria, puede hacer que el mar de nuestras emociones se agite de tal modo que nos ahogue en sus turbias aguas. Esto origina que nuestra mente se cierre de tal modo que dejemos de ver con los ojos del espíritu.

Por otro lado muchas de las pésimas decisiones que tomamos en nuestra vida provienen de la falta de tiempo, de la urgencia desproporcionada. Estoy seguro que la mayoría de discípulos que abandonan la fe no se dieron el tiempo suficiente para parar y pensar en lo que estaba haciendo. Esa falta de tiempo, producto de las múltiples distracciones que el mundo ofrece, solo provoca  que cerremos nuestra mente y corazón a cualquier acto de Dios para ayudarnos a seguir adelante. Todo esto produce una ceguera que evita que nos percatemos que nuestro Padre celestial siempre estuvo a nuestro lado y que terminemos pensado de manera arrogante –“¡Me voy!, Dios no me cuido ni me libro de las cosas malas, no vale la pena seguir adelante”. Solo hay una palabra para los que piensan de esta manera: ¡Ciegos!

También es muy probable que haya sido plan de Dios que lleves puesta esa venda. Solo así podrá también probar tu fidelidad a sus planes y proyectos para tu vida. Y también solo así, podrá sorprenderte cuando llegue el momento de quitarte por completo lo que cubre tus ojos, y te lleves la sorpresa de tu vida.

Tu padre siempre estuvo ahí, cuidándote, protegiéndote. Nunca estuviste solo, solo tenias cubiertos los ojos.

 

«pues tú eres mi refugio. ¡Eres como una torre fuerte que me libra del enemigo!»

(Salmos 61.3, DHH)

 

Preguntas poderosas 1ra Parte

SMA_6.24.12LEAD-resize-380x300

Hoy leí la siguiente frase: «La Acción debe proceder de la Reflexión para lograr resultados extraordinarios«. Sin lugar a dudas eso inmediatamente me desafío a preguntarme: ¿Cuantas cosas solo las hago por reacción?,¿Cuantas decisiones tomo solo por que alguien más  quiere que haga tal o cual cosa?

¿Qué tal tú? Las acciones que emprendes, sea cual sea su naturaleza ¿están precedidas por alguna reflexión profunda o sólo por un arranque momentáneo que como una llamarada pronto se apaga para dejar lugar a sentimientos de fracaso y frustración?

Considero que este uno de nuestros mayores problemas: la falta de reflexión. Hacernos preguntas es un poderoso ejercicio para desarrollar reflexión en nuestras vidas.Muchas personas obtienen respuestas terribles para sus vidas por que no se dan cuenta que hacen terribles preguntas.

Como Coach de vida este es uno de los temas que más desarrolló con las personas que acuden a mi en busca de ayuda.
Un ejemplo de esto son preguntas como estas:  ¿porqué me toco sufrir todo esto? o ¿no se por que no puedo cambiar? Preguntas que son más un laberinto sin salida que una verdadera reflexión transformadora.

Los resultados extraordinarios solo son descubiertos, disfrutados y atesorados por aquellos que se dan el tiempo de meditar. La misma biblia tiene una escritura para esto.

Salmo 1

Qué alegría para los que
no siguen el consejo de malos,
ni andan con pecadores,
ni se juntan con burlones;
sino que se deleitan en la ley del Señor
meditando en ella día y noche.
Son como árboles plantados a la orilla de un río,
que siempre dan fruto en su tiempo.
Sus hojas nunca se marchitan,
y prosperan en todo lo que hacen.

Según esta escritura ¿quienes son las personas que prosperan en todo lo que hacen? Entre otras cosas aquellas que meditan noche y día. Sin duda la escritura se refiere a meditar en la palabra de Dios. Pero exactamente es lo que quiero decir: aun para ser un cristiano con resultados extraordinarios en su vida, es necesario que se de a la tarea de “MEDITAR” (Pensar detenidamente, con atención y cuidado, reflexionar).

Cuando leo la Biblia necesito hacerme preguntas, cuando hablo con alguien acerca de algo importante necesito hacerme y hacer preguntas para saber si existe verdadero entendimiento. La persona que no pregunta esta condenada a aceptar un sin fin de injusticias, a quedarse con un sin fin de dudas y a experimentar el mas profundo vacio el dia que mira hacia atras y se pregunte ¿porqué no pregunte antes esto?

Tan solo piensa en algo ¿quiénes son los seres que mas preguntan? ¿No son los niños? Cuando dejamos de indagar es porque hemos perdido unas de las características mas importantes del aprendizaje: Preguntar.

Según Jesús ¿quienes son favoritos para entrar en el cielo? ¿No son los niños? Entonces ¿por qué nos sentimos tan mal con las personas que nos cuestionan? ¿por qué nos incomoda el escrutinio y las preguntas directas?

Blas Pascal, en el siglo XVII  declaro: “Toda conclusión es una expresión del cansancio del pensamiento. Del cansancio por seguir preguntando. Cada respuesta es una plataforma para seguir preguntando”. Como él, son muchísimos los genios, científicos, artistas, lideres que han amado el ejercicio de la reflexión por medio de las preguntas poderosas.

Robert Kennedy pronuncio las siguientes palabras: “Algunos hombres ven las cosas como son y dicen ¿por qué?. Yo, en cambio, veo cosas que todavía no son, y digo, ¿por qué no?” Esto es una reflexión que nos lleva a salir de un laberinto a vislumbrar una luz esperanzadora al final del túnel.

La próxima vez que desees resultados y respuestas extraordinarias en tu vida, preguntante ¿He hecho las preguntas adecuadas?

Deja qué duela!!!

Deja que duela!!! Eso es los que me decía a mi mismo mientras corría hoy por la mañana. Hoy rompí mi propia marca de distancia y de tiempo. Pero justo unos kilómetros antes de lograrlo las piernas comenzaban a doler, mi mente me decía ya llegaste lo suficientemente lejos hoy, ya quemaste bastantes calorías, ya te duelen las piernas, ya déjalo!
Pero otra parte de mi decía: Deja que duela! Nunca sabrás de lo que eres capaz ni los límites que eres capaz de sobré pasar si no dejas que duela!

Hoy te pregunto ¿qué son las cosas en tu propia vida que duelen y que buscas ocultarlas, evadirlas y dejarlas para después?, ¿qué sucede después de que haces casó a la idea de dejar para después aquello que duele? Tal vez sea esa plática dolorosa con una persona que te lastimo. Tal vez hacer esa llamada que te llena de miedo hacer pero que puede abrir puertas a nuevas oportunidades en tu vida. Tal vez sea acercarte a la persona que amas o te interesa y afrontar el dolor que causa la timidez o el temor a no ser correspondido.

Como sea siempre habrá un dolor que afrontar.

Cuando el hijo de Dios vino a la tierra y clamaba a su Padre en oración que no quería morir en la cruz. Decía: «Abba, Padre, todo es posible para ti. No me hagas beber este trago amargo, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú.» Marcos 14:36

La Biblia no habla de última respuesta de Dios, los predicadores decimos que Dios guardo silencio. Pero ¿qué paso en aquel huerto que hizo que Jesús se levantará transformando su miedo en una inquebrantable voluntad de enfrentar la cruz? La oración fue el secreto, decimos todos. Y lo creo profundamente! Pero ¿cuantos cristianos pasan tanto tiempo orando sin salir transformados? Siguen cargando el mismo miedo al dolor y sufrimiento que los discapacita para tomar decisiones valientes y arriesgadas.

Hoy solo pienso una cosa. Sería posible que en lo más profundo del corazón de Jesús, Dios hubiera hablado diciendo en forma de un susurro: «Deja que duela» ¡Deja que duela, esta bien, al final lograras la meta! ¡La meta vale la pena. Deja qué duela!

No se sí fue así. Pero ciertamente Jesús no huyo de la cruz y la enfrento. A pesar del dolor que eso significaría.

Hoy muchas personas se dicen creyentes o cristianas, pero no les gusta enfrentar el dolor. El dolor de estudiar y prepararse más, pero eso si quieren mejores oportunidades de vida. Muchos huyen al dolor de enfrentar conflictos, pero si quieren tener amigos y personas que los amén incondicionalmente. Pastores quieren grandes y mejores iglesias pero evitan el dolor de ser más como Jesús.

En fin, hoy si existe algo que crees que nunca lograrás o vives lleno de límites, tal vez es hora de escuchar esa voz de ti que te dice: «Deja que duela y sigue adelante».

Apocalipsis 21:7 El que salga vencedor recibirá todo esto como herencia; y yo seré su Dios y él será mi hijo.

Aprovechando bien el tiempo

Efesios 5:15-17 (NVI)
15 Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios sino como sabios, 16 aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. 17 Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor.

Al leer esta escritura esta mañana encuentro dos cosas que me desafían:
1.- Aprovechar al máximo cada momento oportuno, y
2.- entender cual es la voluntad del Señor.

La primera me hace pensar en realmente «estar presente». ¿Cuantos momentos oportunos perdemos por «no estar presentes»? ¿Cuantos abrazos, cuantas muestras de amor, cuantas oportunidades de hacer sentir amados a las personas a nuestro lado simplemente se desperdician porque estamos «en otro lado»? Por que estamos distraídos en la angustia del futuro o estancados por las cadenas del pasado.
Aprovechar cada momento no es una opción para aquellos que seguimos a Jesús. Es un mandato. Los días son malos. Toda oportunidad perdida de amar, de perdonar, de inspirar o de anunciar el evangelio será reclamada algún día.

Lo segundo es todavía mas sagrado: “Entender la voluntad del Señor”. La escritura antepone a esto el llamado a no ser insensatos (necios, tontos, irreflexivos) Esto me lleva a pensar en cuantos cristianos no logran entender la voluntad de Dios para sus vidas; viviendo al final solo en la frustración, el desencanto y la derrota espiritual. ¿Cuál es la voluntad de Señor para nuestras vidas? La siguiente escritura lo dice todo:

Romanos 12:2 (BLPH)
2 No se amolden a los criterios de este mundo; al contrario, déjense transformar y renueven su interior de tal manera que sepan apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto.

En las demás versiones de la biblia la frase lo que “Dios quiere” se traduce como la voluntad de Dios. Y ¿qué es eso?: “Lo que es bueno, lo que es grato, lo que es perfecto”.

Hubo un tiempo en que aun como cristiano me conforme con menos que estas tres cosas. Pero como dice la escritura estaba siendo “necio e irreflexivo”. Ahora que sabes cual es la voluntad de Dios para tu vida ¿Te conformaras con menos?, ¿Seguirás desaprovechando los momentos oportunos?

Yo decidí que No, ¡nunca mas!

Saludos a todos y espero que disfruten tanto de la Escritura como yo esta mañana.

Abrazos desde Boston.dwyl1