Re-afirmate

Re-afirmate

Es alarmante el numero de creyentes dentro de nuestras iglesias que pareciera que están acostumbrados a reaccionar de dos maneras en sus vidas: Estallar de ira cuando algo no sale como ellos quieren o vivir paralizados sin la capacidad de tomar decisiones que los lleven a crecer en su fe y en las demás áreas de sus vidas.

Bienvenido a la semana 4 de nuestro #RenovationProject2014. ¿cómo han sido estas primeras semanas en tu renovación personal? No olvides pasar a compartir ya sea por Facebook o en este mismo espacio. Mil gracias por ser parte de este desafío.

Sin lugar a dudas la falta de renovación, el cansancio y la inmadurez emocional es una realidad que se encuentra en la sociedad y con consecuencias lamentables en las familias, iglesias  y centros de trabajo, pero ¿como cristiano necesito seguir cargando con esto en mi vida?

Muchas personas me preguntan constantemente como poder cambiar la cultura de su iglesia o de su organización. No son fáciles las respuestas, ni puedo decir que soy un experto en el tema pero si puedo decir con convicción que cuando logras cambiar tú, entonces automáticamente cambia también tu entorno, tus posibilidades y puertas que ni siquiera te imaginabas se abren ante tus ojos.

Lo que quiero tratar en este post es este profundo sentimiento de “ahogo” o de “asfixia” espiritual y emocional que nos impide renovarnos a la imagen de nuestro Señor.

El apóstol Pablo afirma lo siguiente: “Por tanto, no nos desanimamos. Al contrario, aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando día tras día”.   2 Corintios 4:16  (NVI)

Yo me pregunto ¿Renovación?, ¿Seguro Pablo? Y ¿entonces porque tenemos tantas personas en nuestras congregaciones que lucen mas como gente desgastada que radiante?

Seguramente existen muchas respuesta al respecto, pero una de las que he encontrado mas regularmente es la falta de re-afirmación en la vida de aquellos que se sienten ahogados por las situaciones dentro o fuera de si mismos. Pero que significa esto? Sencillo, afirmarse es expresar con claridad la propia necesidad o punto de vista.

¿Cuántas veces haz visto a una persona explotar de enojo? Son aquellos que alzan la voz, que lastiman verbal o físicamente a otros por no poder controlar su temperamento. Y que al final de la explosión solo queda un sabor amargo de culpa y confusión de haber hecho algo que seguramente habían prometido no hacer nunca más.

Pero del otro lado tenemos a aquellos que el enojo o el miedo literalmente los paraliza.  Son personas que no alcanzar a expresar sus verdaderas necesidades, no encuentran las palabras para hablar de sus opiniones personales, emociones, desacuerdos o puntos de vista. Son aquellos que aunque no están de acuerdo con alguna situación en la organización terminan diciendo que si a todo. Son los que salen de una reunión en la que mostraron su acuerdo con su jefe de trabajo, amigos de la escuela o lideres de su congregación, para después expresar con otras personas sus quejas amargas y su desacuerdo. Pero la pregunta es ¿por qué no expresaste lo que sentías con la persona cuando la tenías frente a ti? Vivir paralizado es tan terrible como aquellos que explotan de enojo. Estos últimos no alcanzan a controlarse y lastiman su entorno, los primeros son controlados por sus emociones y se lastiman a si mismos guardándose todo y convirtiéndose en bombas de tiempo.

Enojo

De cualquier lado en que te encuentres siempre será como vivir ahogándote constantemente, muriendo lentamente y solo saliendo a respirar por momentos para volver a hundirte en tu enojo, desilusión, amargura, tristeza o miedo.

Es seguro que si te identificas con algunas de estas dos reacciones es porque falta en tu vida re-afirmación o auto-afirmación como muchos le llaman. ¿por qué estoy tan seguro de esto? Por que yo lo viví en carne viva.

Con mas de 15 años como cristiano y aún siendo un ministro por casi una década sabia que algo no estaba bien dentro de mi, cuando por miedo a ser juzgado como rebelde, amargado o criticón terminaba por no expresar mis opiniones acerca de las cosas que veía incorrectas en otras personas y sobre todo cuando se trataba de otros lideres. Muchas veces cuando trataba de expresar mis opiniones terminaba enredando mis ideas, no me expresaba con claridad o mis emociones me dominaban de tal manera que mi conversación era fácilmente descartada como puramente emocional, inmadura o reaccionaria. Al final esa manera mía de comunicarme no me permitía que mis necesidades fueran cubiertas porque no pedía ni expresaba lo que realmente quería decir.

No afirmaba mis pensamientos ni mis emociones.

Al no afirmarme a mi mismo, obviamente terminaba afirmando algo más y regularmente era exactamente eran las cosas que me lastimaban. Por ejemplo: Muchos de los comentario que recibo a través de este blog son aquellos que preguntan como tratar con un liderazgo insensible o autoritario. Con jefes de trabajo que parece que solo saben humillar y desprestigiar o con cualquier persona que su trato es degradante hacia nosotros. Bueno, cuando estamos frente a estas personas y solos nos peleamos con ellas o por otro lado, solo nos quedamos callados aparentando darle la razón a la otra parte, entonces solo afirmamos ese tipo de conducta permitiendo que se siga permitiendo y hasta reproduciendo. Pero la meta de esta carrera llamada madurez no esto. La verdadera meta es aprender a afirmar lo que ya somos como seres humanos y sobre todo como hijos de Dios.

Es muy clara la biblia cuando  afirma que “…el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, *fidelidad, 23 humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas.” Gálatas 5:22-23 (NVI)

Estas son las cosas que debemos afirmar en nuestras vidas. Pero hablando de nuestra humanidad también la biblia nos ofrece claros ejemplos de esto:

Jesucristo, pidió lo que pensaba y sentía sin miedo a ir en contra del eterno plan de salvación y sin temor a ser reprendido por decir una cosa tan humana como pedir no sufrir: “ Jesús se alejó un poco de ellos, se arrodilló hasta tocar el suelo con la frente, y oró a Dios: «Padre, ¡cómo deseo que me libres de este sufrimiento!” (Mateo 26:39)

Esto era lo que sentía Elihú después de escuchar la conversación de Job y sus amigos.

18 Palabras no me faltan;
el espíritu que hay en mí me obliga a hablar.
19 Estoy como vino embotellado,
como vino en odre nuevo a punto de estallar.

Job 32:18-19 (NVI)

El amigo mas joven de Job no se quedo callado cuando sintió que era hora de hablar. Las cosas que dijo fueron valoradas por Dios aunque fueron cosas que seguramente no le gusto mucho a los que las oyeron.

Por ultimo, el salmista es para mi uno de los mejores ejemplos bíblicos de afirmación. No habría lugar para transcribir tantos salmos donde el escritor es capaz de plasmar sus mas profundas emociones y pensamientos. Aunque varias no parezcan políticamente correctos. Este salmo es tan solo un ejemplo de expresar los pensamientos sin miedo a un Dios que sabe lo que realmente necesitamos:

6 No me asustan los muchos enemigos

que me tienen acorralado.

7 ¡Dios mío,

levántate y ponme a salvo!

¡Rómpeles la cara a mis enemigos!

¡Rómpeles los dientes a los malvados!

8 Dios mío,

sólo tú puedes salvarme;

¡bendice a tu pueblo!

Salmos 3:6-8 (TLA)

Es probable que muchas de nuestras ideas no sean lo mas espirituales pero necesitamos aprender a expresarlas y Dios que es el alfarero seguirá su gran obra en nosotros. Pero ¿Cómo trabajar con alguien que no alcanza siquiera a reconocer sus mas profundos pensamientos y sentimientos?

¿Qué hace que no nos afirmemos de forma madura?

Son nuestras mas profundas creencias las que evitan que logremos afirmarnos y por consiguiente renovar esa área de nuestra vida. Estos son algunos ejemplos de creencias o ideas que nos limitan a la hora de expresar nuestras opiniones o necesidades:

  • “Si quieres a alguien no puedes estar en desacuerdo con el”.
  • “Si expresas tu enojo, el afecto se perderá”.
  • “No puedes enojarte con la gente que quieres”.
  • “Un buen cristiano solo obedece”.

Estas y otras ideas evitan que nos expresemos madura y satisfactoriamente. Te animo a cuestionar cada creencia que te limite. ¿Cómo? Hazte preguntas como:

  • ¿De donde  o de quien aprendí a pensar así?,
  • La persona de la que aprendí esta creencia, ¿valdría la pena imitarla en este ámbito en particular?
  • ¿Qué me costara emocionalmente no desprenderme de esta creencia?
  • ¿Cuál será el costo para mis relaciones sino me desprendo de esta creencia?

 

Afirmarnos de forma madura

 Afirmarnos de manera inmadura es cuando tratamos de imponer nuestro punto de vista, nuestras ideas o necesidades. Esto lo podemos hacer en cualquier sitio. En la familia, en la iglesia o en el trabajo. Pero la pregunta es ¿Qué ambiente generamos cuando hacemos esto? Realmente crees que producimos confianza cuando tratamos de imponer nuestra voluntad a los demás que nos rodean. ¿Las personas a  nuestro alrededor se sentirán mas amadas y tomadas en cuenta?, ¿Realmente el Espíritu de Dios esta detrás de este tipo de actuación?

Si somos sinceros al responder a las preguntas anteriores entonces nos daremos cuenta que delante de nosotros tenemos una mejor opción: Afirmarnos de forma madura. Esto quiere decir aprender a proponer por encima de la imposición.

Aprecio tanto poder servir al lado de personas en el ministerio que no tienen nada que demostrar. Que aunque algunos de ellos son mis lideres y ejercen autoridad sobre mi vida, no hay necesidad de tener que alzar la voz, ni de imponer nada. Todo lo contrario puedo sentir total libertad para no estar de acuerdo, para expresar mis ideas sin temor a la censura o exclusión. Lo que produce un ambiente así es muy valioso. Produce confianza, amistades fuertes, amor y aprecio. Y el resultado es que las necesidades tanto personales como del grupo que estamos sirviendo pueden ser tratadas y en gran medida satisfechas.

Tips para esta semana:

  1. Haz una lista de personas a las que necesitas expresarle tus ideas, sentimientos o pensamientos reafirmándote de forma madura (Sin explotar o paralizándote)
  2. Arrodíllate a Dios y pídele valor pero sobre todo amor. ¿Por qué amor? Necesitamos aprender amar en primer lugar la verdad para expresarla, en segundo lugar amar a la otra persona para poder expresar nuestro ser sin lastimarla pero tampoco haciéndole creer cosas que realmente no pensamos ni sentimos.
  3. Escribe lo que quieres expresar. Esto es un ejercicio muy poderoso, porque cuando no estamos acostumbrados a expresar lo que pensamos y ni mucho menos lo que sentimos es muy fácil que nuestra mente nos juegue una trampa a la hora de hablar. Así que mientras afirmarte se convierte en un habito, escribe tus ideas de forma clara y ordenada y pídele a la persona que te escuche aunque tengas que leer porque es algo muy importante para ti.
  4. Deja el resultado en manos de Dios. Siempre recuerda que afirmarte al principio no será fácil, puede ser que algunos no les guste, pero lo que si ganaras será mayor confianza, fuerza interna, satisfacción y respeto.

Por ultimo, afirmarnos no solo sirve cuando nos vemos en momentos dificiles. Piensa todas las veces que haz pensado en agradecerle a tu ministro su trabajo, reconocer a tus hijos o pareja, exaltar las cualidades de alguien o levantar a tus hermanos en la fe o compañeros de trabajo, pero tal vez no lo haz hecho por algunas de cosas que hemos comentado aqui. ¡Intentalo! te aseguro que sera poderoso el resultado.

Reciban un cariñoso abrazo desde el frio y hermoso Boston. No dejen de compartir la experiencia de este desafío con otros y hagamos que la renovación personal y de nuestras iglesias se convierta en una realidad este año 2014.

10 comentarios en “Re-afirmate

  1. Un fuerte abrazo para toda su familia, bendiciónes! Sin duda Dios lo esta usando en gran manera en la vida de cada uno de los que son parte de este desafío, me siento bendecida por que Dios esta trabajando en cada area de mi vida y en particular en esta, fue una semana donde me propuse glorificar a Dios de esa manera, hablando sin imponer y tratando con situaciones sin lastimar, dejando que sea la palabra de Dios quién tome el control! mil gracias y bendiciónes!

    1. Josefa, me alegra muchisimo saber que este espaci puede ser un aliciente para crecer en nuestro servicio a nuestro Señor. Mil gracias por pasar a comentar. Recibe un gran abrazo.

    2. Josefa, mil gracias por tus palabras y por pasar a compartir en este espacio. Estoy seguro que tu deseo de glorificar a nuestro Dios te dara grandes satisfacciones como también para todos aquellos que te rodean. Recibe un gran abrazo

  2. Es un privilegio tenerte entre nosotros y escuchar de tu propia boca lo que predicas, aun mas por que eres abierto con tu vida y seguro de que Dios te usa a travez de tu experiencia personal.
    Compartes lo que has aprendido inclusive de tus errores, lo cual me anima por que yo he cometido muchos errores.
    Pero hablando del impacto que has causado en mi vida, me siento libre y en paz por que he aprendido a aceptar me como soy, pero con un genuino deseo de continuar conociendome y entendiendome.
    Dios me ama, acepto su perdon y continuo lleno de Fe de que todo obra para bien cuando reconocemos nuestras errores y nos hace so reponsables de ellos.
    He leido tres libros que me han ayudado a confirmar lo que tu ense)nas y me digo, waooo pare e que lo hubiera escrito Alberto, oviamente, me quedo con lo que me ayuda e ignoro lo que no esta de acuerdo con la doctrina correcta.
    Eres mi ejemplo palpable a seguir.
    Gracias.
    Tu hermano y amigo
    Pepe

    1. Querido amigo! Tus palabras siempre son muy cordiales y benevolas conmigo. En verdad te aprecio y me encanta ver tu vida, tus cambios, tu avance. Ya tenemos que pasar ese tiempo juntos!!! Te mando un gran abrazo

  3. Que lastima que no hemos podido pasar un tiempo juntos, pero aprovecho esta oportunidad para contestar a tus preguntas

    “Si quieres a alguien no puedes estar en desacuerdo con el”.
    “Si expresas tu enojo, el afecto se perderá”.
    “No puedes enojarte con la gente que quieres”.
    “Un buen cristiano solo obedece”.

    SI puedo estar en desacuero con alguien que quiero
    NO, el afecto no se perdera, creo que aumentara, SI se hace correctamente como la palabra lo manda.
    SI, puuedo enojarme con la gente que quiero, por que no hacerlo seria una hipocrecia y una falta de respeto hacia ellos y hacia mi persona.
    NO, un buen cristiano no es una marioneta, es una persona con caracter, personalidad propia, emociones,sentimientos que Dios le dio para usarlos como debe ser, un buen cristiano cuestiona con la biblia en mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s